Descripción del título

Desde que en sus sentencias Bachmann (C-204/90) y Comisión/Bélgica (C-300/90) el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociera por vez primera que la compatibilidad de normas discriminatorias o restrictivas con el Tratado europeo podía ser salvada por razones de coherencia del sistema fiscal, esta causa de justificación ha atraído la atención de la doctrina y de cuantos se ocupan de las problemáticas ligadas a la integración europea hasta convertirse en el criterio de justificación del mantenimiento de las prácticas o normas restrictivas/discriminatorias que mayores comentarios y críticas ha originado. El presente trabajo de investigación, tomando como principal hilo conductor una jurisprudencia del Tribunal de Justicia un tanto ambigua en sus términos y poco nítida en su alcance, tiene por objeto de estudio el contenido de esta causa de justificación (esto es, por qué razón el Tribunal europeo la consideró a nivel teórico como una justificación válida), su evolución (en la que se verificará en paralelo la posición de este órgano en los principales hitos del devenir de esta causa de justificación y las distintas interpretaciones que se han vertido al respecto) y sus principales perspectivas de desarrollo.
Monografía
monografia Rebiun30919683 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30919683 220602s2022 esp |||| ||spa d 978-84-1113-839-0 ICAB0127232 UR0524580 CBUC 991060711537806706 CBUC 991004145143606713 CBUC 991010652656606709 CBUC 991012950410806708 UCLM0867694 CBUC 991060546717506706 CUNEF 991000485360708131 CBUC 991003702212706714 UR Casas Agudo, Daniel La "coherencia del sistema fiscal" como causa de justificación en la jurisprudencia comunitaria Daniel Casas Agudo. Valencia Tirant lo Blanch 2022. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 169 p. 22 cm 169 p. Tirant tributario. Temática Desde que en sus sentencias Bachmann (C-204/90) y Comisión/Bélgica (C-300/90) el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociera por vez primera que la compatibilidad de normas discriminatorias o restrictivas con el Tratado europeo podía ser salvada por razones de coherencia del sistema fiscal, esta causa de justificación ha atraído la atención de la doctrina y de cuantos se ocupan de las problemáticas ligadas a la integración europea hasta convertirse en el criterio de justificación del mantenimiento de las prácticas o normas restrictivas/discriminatorias que mayores comentarios y críticas ha originado. El presente trabajo de investigación, tomando como principal hilo conductor una jurisprudencia del Tribunal de Justicia un tanto ambigua en sus términos y poco nítida en su alcance, tiene por objeto de estudio el contenido de esta causa de justificación (esto es, por qué razón el Tribunal europeo la consideró a nivel teórico como una justificación válida), su evolución (en la que se verificará en paralelo la posición de este órgano en los principales hitos del devenir de esta causa de justificación y las distintas interpretaciones que se han vertido al respecto) y sus principales perspectivas de desarrollo. Impuestos Jurisprudencia F094.9. Unión Europea Derecho fiscal comunitario