Descripción del título

Teniendo en cuenta que nuestro trabajo va encaminado a la identificación de posibles talentos para el deporte de atletismo a través de las actividades deportivas recreativas señalamos lo siguiente: Las actividades deportivas recreativas con los niños y especialmente aquellas dirigidas a la identificación de posibles talentos ayudan a la formación integral por ser esta a su vez un proceso de larga duración en el cual intervienen numerosos factores, los cuales garantizan el éxito de cara al futuro. Entre estos factores de mayor importancia para el desarrollo exitoso del mencionado proceso se logrará desarrollar mayor la colectividad, romper con actividades esquemáticas, permite compartir actividades con amigos de ambos sexos, mejora el desarrollo y sobre todo el empleo del tiempo libre en el desarrollointegral y polifacético del niño. Cuando encontramos un niño con nivel más alto de lo normal nos asalta la alegría ya que el talento es la actitud, la habilidad o conjunto de habilidades necesarias para realizar una actividad. Se trata de un potencial, una capacidad que con el tiempo y el trabajo puede dar sus frutos. Existe la opinión de que en el deporte moderno es imposible alcanzar importantes éxitos sin talento.A nuestra investigación como algo novedoso le hemos incluido varios pasos.1er paso: Observacióndel desenvolvimiento enel desarrollo de las habilidades que presenta el niñodurante su participación en las actividades deportivas recreativas.2do paso: Realización de pruebas físicas. 3er paso: Evaluación de las pruebas realizadas por los parámetros evaluativos del Programa Nacional de Atletismo en las edades de 8 a11 años.4to paso: Mediciones antropométricas. Índice -peso -talla y otros aspectos.5to paso: Comprobación veraz de la identificación. 6to paso: Información a los entrenadores del Deporte de Atletismo que pertenecen a la Escuela Comunitaria del Consejo Popular Capitán San Luis los posibles talentos, por los resultados de las
Analítica
analitica Rebiun31556081 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31556081 220904s2009 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6173591 (Revista) ISSN 1996-2452 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001234126 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Identificación de posibles talentos para el deporte de atletismo en las edades de 8 a 11 años, desde la realización de actividades deportivas- recreativas en la circunscripción numero127 del Consejo Popular Capitán San Luis electronic resource] 2009 application/pdf Open access content. Open access content star Teniendo en cuenta que nuestro trabajo va encaminado a la identificación de posibles talentos para el deporte de atletismo a través de las actividades deportivas recreativas señalamos lo siguiente: Las actividades deportivas recreativas con los niños y especialmente aquellas dirigidas a la identificación de posibles talentos ayudan a la formación integral por ser esta a su vez un proceso de larga duración en el cual intervienen numerosos factores, los cuales garantizan el éxito de cara al futuro. Entre estos factores de mayor importancia para el desarrollo exitoso del mencionado proceso se logrará desarrollar mayor la colectividad, romper con actividades esquemáticas, permite compartir actividades con amigos de ambos sexos, mejora el desarrollo y sobre todo el empleo del tiempo libre en el desarrollointegral y polifacético del niño. Cuando encontramos un niño con nivel más alto de lo normal nos asalta la alegría ya que el talento es la actitud, la habilidad o conjunto de habilidades necesarias para realizar una actividad. Se trata de un potencial, una capacidad que con el tiempo y el trabajo puede dar sus frutos. Existe la opinión de que en el deporte moderno es imposible alcanzar importantes éxitos sin talento.A nuestra investigación como algo novedoso le hemos incluido varios pasos.1er paso: Observacióndel desenvolvimiento enel desarrollo de las habilidades que presenta el niñodurante su participación en las actividades deportivas recreativas.2do paso: Realización de pruebas físicas. 3er paso: Evaluación de las pruebas realizadas por los parámetros evaluativos del Programa Nacional de Atletismo en las edades de 8 a11 años.4to paso: Mediciones antropométricas. Índice -peso -talla y otros aspectos.5to paso: Comprobación veraz de la identificación. 6to paso: Información a los entrenadores del Deporte de Atletismo que pertenecen a la Escuela Comunitaria del Consejo Popular Capitán San Luis los posibles talentos, por los resultados de las LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Sánchez Bustamante, Antonio. cre Mosqueda Frómeta, Neglis. cre PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, ISSN 1996-2452, Vol. 4, Nº. 2, 2009 (Ejemplar dedicado a: Abril-junio), pags. 608-617 PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, ISSN 1996-2452, Vol. 4, Nº. 2, 2009 (Ejemplar dedicado a: Abril-junio), pags. 608-617 PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, ISSN 1996-2452, Vol. 4, Nº. 2, 2009 (Ejemplar dedicado a: Abril-junio), pags. 608-617