Descripción del título

Alguien escribió una alegoría. En ella, la Gran Recesión dice a los perdedores: lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido, pero las leyes de la economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo las protecciones. Si os queréis enriquecer debéis aceptar previamente una mayor precariedad. Este es un libro de economía política que polemiza con esa falsa salida de la crisis. Para conseguir el control social de la misma se ha instalado <>. Este -que siempre ha sido un fiel aliado del poder- adopta rostros inéditos: ya no se trata de los temores tradicionales, que siguen existiendo, sino del miedo al <>, al que viene a disputar los pocos empleos, a la inseguridad económica, a una distribución de la riqueza cada vez más regresiva y, sobre todo, el miedo a que nuestros representantes, aquellos a los que hemos elegido para que nos ayuden a resolver los problemas públicos, no puedan hacerlo porque las decisiones ya no se toman en los parlamentos, sino en otros territorios alejados, oscuros e impersonales. Se ha multiplicado el poder fáctico de los mercados. El dibujante El Roto lo ha resumido en una viñeta que decía: <>. Los ciudadanos temen que sus hijos vayan a vivir peor que ellos. Y estos últimos opinan que el sistema que no les acoge con normalidad es fallido, corrupto, indiferente e irresponsable. Un siglo después, ha vuelto el debate sobre el equilibrio entre la democracia y el mercado
Monografía
monografia Rebiun30940644 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30940644 ta 120717s2012 sp b 001 0 spa d MON1207 B 2835-2012 Oficina Depósito Legal Barcelona 1025602807 1025657939 9788467247954 Círculo de Lectores) 8467247959 Círculo de Lectores) 9788481099027 Galaxia Gutemberg) 8481099023 Galaxia Gutemberg) BNM a5237548 UAM 991007750335504211 UCN0393283 UPCT u215098 UPNA0409486 ULL0550021 ULL0570611 UCA a5237548 ICV0577867 BNM spa rdc BNM ESUCM OCLCQ DDT ESEHU SPSFM OCLCQ BNM OCLCO ESICL 330.342.14 338.124(100)"2008/ ..." 339.93 338.124 338.124.4 33 338.124(100)"2008/..." Estefanía, Joaquín 1951-) La economía del miedo Joaquín Estefanía 3ª ed Barcelona Galaxia Gutemberg Círculo de Lectores 2012 Barcelona Barcelona Galaxia Gutemberg Círculo de Lectores 348 p. 21 cm 348 p. Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia/spa Ensayo Bibliografía: p. [331]-338. Índice Alguien escribió una alegoría. En ella, la Gran Recesión dice a los perdedores: lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido, pero las leyes de la economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo las protecciones. Si os queréis enriquecer debéis aceptar previamente una mayor precariedad. Este es un libro de economía política que polemiza con esa falsa salida de la crisis. Para conseguir el control social de la misma se ha instalado <>. Este -que siempre ha sido un fiel aliado del poder- adopta rostros inéditos: ya no se trata de los temores tradicionales, que siguen existiendo, sino del miedo al <>, al que viene a disputar los pocos empleos, a la inseguridad económica, a una distribución de la riqueza cada vez más regresiva y, sobre todo, el miedo a que nuestros representantes, aquellos a los que hemos elegido para que nos ayuden a resolver los problemas públicos, no puedan hacerlo porque las decisiones ya no se toman en los parlamentos, sino en otros territorios alejados, oscuros e impersonales. Se ha multiplicado el poder fáctico de los mercados. El dibujante El Roto lo ha resumido en una viñeta que decía: <>. Los ciudadanos temen que sus hijos vayan a vivir peor que ellos. Y estos últimos opinan que el sistema que no les acoge con normalidad es fallido, corrupto, indiferente e irresponsable. Un siglo después, ha vuelto el debate sobre el equilibrio entre la democracia y el mercado Capitalismo Crisis económicas Capitalism Depressions Globalización económica y crisis financieras Capitalismo- S.XX Capitalismo Crisis económicas- 2008- Capitalism Depressions- Essays Depressions Economics- Essays Capitalismo Crisis económicas Capitalismo Crisis económicas Ensayo (Galaxia Gutenberg)