Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Estrategias de Prevención d...
Estrategias de Prevención de Riesgos Psicosociales en Docentes Universitarios y Personal Administrativo: Metodología Participativa
2021

The objective of this study was to define strategies for the prevention, promotion, and intervention of psychosocial risks applicable to university teachers and administrative staff, through a participatory methodology. The study followed a qualitative design by applying an instrument for the participatory formulation of an intervention plan for psychosocial risk factors. The participants were 171 people, distributed in 115 teachers of higher education level and 56 administrative workers. The technique used was a questionnaire constructed by the author from the "General Technical Guide for the Promotion, Prevention and Intervention of Psychosocial Factors and their Effects on the Working Population" of the Ministry of Labor of Colombia, developed by experts from the Javeriana University of Bogotá. The questionnaire has 13 questions that identify the health intervention actions and the psychosocial risk factor intervention actions proposed by the participants. The results indicate that health promotion activities focus on the promotion or healthy lifestyles (23.5%), the suggested actions on health effects are oriented towards primary prevention, mainly the first aid techniques in view of situations of anxiety (59%) and regarding the actions on health effects at the level of secondary prevention focused on knowing crisis care techniques and psychological first aid (37.4%). It is concluded that the strategies established in the promotion of health are necessary to implement and promote healthy lifestyles within the working day, to improve the productivity and health of the working population

El objetivo del presente estudio fue definir estrategias de prevención, promoción e intervención de los riesgos psicosociales aplicables a docentes universitarios y personal administrativo, mediante una metodología participativa. El estudio siguió un diseño cualitativo mediante la aplicación de un instrumento para la formulación participativa de un plan de intervención de los factores de riesgo psicosocial. La muestra fue de 171 personas, distribuidas en 115 docentes de nivel superior y 56 trabajadores administrativos. La técnica que se utilizó fue un cuestionario construido por el autor a partir de la "Guía técnica general de Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora" del Ministerio de Trabajo de Colombia, desarrollada por expertos de la Universidad Javeriana de Bogotá. El cuestionario tiene 13 preguntas que identifican las acciones de intervención en salud y las acciones de intervención de factores de riesgo psicosocial propuestas por los participantes. Los resultados indican que las actividades de promoción de la salud se centran en el fomento de estilos de vida saludable (23,5%). Las acciones sugeridas sobre los efectos en salud se orientan hacia la prevención primaria, principalmente las técnicas de primeros auxilios ante situaciones de ansiedad (59%) y respecto a las acciones sobre los efectos en salud a nivel de prevención secundaria se focalizaron en conocer técnicas de atención en crisis y primeros auxilios psicológicos (37,4 %). Se concluye que las estrategias establecidas en la promoción de la salud son necesarias para implementar y fomentar estilos de vida saludable dentro de la jornada laboral, con el fin de mejorar la productividad y la salud de la población trabajadora

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Estrategias de Prevención de Riesgos Psicosociales en Docentes Universitarios y Personal Administrativo: Metodología Participativa [ electronic resource]
Editorial:
2021
Tipo Audiovisual:
estrategias
prevención
riesgos psicosociales
personal docente
personal administrativo
strategies
prevention
psychosocial risks
staff
administrative staff
Documento fuente:
Revista Científica Hallazgos21, ISSN 2528-7915, Vol. 6, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: REVISTA CIENTÍFICA HALLAZGOS21), pags. 311-322
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Científica Hallazgos21, ISSN 2528-7915, Vol. 6, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: REVISTA CIENTÍFICA HALLAZGOS21), pags. 311-322

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género