Descripción del título

This research analyses how lesbian couples, who have become mothers by using assisted reproductive techniques (ART), redefine or invent it in several aspects. In the first part, we analyse the impact of the legal advances (the changes in the Civil Code that allowed same sex couples to get married in 2005, and the Assisted reproduction law of 2006), and the impasses and setbacks in the applications of these laws. After that, we show the questioning of biology as the fundamental bond to establish kinship in these families, and the almost mandatory "coming out" that lesbian motherhood means for these couples. The empirical analysis is based on Falgueras doctoral thesis (2016), which carried out forty-three in depth interviews in the province of Barcelona with lesbians who were mothers through ART in private clinics. The article concludes with some reflections about how their dilemmas, decisions and strategies challenge many of the assumptions of Sociology and Anthropology of the family in relation to filiation and kinship, among other issues, while shedding light on less known aspects which, nonetheless, are relevant both socially and academically speaking
Esta investigación analiza cómo las mujeres lesbianas, que acceden a la maternidad a través de las técnicas de reproducción asistida (TRA), la redefinen o inventan en una serie de aspectos. En la primera parte analizamos el impacto de los avances legales (la modificación del Código civil, que posibilitó el matrimonio a parejas del mismo sexo en 2005, y la Ley de Reproducción Asistida de 2006), y de los impases y retrocesos en la aplicación de las mismas. A continuación, mostramos el cuestionamiento de la biología como el lazo fundamental para establecer el parentesco en estas familias, y la cuasi obligatoria "salida del armario" que supone para las lesbianas la maternidad como proyecto de pareja. El análisis empírico está basado en la tesis doctoral de Falguera (2016), que realizó cuarenta y tres entrevistas en profundidad en la provincia de Barcelona a lesbianas que accedieron a ser madres a través de TRA en clínicas privadas. El artículo concluye con unas reflexiones relativas a cómo sus dilemas, decisiones y estrategias cuestionan muchas de las asunciones de la Sociología y la Antropología de la familia en relación con la filiación y el parentesco, entre otros temas, al tiempo que arrojan luz sobre aspectos menos conocidos pero relevantes tanto desde el punto vista social como académico
Analítica
analitica Rebiun30905537 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30905537 220622s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60557 10.5209/poso.60557 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/60557 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai POSO DGCNT S9M S9M dc "It is a motherhood that must be reinvented": lesbian mothers, assisted reproduction techniques and challenges they face electronic resource] "Es una maternidad que hay que reinventar": madres lesbianas, técnicas de reproducción asistida y retos a los que se enfrentan Ediciones Complutense 2019-10-22 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This research analyses how lesbian couples, who have become mothers by using assisted reproductive techniques (ART), redefine or invent it in several aspects. In the first part, we analyse the impact of the legal advances (the changes in the Civil Code that allowed same sex couples to get married in 2005, and the Assisted reproduction law of 2006), and the impasses and setbacks in the applications of these laws. After that, we show the questioning of biology as the fundamental bond to establish kinship in these families, and the almost mandatory "coming out" that lesbian motherhood means for these couples. The empirical analysis is based on Falgueras doctoral thesis (2016), which carried out forty-three in depth interviews in the province of Barcelona with lesbians who were mothers through ART in private clinics. The article concludes with some reflections about how their dilemmas, decisions and strategies challenge many of the assumptions of Sociology and Anthropology of the family in relation to filiation and kinship, among other issues, while shedding light on less known aspects which, nonetheless, are relevant both socially and academically speaking Esta investigación analiza cómo las mujeres lesbianas, que acceden a la maternidad a través de las técnicas de reproducción asistida (TRA), la redefinen o inventan en una serie de aspectos. En la primera parte analizamos el impacto de los avances legales (la modificación del Código civil, que posibilitó el matrimonio a parejas del mismo sexo en 2005, y la Ley de Reproducción Asistida de 2006), y de los impases y retrocesos en la aplicación de las mismas. A continuación, mostramos el cuestionamiento de la biología como el lazo fundamental para establecer el parentesco en estas familias, y la cuasi obligatoria "salida del armario" que supone para las lesbianas la maternidad como proyecto de pareja. El análisis empírico está basado en la tesis doctoral de Falguera (2016), que realizó cuarenta y tres entrevistas en profundidad en la provincia de Barcelona a lesbianas que accedieron a ser madres a través de TRA en clínicas privadas. El artículo concluye con unas reflexiones relativas a cómo sus dilemas, decisiones y estrategias cuestionan muchas de las asunciones de la Sociología y la Antropología de la familia en relación con la filiación y el parentesco, entre otros temas, al tiempo que arrojan luz sobre aspectos menos conocidos pero relevantes tanto desde el punto vista social como académico Derechos de autor 2019 Política y Sociedad Spanish sociology of family; kinship; gender; motherhoods; lesbians; assisted reproduction; same sex families; LGTBI; queer sociología de la familia; parentesco; género; maternidades; lesbianas; reproducción asistida; homoparentalidad; LGTBI; queer info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Trujillo Barbadillo, Gracia. cre Falguera Ríos, Mercè. cre Política y Sociedad; Vol 56 No 2 (2019): Tensión y relación: contextos y comprensiones del parentesco en las familias creadas mediante la reproducción humana asistida; 361-380 Política y Sociedad; Vol 56 No 2 (2019): Tensión y relación: contextos y comprensiones del parentesco en las familias creadas mediante la reproducción humana asistida; 361-380 Política y Sociedad; Vol 56 No 2 (2019): Tensión y relación: contextos y comprensiones del parentesco en las familias creadas mediante la reproducción humana asistida; 361-380 Política y Sociedad; Vol. 56 Núm. 2 (2019): Tensión y relación: contextos y comprensiones del parentesco en las familias creadas mediante la reproducción humana asistida; 361-380 1988-3129 1130-8001 https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60557/4564456552000