Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

'How much do your hands cos...
'How much do your hands cost?': Complexifying the occupational risk prevention of Barcelona's construction sector
Ediciones Complutense 2021-03-08

Historically, the construction sector has been intensive in labor force. Still today, the workers bodies remain as the main source of value creation in this sector. Because of that, the tension between productivity and health is strongly integrated in the mode of production. This article is based on an ethnographic research carried out in Barcelona, we aim to show that the application of certain labor prevention laws and the 2007 economic crisis creates a scenario which allows us a great analytical opportunity to observe how the risks are culturally perceived and how workers manage these risks in everyday practices. This context also allows applying a critical focus on the current epistemological framework from which risk and accidents are conceived. This framework is based on the individualization, rationalization, objectivation and commodification. As an alternative, I am going to propose a focus that rests on the notion of power, then, we will point out some processes of risk assumption that, normally, remain invisibilized. &nbsp

Históricamente, la construcción ha sido un sector intensivo en fuerza de trabajo y, aún hoy, los cuerpos de los obreros siguen siendo la principal fuente de creación de valor dentro del sector. Debido a esto, la tensión entre productividad y salud está fuertemente integrada en el modo de producción. Este artículo partirá de una investigación etnográfica llevada a cabo en Barcelona y mostrará cómo la aplicación de cierta legislación en materia de prevención y la crisis económica de 2007 acaban generando un escenario analíticamente interesante para observar cómo se significan y se gestionan culturalmente los riegos y la siniestralidad laboral por parte de los obreros. Este contexto también permite un estudio crítico del actual marco epistemológico desde el que se conciben los riesgos laborales, dicho marco se erige sobre la individualidad, la racionalidad, la objetivación y la mercantilización. Como alternativa, propondré un enfoque basado en la noción de poder, que nos permitirá destacar ciertos procesos de asunción de riesgo que, habitualmente, quedan invisibilizados

