Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

La Más Bella.
La Más Bella.
La Más Bella (Pepe Murciego, Diego Ortiz y Juanjo El Rápido) 1998

Paseando por el barrio de Chueca de Madrid, en la esquina de la sala de teatro alternativo El Canto de la Cabra, Juanjo El Rápido encontró y fotografió una pintada con el eslogan Ne travailler jamais, que pocos días después se convertiría en el lema del quinto número de La Más Bella dedicado temáticamente al cansancio. Meses después, supimos que la frase era un conocido eslogan del filósofo, situacionista y activista francés Guy Debord, y poseía un error ortográfico, achacable al graffittero y a nuestra ignorancia: "Ne travaillez jamais"

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
La Más Bella. 5, NE TRAVAILLER JAMAIS
Editorial:
Madrid : La Más Bella (Pepe Murciego, Diego Ortiz y Juanjo El Rápido), 1998
Descripción física:
1 caja ; 14 x 21 x 5 cm
Variantes del título:
Ne travailler jamais
La Más Bella : proyectos de acción y experimentación editorial
Nota general:
Tirada: 1000 ej
Tupperware de plástico transparente, en diferentes colores, cerrado con faja adhesiva con la cabecera
Primer número objetual de La Más Bella, aunque de momento solo por su contenedor, y la última edición en seguir una numeración
La Más Bella REVISTA es un proyecto de acción y experimentación editorial que cuenta con cerca de cuarenta colaboraciones de otros tantos artistas de distintas disciplinas, que se concretan en material impreso y objetual de varios tamaños y formatos. "Los contenidos de La Más Bella REVISTA" reflexionan, releen, revisan, rechazan, rescatan, reniegan, revisitan o sencillamente ignoran la idea tradicional de revista, entendida tanto como producto editorial impreso como en su condición de bizarro y popular género teatral."
Es número monográfico especial de: La Más Bella (1998)
Contenido:
Tupperware. Portada: Tupperware de plástico transparente de 13,5x20x5,5 cm, presentado en diferentes colores (verde, azul, rosa, blanco, ...), cerrado con faja adhesiva con la cabecera, diseñada a partir de fotografía de pintada callejera del eslogan situacionista: Ne travailler jamais. La fotografía fue realizada en la esquina de la sala de teatro alternativo El Canto de la Cabra, en el barrio de Chueca de Madrid). Idea y diseño de La Más Bella - Cuadernillo. El Naufraguito y La Nube disertan sobre el cansancio: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, orquestado desde Barcelona por Raúl García (revista La Nube) y Ceferino Galán (revista El Naufraguito), con colaboraciones de: Gonzálvez, José Quintanilla, Profesor Cirro, Raúl García (por La Nube), y Antonio Carrizo, Celia, Félix Ramírez y Rober Shanac (por El Naufraguito, aunque probablemente varios de ellos son alter egos de Ceferino Galán) - Cuadernillo. Reborn: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, con colaboraciones sobre el cansancio de los historietistas: Albert Monteys, Carlos Ortín, Isidro Ferrer, Javier Olivares, Juan Berrio, Keko, Laura, Manel Fontdevilla, Manolo Hidalgo, Manolo N'Guema, Max, Miguel Calatayud, Pep Carrió y Víctor Aparicio - Cuadernillo. 1/2 Vaca. Todos estos poetas están cansados: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, coordinado desde Valencia por la revista 1/2 Vaca y Herrín Hidalgo, con colaboraciones sobre el cansancio de los poetas e historietistas o dibujantes: Ángel Guache + Gerard Miquel, Antonio Fernández Molina + José Parrondo, Felip Miralles + Patricia Garrido, Grassa Toro + César Fernández Arias, Isabel Bono + Pere Joan, José Fernández de la Sota + Gabriela Rubio, José Vicente Hidalgo + Pepo, Luisa Pallarés + Coca Vilar, Nicolás + Oliveiro Dumas, Romà Arranz + Alejandra Hidalgo, Vicente Verde + Ladislao Kubala y Ximo Ferrando + José Verde. Además de un poema apropiado de Leonard Cohen - Cuadernillo. John Wayne también se cansaba: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso a cuatricomía, coordinado por Juanjo El Rápido, con colaboraciones de los escritores e historietistas: Alonso Guerrero, Eva Vaz, Juanjo El Rápido, Roger Colom y Sandra Uve - Cuadernillo. Las fotos de mi pez: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, con fotografías y textos de: Agustín Martín Francés - Cuadernillo. En la línea de mi piel: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, coordinado por Diego Ortiz, con colaboraciones de los fotógrafos y escritores: Antonio Peñalver, Carma Casulá, David Torrejón, Jana Leo, Luis Baylón, Luis Vioque, Montserrat de Pablo y Toya Legido - Cuadernillo. Vida retirada: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso a cuatricomía, con fotografías de: Diego Ortiz, acompañadas de textos de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León - Cuadernillo. Estoy Roto!: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, coordinado por Pepe Murciego, con partituras y documentos de arte de acción de: Carmen Cantón, Jaime Vallaure, Joan Casellas, Nelo Vilar y Nieves Correa, y portada de Pepe Murciego - Cuadernillo. Picassa: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso a cuatricomía, coordinado por Pepe Murciego, con colaboraciones amuebladas de los artistas: Alicia Martín, Chelo Matesanz, Diego Figari, Dis Berlín, Florentino Díaz, Julián Alonso, Mateo Maté, Miguel Lorente, Pepe Murciego y Rosa Matesanz - Cuadernillo. Caballero en buena posición casaría con señorita con capital: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, coordinado por Pepe Murciego, con colaboraciones amuebladas de los artistas: Andrés Ruiz-Paraíso, Domingo Mestre Pérez - 22535496V, Fernando Aguiar, Ibírico, Julio Murciego, Luis Felipe Comendador, Pepe Murciego, Perico Vivar, Pistolo Eliza y Sean Mackaoui - Cuadernillo. Gente cansada: Cuadernillo de 16 páginas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, coordinado por El Perro que recoge una serie de trece microhistorias de suicidas elegidas para su publicación por los artistas, críticos, músicos, etc.: Aitor Méndez, Antonio de la Rosa, Arturo Alonso, Balazor, Concha Pérez, Dario Corbeira, El Perro, Fernando Huici, José María Iglesias, Mauro Entrialgo, Miguel Ángel Martín, Sindicato del Crimen y Susana & Leo - Desplegable. Ello (para grupo): Desplegable de 8 palas y 14x10 cm, impreso en blanco y negro, con partitura de acción y fotografías de Pedro López Cañas + Ana Inés Casasnovas. Trabajo basado en la partitura musical Piezas para siete días de Karl Heinz Stockhausen - Cartel. Índice: Cartel plegado, de 28x40 cm, impreso a cuatricomía, con pieza de poesía visual del artista Antonio Gómez, por una de sus caras, e información del número y de La Más Bella por la otra - Esponja: Esponja amarilla como relleno del número y para secarse el sudor
Materia:
Autores:
Entidades:
La Más Bella (Pepe Murciego y Diego Ortiz)

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias