Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Estudio comparativo del pat...
Estudio comparativo del patrocinio de equipos profesionales en España. El caso del futbol, baloncesto, balonmano y hockey
2018

The aim of this paper is to study the sport sponsorships in Spain based on team sports such as basketball, handball, football, and roller hockey. Although the Spanish socio-economic context is not good, sponsorships are among the most common tools to generate revenues. The referred team sports are the most practiced in Spain and they are using sponsorship to achieve their yearly objectives. However, our hypothesis is that there are differences about how each of the analyzed sport federation is using their sponsors. The number of sponsors, type of sponsorship, and visibility in the web page are some of the variables used to compare among sports. Results confirm our hypothesis that there are significant differences among these sports. We should underline variables like the number of sponsors by club and how they use the naming rights. This paper should be the first step in order to develop a methodology to analyze sponsorship. Consequently, we can extend our research to other sports and countries. Doing so, this will allow us to progress in a more global view of Sponsorship over the world

Este artículo tiene como objetivo estudiar el patrocinio deportivo en España basándose en los deportes de futbol, baloncesto, balonmanoy hockey patines. A pesar del contexto socio-económico del país, el patrocinio deportivo es una de las herramientas más utilizadas para generar ingresos. Los deportes mencionados son los deportes de equipo más practicados en nuestro país y utilizan el patrocinio como herramienta para obtener más recursos que les permitan conseguir sus objetivos. Sin embargo, nuestra hipótesis es que existen diferencias en la manera cómo utilizan el patrocinio los diferentes deportes. El número de patrocinadores, el tipo de patrocinio, su visibilidad, su presencia en la página web son algunas de las variables utilizadas para realizar dicha comparación. Los resultados confirman la hipótesis que existen diferencias significativas entre los diferentes deportes especialmente por lo que hace referencia al número de patrocinadores y como emplean los naming right. Consideramos que los datos que se aportan en este estudio son un primer paso en el desarrollo de la metodología de análisis del patrocinio. Este hecho puede permitirnos ampliar el estudio a más deportes, más organizaciones deportivas y a más territorios lo que nos permitiría avanzar en un estudio más global sobre el patrocinio deportivo

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Estudio comparativo del patrocinio de equipos profesionales en España. El caso del futbol, baloncesto, balonmano y hockey [ electronic resource]
Editorial:
2018
Tipo Audiovisual:
Gestión Deportiva y Patrocinio
Patrocinio deportivo
deportes colectivos
ingresos
marketing relacional y notoriedad
Sports Sponsorship
team sports
revenues
relationship marketing
awareness
Documento fuente:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 34, 2018, pags. 205-211
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 34, 2018, pags. 205-211

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género