Descripción del título

Este texto examina las relaciones existentes en el binomio estilo musical-juventud, así como la importancia que tiene la música Raï entre los jóvenes magrebíes. Originario de Argelia y con más de un siglo de existencia, el Raï se ha ido adaptando a los cambios constantes de la sociedad argelina. En sus inicios fue un estilo de música tradicional, una forma de canción que daba voz a las adversidades y los placeres de la vida, cuestionando al mismo tiempo los valores sociales arraigados en la ciudad de Orán a principios del siglo XX. Posteriormente, traspasó la frontera del país argelino para convertirse en el sonido característico entre los jóvenes de todos los estados que conforman el Magreb, así como entre aquellos que tuvieron que emigrar a otros países. El mensaje de las letras de sus canciones, su constante adaptación y fusión con estilos más actuales de corte popular urbano como el Pop o el Rock, entre otros, han situado al Raï como una seña de identidad en torno a la que se unen varias generaciones de jóvenes magrebíes que escuchan una música mezclada con los ritmos más actuales, pero que mantiene intacta las raíces de su tradición. ABSTRACTThis paper examines the relationships in the binomial musical style-youth, as well as the importance of Raï music amongst young Maghrebis. Originally from Argelia, with over a century of existence, Raï has been adapting to the continuous changes of Algerian society. At first, it was a traditional music style, a form of song that gave expression to the miseries of life while at the same time questioning the social values rooted in the city of Oran in the early twentieth century. Later, it crossed the Algerian border to become the signature sound of young people from all the states that make up the Maghreb, as well as among those who were forced to migrate to other countries. The message of the song lyrics and their constant adaptation and fusion with more current urban styles, such as pop or rock, among others, have placed R
Analítica
analitica Rebiun31555668 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31555668 220904s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6451047 (Revista) ISSN 2182-018X (Revista) ISSN 2182-0171 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001269297 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Identidad cultural de los jóvenes magrebíes a través de la Música Raï TITLE: Cultural identity of young maghrebis through Raï Music electronic resource] Universidad de Granada: DEDiCA (Desarrollo Educativo de las Didácticas en la Comunidad Andaluza) 2014 Universidad de Granada: DEDiCA (Desarrollo Educativo de las Didácticas en la Comunidad Andaluza) application/pdf Open access content. Open access content star Este texto examina las relaciones existentes en el binomio estilo musical-juventud, así como la importancia que tiene la música Raï entre los jóvenes magrebíes. Originario de Argelia y con más de un siglo de existencia, el Raï se ha ido adaptando a los cambios constantes de la sociedad argelina. En sus inicios fue un estilo de música tradicional, una forma de canción que daba voz a las adversidades y los placeres de la vida, cuestionando al mismo tiempo los valores sociales arraigados en la ciudad de Orán a principios del siglo XX. Posteriormente, traspasó la frontera del país argelino para convertirse en el sonido característico entre los jóvenes de todos los estados que conforman el Magreb, así como entre aquellos que tuvieron que emigrar a otros países. El mensaje de las letras de sus canciones, su constante adaptación y fusión con estilos más actuales de corte popular urbano como el Pop o el Rock, entre otros, han situado al Raï como una seña de identidad en torno a la que se unen varias generaciones de jóvenes magrebíes que escuchan una música mezclada con los ritmos más actuales, pero que mantiene intacta las raíces de su tradición. ABSTRACTThis paper examines the relationships in the binomial musical style-youth, as well as the importance of Raï music amongst young Maghrebis. Originally from Argelia, with over a century of existence, Raï has been adapting to the continuous changes of Algerian society. At first, it was a traditional music style, a form of song that gave expression to the miseries of life while at the same time questioning the social values rooted in the city of Oran in the early twentieth century. Later, it crossed the Algerian border to become the signature sound of young people from all the states that make up the Maghreb, as well as among those who were forced to migrate to other countries. The message of the song lyrics and their constant adaptation and fusion with more current urban styles, such as pop or rock, among others, have placed R LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish estilo musical juventud identidad cultural música Raï Keywords: musical style youth cultural identity Raï music text (article) Cremades Andreu, Roberto. cre Dedica. Revista de Educação e Humanidades, ISSN 2182-0171, Nº. 5, 2014, pags. 197-207 Dedica. Revista de Educação e Humanidades, ISSN 2182-0171, Nº. 5, 2014, pags. 197-207 Dedica. Revista de Educação e Humanidades, ISSN 2182-0171, Nº. 5, 2014, pags. 197-207