Descripción del título

Editado en México . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. Actualmente el embrión humano preimplantatorio, se encuentra en una indeterminación jurídica, a pesar que actualmente en el mundo han nacido millones de niños por las técnicas de fertilización humana asistida, así mismo, el avance de las nuevas tecnologías emergentes en dicho proceso, se deben encaminar a reforzar la coexistencia relacional, evitando daños, implementando terapias adecuadas y prohibir lo que cause un detrimento a la dignidad humana, toda vez que actualmente se llevan a cabo actos eugenésicos, subrogación de vientre, experimentación, destrucción, criopreservación, manipulación, quimerismos, sobre esa nueva realidad humana.Por lo que el presente trabajo realiza un análisis inter y trasndisciplinar, respecto al embrión humano preimplantatorio, su valor biológico, antropológico y reconocimiento jurídico, con énfasis en el corpus iuris de derechos humanos. En esa inteligencia, la utilización de tecnologías emergentes, deben velar por el adecuado desarrollo embrionario y terapéutico, no de eliminación o experimentación. El impacto jurídico es muy complejo, ya que impacta diferentes marcos normativos (constitucional, derechos humanos, civil, familiar, penal, de salud, de la niñez, discapacidad, generaciones futuras, etc.)
Monografía
monografia Rebiun30087494 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30087494 211220s2013 mx o 000 0 esp d 978-84-1397-032-5 UCLM0857716 UCA (287291) UCA-JER Herrera Fragoso, Agustín Antonio El Derecho a la vida desde su inicio una visión transdisciplinar desde la Biojurídica y Derechos Humanos Agustín Antonio Herrera Fragoso ; [Prólogo de Eduardo Vio Grossi] Valencia Tirant lo Blanch 2021 Valencia Valencia Tirant lo Blanch 420 p. 22 cm 420 p. Derechos humanos (Tirant lo Blanch) Editado en México . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. Actualmente el embrión humano preimplantatorio, se encuentra en una indeterminación jurídica, a pesar que actualmente en el mundo han nacido millones de niños por las técnicas de fertilización humana asistida, así mismo, el avance de las nuevas tecnologías emergentes en dicho proceso, se deben encaminar a reforzar la coexistencia relacional, evitando daños, implementando terapias adecuadas y prohibir lo que cause un detrimento a la dignidad humana, toda vez que actualmente se llevan a cabo actos eugenésicos, subrogación de vientre, experimentación, destrucción, criopreservación, manipulación, quimerismos, sobre esa nueva realidad humana.Por lo que el presente trabajo realiza un análisis inter y trasndisciplinar, respecto al embrión humano preimplantatorio, su valor biológico, antropológico y reconocimiento jurídico, con énfasis en el corpus iuris de derechos humanos. En esa inteligencia, la utilización de tecnologías emergentes, deben velar por el adecuado desarrollo embrionario y terapéutico, no de eliminación o experimentación. El impacto jurídico es muy complejo, ya que impacta diferentes marcos normativos (constitucional, derechos humanos, civil, familiar, penal, de salud, de la niñez, discapacidad, generaciones futuras, etc.) Aborto- Derecho y legislación Derechos humanos