Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Habilitación de funciones f...
Habilitación de funciones frontales básicas en cardiópatas congénitos a través de LEGO Education
2022

Congenital heart diseases are considered to be an anomaly which alter the irrigation and the adequate exchange of oxygenation to the main veins and arteries. They can have neurodevelopmental consequences that could translate into psychomotor retardation, learning deficits, academic difficulties, and social integration problems. Cognitive empowerment based on the mechanics and robotics principles of LEGO Education is proposed to improve cognitive disorders. In this study, the objective was to measure the effect of an intervention program, based on the use of assembly and robotic programming with LEGO Education, upon basic frontal functions as a first approach to a proposed model in congenital heart disease patients who have undergone cardiovascular surgery. This was a case-series study, in which a girl and two boys with congenital heart disease with RACHS 2 and 3, completed the treatment. BANFE-2 subscales and the neuropsychological questionnaire of frontal damage were applied before and after the treatment; as well as a scale to measure the level of performance per intervention, through all the eight sessions. The BANFE-2 scale showed changes in the means of frontal functions, from mild-moderate damage and normal to high normal, mainly in working memory and verbal fluency. In this first approach, LEGO Education method proved to be a useful tool for the neuropsychological empowerment of these patients

Las cardiopatías congénitas se consideran una de las anomalías que alteran la irrigación y el intercambio de oxigenación adecuado a las principales venas y arterias. Esto puede generar consecuencias en el desarrollo neurológico que se puede traducir en retraso psicomotor, déficits de aprendizaje, dificultades académicas y problemas de integración social. Para mejorar los trastornos cognitivos, se propone la habilitación cognitiva basada en los principios de mecánica y robótica de LEGO Education. El objetivo de este estudio fue medir el efecto de un programa de intervención, basado en el uso de ensamblado y programación robótica con LEGO Education, sobre las funciones frontales básicas como primera aproximación a un modelo propuesto en pacientes cardiópatas congénitos que han sido sometidos a cirugía cardiovascular. Se trató de un estudio de serie de casos, en el que finalizaron el tratamiento una niña y dos niños con cardiopatías congénitas con RACHS 2 y 3. Se aplicaron sub-escalas BANFE-2 y el cuestionario neuropsicológico de daño frontal antes y después del tratamiento; así como una escala para medir el nivel de ejecución por intervención, durante las ocho sesiones. Los resultados muestran en la escala BANFE2, cambios en las medias de las funciones frontales básicas, de daño leve-moderado y normal a normal alto, principalmente en memoria de trabajo y fluidez verbal. En esta primera aproximación, el método LEGO Education mostró ser una buena herramienta para la habilitación neuropsicológica de estos pacientes

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Habilitación de funciones frontales básicas en cardiópatas congénitos a través de LEGO Education [ electronic resource]
Editorial:
2022
Tipo Audiovisual:
habilitación cognitiva
funciones frontales básicas
cardiopatías congénitas
LEGO Education
cognitive enablement
basic frontal lobe functions
congenital heart disease
LEGO Education
Documento fuente:
Revista Chilena de Neuropsicología, ISSN 0718-0551, Vol. 16, Nº. 1, 2022, pags. 11-16
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Chilena de Neuropsicología, ISSN 0718-0551, Vol. 16, Nº. 1, 2022, pags. 11-16

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género