Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Ideology or rationality? Ep...
Ideology or rationality? Epistemological questions about the relationship between neoliberalism and democracy from the foucaultian perspective
Ediciones Complutense 2021-11-24

In this paper I propose to deploy some aspects of the epistemological discussion about how to understand neoliberalism, with the goal of rethinking its relationship with democracy, departing from some texts identified with M. Focult's critical tradition. In order to do that I expose Foucault's critics to the concept of ideology from where the perspective of neoliberalism as a rationality. The foucaultian perspective -that I focus in the second section of the paper- is taken up by contemporary thinkers such as W. Brown, C Laval and P. Dardot, who study neoliberalism as a new mode of government of people, but they go further Foucault by wondering about the effects of this new rationality on democracies. Indeed, the hypothesis shared by these authors is that the extension of neoliberal reason undoes every space for democratic politics so that there would be an immanent relationship between anti-democratism and neoliberalism. In the last section, I feature some epistemological limits of the rationality perspective to study the state of contemporary democracies, rethinking the concept of ideology's power to understand contemporary neoliberalism

En este trabajo propongo desplegar algunos aspectos de la discusión epistemológica sobre cómo entender el neoliberalismo con el objetivo de repensar su relación con la democracia, a partir de ciertos textos que se inscriben en la tradición crítica de M. Foucault. Para eso, en primer lugar, presento las críticas de Foucault al concepto de ideología en función de las cuales se formula la perspectiva del neoliberalismo como una racionalidad. Esa perspectiva foucaultiana -en la que me detengo en el segundo apartado- es retomada por pensadores contemporáneos como W. Brown, C. Laval y P. Dardot, quienes estudian el neoliberalismo como un nuevo modo de gobierno de los hombres, pero ellos se preguntan por eso que estaba fuera de la preocupación de Foucault: el modo en el que esta racionalidad afecta a las democracias. En efecto, la hipótesis compartida por estos autores es que la extensión de la razón neoliberal deshace todo espacio para la política democrática, de modo que habría una relación inmanente entre antidemocratismo y neoliberalismo. En el último apartado, identifico ciertos límites epistemológicos de la perspectiva de la racionalidad para estudiar el estado de las democracias contemporáneas repensado la utilidad del concepto de ideología para entender el neoliberalismo contemporáneo

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Ideology or rationality? Epistemological questions about the relationship between neoliberalism and democracy from the foucaultian perspective [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-11-24
Tipo Audiovisual:
neoliberalism
political rationality
ideology
dedemocratization
neoliberalismo
racionalidad política
ideología
desdemocratización
Variantes del título:
Ideología o racionalidad? Interrogaciones epistemológicas sobre la relación neoliberalismo-democracia a partir de la perspectiva foucaultiana
Documento fuente:
Política y Sociedad; Vol. 58 No. 3 (2021); e71154
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Política y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Política y Sociedad; Vol. 58 No. 3 (2021); e71154
Política y Sociedad; Vol. 58 Núm. 3 (2021); e71154
1988-3129
1130-8001
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/71154/4564456558958
/*ref*/Althusser, L. (2015): Sobre la reproducción, Madrid, Akal
/*ref*/Balibar, E. (2013): Ciudadanía, Buenos Aires, Adriana Hidalgo
/*ref*/Brown, W. (2005): "Neoliberalism and the end of liberal democracy", en
/*ref*/Edgework. Critical Essays on knowledge and Politics, New Jersey, Princeton University Press
/*ref*/Brown, W. (2015): Estados amurallados, soberanía en declive, Barcelona, Herder
/*ref*/Brown, W. (2015): Undoing the Demos. Neoliberalism's Stealth Revolution, New York, Zone Books
/*ref*/Castel, R. (2002): La metamorfosis de la cuestión social, Madrid, Paidos Ibérica
/*ref*/Crouch, C. (2004): Posdemocracia, Madrid, Taurus
/*ref*/Dardot, P y Laval, C. (2013): La nueva razón del mundo, Barcelona, Gedisa
/*ref*/Dardot, P. y Laval C. (2015): Común. Ensayo sobre la revolución del siglo XXI, Barcelona, Gedisa
/*ref*/Dardot, P. y Laval, C. (2016): L'étrange victoire. Comment le néolibéralisme défait la démocratie, Paris, La Découverte
/*ref*/Foucault, M. (1992): Microfísica del poder, Madrid, Las Ediciones de La piqueta
/*ref*/Foucault, M. (1995): "Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung", Daimon Revista Internacional de Filosofía, 11, pp. 5-26
/*ref*/Foucault, M. (2007): El nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Foucault, M. (2010): Defender la sociedad, Buenos Aires, Fondo de cultura Económica
/*ref*/Lagasnerie, C. (2015): La última lección de Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo la teoría y la política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Montag, W. (1995): "El alma es la prisión del cuerpo: Althusser y Foucault", Youkali. Revista crítica de las artes y el pensamiento, 8, pp. 155-159
/*ref*/Ong, A. (2006): Neoliberalism as exception. Mutations in citizenship and sovereignty, Durham NC, Duke university press
/*ref*/Streeck, W. (2016): Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático, Buenos Aires, Katz

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias