Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

-glucanos, su producción y ...
-glucanos, su producción y propiedades en microalgas con énfasis en el género Nannochloropsis (Ochrophyta, Eustigmatales)
2017

Microalgae are photosynthetic eukariotic microorganisms capable of producing a wide range of compounds of commercial interest, such as vitamins, antioxidants, omega-3 fatty acids, and immunostimulants like -glucans. -glucans are D-glucose polymers linked by -1,3 and/or -1,4 bonds, which can present branches of -1,6 bonds. The most well known in microalgae are the paramylon (in euglenoids) and the chrysolaminarin (in diatoms). In the genus Nannochloropsis, (Ochrophyta), the genome and transcriptome sequencing of species has shown that they are also likely to be able to synthesize -glucans with -1,3 bonds with -1,6 side branches. There are few studies about these -glucans in those species but it is suggested that they are carbon/energy-storage molecules that replace starch and perform similarly to storage lipids such as triacylglycerol (TAG), competing for the same precursor molecules produced by the carbon fixation. The presence of -glucans, along with characterizing them and confirming their beneficial properties for human health, could grant a high potential to the culture of Nannochloropsis with commercial purposes. These cultures have already gained great interest because of their high contents of TAG used to produce biodiesel or eicosapentanoic acid (EPA) to feed rotifers, fish or for nutraceutical purposes in humans. The objective of this review is to describe the properties of b-glucans in microalgae and the potential use of Nannochloropsis in the production of these molecules

Las microalgas son microorganismos eucariontes fotosintéticos capaces de producir una amplia gama de compuestos de interés comercial, tales como vitaminas, antioxidantes, ácidos grasos omega-3 e inmunoestimulantes como los -glucanos. Los -glucanos son polímeros de D-glucosa unidos por enlaces -1,3 o -1,4 los cuales pueden presentar ramificaciones de enlaces -1,6. Los más conocidos en microalgas son el paramilón (presente en euglenoides) y la crisolaminarina (presente en diatomeas). En el género Nannochloropsis, (Ochrophyta), la secuenciación de los genomas y los transcriptomas de algunas de sus especies ha evidenciado que también serían capaces de sintetizar -glucanos de enlaces -1,3 con ramificaciones -1,6. Si bien, existen pocos estudios con respecto a dichos compuestos en estas especies, se sugiere que corresponderían a moléculas de reserva energética de carbono, que reemplazan el almidón y que presentan un comportamiento similar al de los lípidos de reserva como el triacilglicerol (TAG). Por lo que, puden competir por las mismas moléculas precursoras derivadas de la fijación de carbono. La presencia de los -glucanos junto con su caracterización y la validación de sus propiedades beneficiosas para la salud humana, pueden otorgar un potencial interés económico al cultivo de Nannochloropsis. Estos cultivos, han adquirido un enorme interés debido a su alto contenido de TAG para la producción de biodiesel o ácido eicosapentanoico (EPA) para la alimentación de rotíferos, peces y humanos con fines nutracéuticos. Esta revisión tiene como finalidad evidenciar las propiedades de los -glucanos en microalgas y el uso potencial de Nannochloropsis en la producción de esas moléculas

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
-glucanos, su producción y propiedades en microalgas con énfasis en el género Nannochloropsis (Ochrophyta, Eustigmatales) [ electronic resource]
Editorial:
2017
Tipo Audiovisual:
Microalgae
nutraceutics
-glucans
Nannochloropsis
Microalgas
nutracéuticos
-glucanos
Nannochloropsis
Documento fuente:
Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0717-3326, Vol. 52, Nº. 1, 2017, pags. 33-49
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0717-3326, Vol. 52, Nº. 1, 2017, pags. 33-49

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género