Descripción del título

Objetivo: Vislumbrar en la obra de Ernesto Sábato su opción por lo humano, asunto que implicará una crítica al modus operandi del conocimiento científico y la consiguiente reivindicación de la obra de arte literaria. Método: La hermenéutica textual nos permitirá adentrarnos en el universo simbólico de la obra de arte, ahondando así en sus dinámicas intratextuales, sus indeterminaciones y en las reflexiones que propicia sobre una condición humana irreductible y compleja. Resultados: Mediante la lectura de la obra de Ernesto Sabato, particularmente, de obras como Uno y el universo, Hombres y engranajes, Heterodoxia, El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón, el exterminador, hallamos un punto de reconciliación, que no esgrime manifestaciones del pensamiento lógico como el conocimiento científico, con ese componente intuitivo, abisal, paisajístico y femenino al interior del cual se agitan los personajes de su novelística: un entre, una dualidad insuperable, que reclama lo lógico y lo mágico en tanto opciones efectivas de aproximación a la condición humana. Conclusión: Se pudo concluir que la obra sabatiana traza un camino, un entre: delpensamiento lógico, de la ley, del axioma, de los sistemas de pensamiento y la regularidad delas abstracciones, al pensamiento mágico, del soñador irremediable e inconforme con las leyes de la lógica de hierro y que, empero, no niega su condición doble: piensa y sueña, sufre y desea; y esta misma dualidad la precisamos en todo momento, porque sin ella morimos, o a causa de la cosificación deshumanizante, o a causa de la ilogicidad extrema
Analítica
analitica Rebiun31460744 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31460744 220904s2018 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6395373 (Revista) ISSN 0124-2121 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001276713 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Entre el pensamiento lógico y la reivindicación de la condición humana. Una mirada desde la obra de Ernesto Sábato electronic resource] 2018 application/pdf Open access content. Open access content star Objetivo: Vislumbrar en la obra de Ernesto Sábato su opción por lo humano, asunto que implicará una crítica al modus operandi del conocimiento científico y la consiguiente reivindicación de la obra de arte literaria. Método: La hermenéutica textual nos permitirá adentrarnos en el universo simbólico de la obra de arte, ahondando así en sus dinámicas intratextuales, sus indeterminaciones y en las reflexiones que propicia sobre una condición humana irreductible y compleja. Resultados: Mediante la lectura de la obra de Ernesto Sabato, particularmente, de obras como Uno y el universo, Hombres y engranajes, Heterodoxia, El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón, el exterminador, hallamos un punto de reconciliación, que no esgrime manifestaciones del pensamiento lógico como el conocimiento científico, con ese componente intuitivo, abisal, paisajístico y femenino al interior del cual se agitan los personajes de su novelística: un entre, una dualidad insuperable, que reclama lo lógico y lo mágico en tanto opciones efectivas de aproximación a la condición humana. Conclusión: Se pudo concluir que la obra sabatiana traza un camino, un entre: delpensamiento lógico, de la ley, del axioma, de los sistemas de pensamiento y la regularidad delas abstracciones, al pensamiento mágico, del soñador irremediable e inconforme con las leyes de la lógica de hierro y que, empero, no niega su condición doble: piensa y sueña, sufre y desea; y esta misma dualidad la precisamos en todo momento, porque sin ella morimos, o a causa de la cosificación deshumanizante, o a causa de la ilogicidad extrema LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Yepes Muñoz, Wílfer Alexis. cre Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 20, Nº. 34 (Enero - Junio), 2018, pags. 271-293 Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 20, Nº. 34 (Enero - Junio), 2018, pags. 271-293 Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 20, Nº. 34 (Enero - Junio), 2018, pags. 271-293