Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Galiza is (not) a mine": r...
"Galiza is (not) a mine": rural responses to pro-extractivist policies
2021

The struggles against extractivist developments have been a constant during the past 50 years of accelerated social transformation of the Galizan rural landscape. From the 1970s As Encrobas and Triacastela struggles against open pit coal and limestone mining to recent mass movements against the Corcoesto, San Finx and Touro metal mining developments, a common pattern emerges of emancipatory rural action to defend lands and livelihoods from the ruling Partido Popular slogan "Galiza is a mine". Renewed interest for mining developments in the 2010s following growing metal prices, EU policies on 'critical raw materials' and corporate interest in investment alternatives after the collapse of the Spanish property bubble has fuelled levels of social contestation unseen for decades in the traditional strongholds of Galizan local power-brokers. Drawing on historical and participatory action research, this paper examines contemporary forms of nonviolent contestation and explores their capacity to build emancipatory alternatives

Las luchas contra proyectos extractivistas han sido una constante durante los últimos 50 años de acelerada transformación social del paisaje rural de Galicia. Desde las luchas contra la minería a cielo abierto de carbón y caliza en As Encrobas y Triacastela en los años 1970 hasta los recientes movimientos de masas contra los proyectos de minería metálica en Corcoesto, San Finx y Touro, se vislumbra un patrón común de acción emancipadora rural para defender las tierras y modos de vida del slogan "Galicia es una mina" impuesto por las políticas del derechista Partido Popular que controla el gobierno. El renovado interés por los proyectos mineros en los años 2010, con precios de metales alcistas, políticas europeas de apoyo a 'materias primas críticas' e interés empresarial en alternativas de inversión tras el colapso de la burbuja inmobiliaria española, ha motivado niveles de movilización social que habían estado ausentes durante décadas en los feudos tradicionales de las redes clientelares locales. A partir de investigación histórica y de participación-acción, este artículo examina las fórmulas contemporáneas de movilización no violenta y explora su capacidad para construir alternativas emancipadoras

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Galiza is (not) a mine": rural responses to pro-extractivist policies [ electronic resource]
Editorial:
2021
Tipo Audiovisual:
Galiza
extractivism
mining
nonviolence
rural resistance
anti-extractivism
Galicia
extractivismo
minería
no violencia
resistencia rural
anti-extractivismo
Documento fuente:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, Vol. 23, Nº 48, 2021 (Ejemplar dedicado a: La creatividad en la Filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios (Coord.: Anca Nicoleta Rotila y Sofía Herrero Rico (U. Jaume I de Castellón). Integración, Derechos Humanos y Ciudadanía Global (Coord.: Cristina del Prado y Enrique San Miguel Pérez (U. Rey Juan Carlos)), pags. 441-466
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
English
Enlace a fuente de información:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, Vol. 23, Nº 48, 2021 (Ejemplar dedicado a: La creatividad en la Filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios (Coord.: Anca Nicoleta Rotila y Sofía Herrero Rico (U. Jaume I de Castellón). Integración, Derechos Humanos y Ciudadanía Global (Coord.: Cristina del Prado y Enrique San Miguel Pérez (U. Rey Juan Carlos)), pags. 441-466

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género