Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Historical film in the educ...
Historical film in the educational field: cultural discourses after the encounter with America.
Ediciones Complutense 2021-02-10

This paper aims to explore the possibilities offered by film as a didactic resource for the analysis of controversial topics in the teaching of History, such as the cultural encounter between the Old and New World, from 1492 onwards. Film allows to improve civic, creative and critical thinking skills in Primary/Secondary Education and Baccalaureate. Using a systematic viewing methodology for a large part of the cinematographic production that recreates this historical period, with analysis of specific scenes, we have focused on the treatment of the figure of the conqueror and the native Amerindian in the cinema. All this, through the use of stereotypes in the collective imaginary, both in Spain as in Spanish-American countries, and in foreigners

Este artículo pretende explorar las posibilidades que ofrece el cine como recurso didáctico para el análisis de temas polémicos en la enseñanza de la Historia, como es el caso del encuentro cultural entre el Viejo y Nuevo Mundo, a partir de 1492. La recreación de este hecho en el cine permite mejorar, en Primaria, y más aún, en Secundaria y Bachillerato, las competencias cívicas, así como el pensamiento crítico y creativo. Recurriendo a una metodología sistemática de visualización de gran parte de la producción cinematográfica que recrea este episodio histórico, con análisis de escenas concretas, se ha llegado a caracterizar el tratamiento de la figura del conquistador y del nativo amerindio en el cine, a través del uso de estereotipos prefijados en el imaginario colectivo, tanto en España, como en los países hispanoamericanos principalmente

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Historical film in the educational field: cultural discourses after the encounter with America. [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-02-10
Tipo Audiovisual:
Encounter
America
Historical Film
Education
Indigenous
Conqueror
Encuentro
América
Cine Histórico
Educación
Indígenas
Conquistadores
Variantes del título:
El Cine histórico en el ámbito educativo: discursos culturales ante el encuentro con América
Documento fuente:
Área Abierta; Vol. 21 No. 1 (2021); 9-24
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Área Abierta
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Área Abierta; Vol. 21 No. 1 (2021); 9-24
Área Abierta; Vol. 21 Núm. 1 (2021); 9-24
1578-8393
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/73277/4564456555804
/*ref*/Bueno Jiménez, A. (2019). "Cristóbal Colón y el hallazgo de América a través del cine". Cuadernos Americanos, vol. 168, núm. 2, 89-119
/*ref*/Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso y la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica
/*ref*/Burman, C. (2006). "Cristóbal Colón en Cine". Actas del XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas: Cabildo Insular, pp. 753-759
/*ref*/Dávila Vargas-Machuca, M. (2017). "Cine dentro del cine. Historia dentro de la historia: También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010)". Procesos históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 31, pp. 168-184
/*ref*/Deltell Escolar, L (2006). Madrid en el cine de la década de los cincuenta. Madrid: Ayuntamiento de Madrid
/*ref*/Doñate, O. y Ferrete, C. (2019). "Vivir la historia. Posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr una comprensión efectiva de los hechos históricos". Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, vol. 36, 47-60
/*ref*/España Renedo, R. (1992). "España y América: 500 años de Historia a través del Cine", Filmhistoria online, vol. 2, núm. 3,189-219
/*ref*/Ferro, M. (1980). Cine e historia. Col. Punto y Línea. Barcelona: Gustavo Gili
/*ref*/Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel
/*ref*/García Fernández, E. C. (Coord.) (2011). Historia del cine. Madrid: Fragua
/*ref*/González Manrique, M. J. (2015). "La imagen del clero en el cine de conquista mexicana. La Leyenda Negra en el Nuevo Mundo de Gabriel Retes". Boletín americanista, vol. 2, núm. 71, 55-76
/*ref*/Gorgues, R., Enguix, R. y Goberna, J. J. (1997). "El cine en la clase de Historia: un proyecto didáctico para la ESO y Bachillerato". Íber, vol. 11, 71-78
/*ref*/Juan-Navarro, S. (2008). "De los orígenes del estado español al nuevo estado: la construcción de la ideología franquista en Alba de América, de Juan de Orduña". Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 22, núm. 1, 74-104
/*ref*/Landa, D. (2017). Relación de las cosas de Yucatán. Madrid: Alianza
/*ref*/López Lizarazo, C.A. (2010). "Lo exótico en el cine sobre la conquista de América". Anagramas, vol. 8, núm. 16, 105-116
/*ref*/Lorente, N. (2019). "Retóricas y estéticas del descubrimiento de América en También la lluvia (2010), de Icíar Bollaín". Quaderns, vol. 14, 21-31
/*ref*/Manzi, I. (2006). "Cristóbal Colón visto por el cine". Cuadernos Hispanoamericanos, vol. 677, 113-121
/*ref*/Martínez, F. (2013). "La historia y el cine unas amistades peligrosas?".Vínculos de historia, vol. 2, 351-372)
/*ref*/Mora, J. (2014). "El Dorado: tras la leyenda que forjó América". Clío: Revista de Historia, vol. 147, 40-47
/*ref*/Mora, C. J. (2004). Mexican Cinema. Reflections of a Society (1896-1988). Berkeley: California University Press
/*ref*/Morales-Damián, M.A. y Domínguez-Ángeles, A. (2019). "Simbolismo cinegético y agrario de los sacrificios guerreros entre los mayas de Yucatán durante el Postclásico". Liminar. Estudios sociales y humanísticos, vol. 17, núm. 2, 98-114
/*ref*/Pérez Cipitria, A. (2010). "El cine histórico de Juan de Orduña y el franquismo". Revista de Claseshistoria, vol. 66
/*ref*/Recuperado de: http://www.claseshistoria.com/revista/2010/articulos/perez-orduna-cine.pdf
/*ref*/Pérez Vejo, T. (2016). "Naciones y nacionalismo en las independencias hispanoamericanas: una revisión historiográfica". Ayer, vol. 103, núm. 3, 199-210
/*ref*/Rosenstone, R. (1995). "The historical film, as real history". Filmhistoria, vol 5, núm. 1. Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12244/14998
/*ref*/Sánchez Noriega, J.L. (2008). "De la película histórica al cine de memoria". En G. Camarero, B. de las Heras y V. de Cruz (eds.), Una ventana indiscreta. La Historia desde el cine. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, Cátedra de Estudios Portugueses Luís de Camoes, pp. 19-32
/*ref*/Santisteban Fernández, A. (2019). "La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación". El Futuro del Pasado, vol. 10, 57-79
/*ref*/Solá, A. y Selva, M. (1997). "Reflexiones alrededor del cine y la historia en la enseñanza". Íber, vol. 11, 71-78
/*ref*/Sorlin, P. (2008). "Cine e historia. Una relación que hay que repensar". En G. Camarero, B. de las Heras y V. de Cruz), Una ventana indiscreta. La Historia desde el cine. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, Cátedra de Estudios Portugueses "Luís de Camoes", pp. 19-32
/*ref*/Stam, R. (1993). "Rewriting 1492: Cinema and the Columbus Debate". Cinéaste, vol. 19, núm. 4, 66-71. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/41687250
/*ref*/Tiesler, V. y Cucina, A. (2007). "El sacrificio humano por extracción del corazón. Una evaluación osteotafonómica de violencia ritual entre los mayas del Clásico". Estudios de cultura maya, vol. 30, núm. 1

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias