Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Metodologías Inductivas El ...
Metodologías Inductivas El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos

Este libro está dirigido a profesores y profesoras que no están satisfechos con los aprendizajes de sus alumnos; profesores que querrían conseguir aprendizajes de mayor contenido, calidad, aplicabilidad y transferencia. Apelamos a los docentes que quieran ayudar a sus alumnos a que desarrollen las competencias que necesitan en el siglo XXI. Profesores que creen que es posible mejorar el aprendizaje de nuestros educandos y que buscan nuevos modos, ejemplos y orientación para hacerlo.El presente libro aborda una serie de metodologías de aprendizaje inductivo, explica sus peculiaridades y el modo de llevarlas a cabo, y también contiene ejemplos de actividades y ejercicios que nos ayudarán a implementarlas. </p>Los profesores Alfredo Prieto (Universidad de Alcalá), David Díaz (Universidad de Alcalá) y Raúl Santiago (Universidad de La Rioja) esperan que la obra sea una experiencia de aprendizaje significativo, que resulte transformadora para el lector y su enseñanza. Los autores creen que un conocimiento profundo sobre las posibilidades y ventajas que nos ofrecen las metodologías inductivas impulsará a los lectores a experimentar con ellas, y a animarse a usarlas con mayor profusión en las clases con sus alumnos. </p>SUMARIO </p>Presentación </p>Sección I </p> Capítulo 1: Enseñanza inductiva: enseñanza por medio de cuestionamiento y retos (Alfredo Prieto Martín). </p> Capítulo 2: Cambios en los roles del profesor y de los alumnos en la enseñanza mediante metodologías inductivas (Alfredo Prieto Martín). </p>Sección II: Las distintas tipologías de las metodologías inductivas </p> Capítulo 3: Enseñanza por medio de estudio y discusión de casos (Alfredo Prieto Martín). </p> Capítulo 4: Aprendizaje basado en problemas y proyectos (Alfredo Prieto Martín). </p> Capítulo 5: Aprendizaje por la indagación y el descubrimiento puro y guiado (Alfredo Prieto Martín). </p> Capítulo 6: Metodologías híbridas inductivo-deductivas para el fomento del estudio previo a las clases (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín). </p> Capítulo 7: Modelos metodológicos y tecnológicos de aprendizaje relacionados con el M-Learning: BYOD, Flipped Classroom (Raúl Santiago Campión). </p>Sección III: Experiencias con metodologías inductivas </p> Capítulo 8: Experiencias de aprendizaje basado en problemas en seminarios y aprendizaje basado en proyectos en prácticas de laboratorio (David Díaz, Alfredo Prieto Martín). </p> Capítulo 9: Experiencias con metodologías híbridas para el fomento del estudio previo: Flipping Classroom with Just in Time Teaching (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín).Sección IV: Cuaderno de ejercicios </p> Capítulo 10: Cuaderno de documentos y ejercicios (Alfredo Prieto Martín). </p>Notas </p>

Libros electrónicos

Monografía

Los profesores Alfredo Prieto (Universidad de Alcalá), David Díaz (Universidad de Alcalá) y Raúl Santiago (Universidad de La Rioja) esperan que la obra sea una experiencia de aprendizaje significativo, que resulte transformadora para el lector y su enseñanza. Los autores creen que un conocimiento profundo sobre las posibilidades y ventajas que nos ofrecen las metodologías inductivas impulsará a los lectores a experimentar con ellas, y a animarse a usarlas con mayor profusión en las clases con sus alumnos.

SUMARIO

Presentación

Sección I

Capítulo 1: Enseñanza inductiva: enseñanza por medio de cuestionamiento y retos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 2: Cambios en los roles del profesor y de los alumnos en la enseñanza mediante metodologías inductivas (Alfredo Prieto Martín).

Sección II: Las distintas tipologías de las metodologías inductivas

Capítulo 3: Enseñanza por medio de estudio y discusión de casos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 4: Aprendizaje basado en problemas y proyectos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 5: Aprendizaje por la indagación y el descubrimiento puro y guiado (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 6: Metodologías híbridas inductivo-deductivas para el fomento del estudio previo a las clases (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín).

Capítulo 7: Modelos metodológicos y tecnológicos de aprendizaje relacionados con el M-Learning: BYOD, Flipped Classroom (Raúl Santiago Campión).

Sección III: Experiencias con metodologías inductivas

Capítulo 8: Experiencias de aprendizaje basado en problemas en seminarios y aprendizaje basado en proyectos en prácticas de laboratorio (David Díaz, Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 9: Experiencias con metodologías híbridas para el fomento del estudio previo: Flipping Classroom with Just in Time Teaching (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín).Sección IV: Cuaderno de ejercicios

Capítulo 10: Cuaderno de documentos y ejercicios (Alfredo Prieto Martín).

Notas

Modo de acceso WWW Libros electrónicos

Los profesores Alfredo Prieto (Universidad de Alcalá), David Díaz (Universidad de Alcalá) y Raúl Santiago (Universidad de La Rioja) esperan que la obra sea una experiencia de aprendizaje significativo, que resulte transformadora para el lector y su enseñanza. Los autores creen que un conocimiento profundo sobre las posibilidades y ventajas que nos ofrecen las metodologías inductivas impulsará a los lectores a experimentar con ellas, y a animarse a usarlas con mayor profusión en las clases con sus alumnos.

SUMARIO

Presentación

Sección I

Capítulo 1: Enseñanza inductiva: enseñanza por medio de cuestionamiento y retos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 2: Cambios en los roles del profesor y de los alumnos en la enseñanza mediante metodologías inductivas (Alfredo Prieto Martín).

Sección II: Las distintas tipologías de las metodologías inductivas

Capítulo 3: Enseñanza por medio de estudio y discusión de casos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 4: Aprendizaje basado en problemas y proyectos (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 5: Aprendizaje por la indagación y el descubrimiento puro y guiado (Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 6: Metodologías híbridas inductivo-deductivas para el fomento del estudio previo a las clases (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín).

Capítulo 7: Modelos metodológicos y tecnológicos de aprendizaje relacionados con el M-Learning: BYOD, Flipped Classroom (Raúl Santiago Campión).

Sección III: Experiencias con metodologías inductivas

Capítulo 8: Experiencias de aprendizaje basado en problemas en seminarios y aprendizaje basado en proyectos en prácticas de laboratorio (David Díaz, Alfredo Prieto Martín).

Capítulo 9: Experiencias con metodologías híbridas para el fomento del estudio previo: Flipping Classroom with Just in Time Teaching (Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín).Sección IV: Cuaderno de ejercicios

Capítulo 10: Cuaderno de documentos y ejercicios (Alfredo Prieto Martín).

Notas

Modo de acceso WWW Libros electrónicos

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Metodologías Inductivas El desafío de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos / Raúl Santiago
Editorial:
Digital Text, 2014
Descripción física:
250 pages
1 recurso en línea
Mención de serie:
Innovación educativa
Detalles del sistema:
Modo de acceso WWW
Nota biográfica o histórica:
ISBN:
9788449450983

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género