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
'How much do your hands cost?': Complexifying the occupational risk prevention of Barcelona's construction sector [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-03-08
Tipo Audiovisual:
construction; workers; risks; health; power
construcción; obreros; riesgos; salud; poder
Variantes del título:
'Cuánto valen tus manos?': Complejizando la prevención de riesgos laborales del sector de la construcción de Barcelona
Documento fuente:
Revista de Antropología Social; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 55-67
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Antropología Social; Vol. 30 Núm. 1 (2021); 55-67
1988-2831
1131-558X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/74619/4564456556782
/*ref*/Arango, Jesús; Valdivia, Emiliano (2000). Siniestralidad laboral y crecimiento económico en España. Oviedo: Anales de Economía Aplicada
/*ref*/Bilbao, Andrés (1997). El accidente de trabajo: entre lo negativo y lo irreformable. Madrid: Siglo Veintiuno Editores
/*ref*/Boix, Ricardo; Roa, Miquel (1976). "Catalunya: la fuerza de trabajo(3y.(B Revista CAU, 38: 57-58
/*ref*/Bonino, Luís (2001). Salud, varones y masculinidad, en José Ángel, Lozoya; José María, Bedoya; Chema, Espada (comps.) (Ed.). Voces de hombres por la igualdad. Recuperado en: https://vocesdehombres.wordpress.com/indice-y-autores/
/*ref*/Burawoy, Michael (1989). El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Madrid: Ministerio de trabajo y seguridad social
/*ref*/Càmara Oficial de Contratistes d'Obres Públiques de Catalunya (Ed.) (1988). La construcción en Cataluña: evolución en 1987 y perspectivas
/*ref*/Castel, Robert (2003). La Inseguridad Social. Qué es estar protegido? Buenos Aires: Ediciones Manantial
/*ref*/Chauvin, Sébastien; Garcés-Mascareñas, Blanca; Kraler, Albert (2013). "Employment and migrant deservingness(3y.(B International Migration Review, 51.6: 80-85
/*ref*/Collegi d'Aparelladors, Arquitectes, Tècnics i Enginyers de Barcelona (Ed.) (2014). Enfermedades profesionales más frecuentes en el sector de la construcción
/*ref*/Comisiones Obreras (Ed.) (1978). Informe general y programa de la Federación de Construcción de CC.OO
/*ref*/Comisiones Obreras; Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (Ed.) (2016). La silicosis en el sector de la construcción
/*ref*/Consejo Económico y Social de España (Ed.) (2016). Informe Cohesión competitividad y calidad de vida. Madrid: Consejo Económico y Social de España
/*ref*/Del Águila, Álvaro (2015). "El que no se la banca, mejor que se dedique a otra cosa(3y.(B Runa 36.1: 51–72. doi: https://doi.org/10.34096/runa.v36i1.1064
/*ref*/Fraser, Nancy (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Herder Editorial
/*ref*/Foment de Treball Nacional (Ed.) (2013). Evolución de la siniestralidad laboral vs PIB
/*ref*/Foucault, Michel (2014). Las redes de poder. Prometeo Libros: Buenos Aires
/*ref*/Foucault, Michel (1988). "El sujeto y el poder(3y.(B Revista mexicana de sociología, 50.3: 3-20
/*ref*/García, Xavier (2020). "El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad(3y.(B Etnográfica. 24.1: 245-264. doi: https://doi.org/10.4000/etnografica.8547
/*ref*/Giddens, Anthony (1999). "Risk and Responsability(3y.(B The modern law, 62.1: 1-10
/*ref*/González, Arcadio (1974). "Situación del sector de la construcción(3y.(B Cuadernos para el Diálogo, 132: 26
/*ref*/Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2016). Siniestralidad Laboral. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
/*ref*/Izquierdo, María Jesús (2003). "Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado(3y.(B Congreso Internacional Sare 2003: "Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado", 18: 119-154
/*ref*/Ley 31/1995, de 8 de noviembre, para la prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial del Estado Español, 269. Recuperado en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292
/*ref*/Ley 54/2003, de 12 de diciembre, para la Reforma de la Ley de prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial del Estado Español, 298. Recuperado en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-22861
/*ref*/Ley 32/2006, de 18 de octubre, Reguladora de la subcontratación en el sector de la Construcción. Boletín Oficial del Estado Español, 250. Recuperado en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-18205
/*ref*/Lukács, György (1970). Historia y conciencia de clase. La Habana: Instituto Cubano del Libro
/*ref*/Marx, Karl (2002). El capital. Libro I. México: Siglo XXI Editores
/*ref*/Menéndez, Eduardo (2005). "El Modelo Médico y la Salud de los Trabajadores(3y.(B Salud Colectiva, 1.1: 9-32
/*ref*/Mota, José (2010a). Mis manos, mi capital. Los trabajadores de la construcción, las CCOO y la organización de la protesta en la gran Barcelona (1964-1978). Valencia: Editorial Germania
/*ref*/Mota, José (2010b). "La Huelga de los 21 días de 1977: conflictividad en la construcción de Barcelona durante la Transición(3y.(B Historia, Trabajo y Sociedad, 1: 29-52
/*ref*/Narotzky, Susana; Besnier, Niko (2014). "Crisis, value and Hope: rethinking to Economy." Current anthropology, 55, 9: 105-115. doi: https://www.jstor.org/stable/10.1086/676327
/*ref*/Organización Mundial de la Salud (Ed.) (2002). Informe sobre la salud en el mundo
/*ref*/Palomera, Jaime (2014). "Reciprocity, Commodification, and Poverty in the Era of Financialization(3y.(B Current anthropology, 55, 9: 4-16. doi: https://www.jstor.org/stable/10.1086/676420
/*ref*/Panaia, Marta (1995). "Demanda de calificaciones en la Industria de la Construcción(3y.(B Estudios del Trabajo, 8: 73–107

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias