Descripción del título

El gran desafío del sistema educativo, es desarrollar escuelas más inclusivas que atiendan la diversidad y ofrezcan respuestas de mayor calidad para todos los alumnos, equiparando las oportunidades de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad y desventaja. En los últimos años, se han implementado una serie de medidas tendientes al mejoramiento de las condiciones que ofrecen los establecimientos educacionales para favorecer el aprendizaje y la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales NEE en la educación común, incluidos aquellos que tienen discapacidad. No se conoce con certeza el grado de efectividad que dichas medidas están teniendo en el desarrollo de estos alumnos ni se cuenta con instrumentos que permitan evaluar la calidad de la respuesta educativa que se les brinda. Este trabajo de I+D, iniciado el 2006 en el marco de un Proyecto FONDEF, pretende resolver esta necesidad, que afecta a cerca del 20% de la población escolar, mediante la construcción de un modelo para evaluar la Calidad de la Respuesta de la Escuela a la Diversidad de Necesidades Educativas de los Estudiantes CREDE, que aporte información válida a los distintos niveles del sistema (escuelas, Municipios, Mineduc) para la toma de decisiones educativas y oriente a las escuelas sobre qué acciones deberían adoptar para ser más inclusivas y conseguir que todos los estudiantes participen y aprendan, independientemente de sus diferencias individuales de aprendizaje. En síntesis, el trabajo que se presenta da cuenta de los resultados/productos de esta investigación: a. Un conjunto de indicadores relativos a la cultura escolar, la gestión y las prácticas educativas, que muestran las condiciones deseables hacia las que deben avanzar las escuelas para responder a la diversidad y a las necesidades educativas especiales b. Una metodología de evaluación institucional que combina procesos de evaluación interna y externa Un informe que describe el perfil de cada escuela en relació
Analítica
analitica Rebiun31567674 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31567674 220904s2007 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1696-4713 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000194116 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc "Inclusiva" Modelo para evaluar la respuesta de la escuela a la diversidad de necesidaes educativas de los estudiantes electronic resource] Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar 2007 Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar application/pdf Open access content. Open access content star El gran desafío del sistema educativo, es desarrollar escuelas más inclusivas que atiendan la diversidad y ofrezcan respuestas de mayor calidad para todos los alumnos, equiparando las oportunidades de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad y desventaja. En los últimos años, se han implementado una serie de medidas tendientes al mejoramiento de las condiciones que ofrecen los establecimientos educacionales para favorecer el aprendizaje y la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales NEE en la educación común, incluidos aquellos que tienen discapacidad. No se conoce con certeza el grado de efectividad que dichas medidas están teniendo en el desarrollo de estos alumnos ni se cuenta con instrumentos que permitan evaluar la calidad de la respuesta educativa que se les brinda. Este trabajo de I+D, iniciado el 2006 en el marco de un Proyecto FONDEF, pretende resolver esta necesidad, que afecta a cerca del 20% de la población escolar, mediante la construcción de un modelo para evaluar la Calidad de la Respuesta de la Escuela a la Diversidad de Necesidades Educativas de los Estudiantes CREDE, que aporte información válida a los distintos niveles del sistema (escuelas, Municipios, Mineduc) para la toma de decisiones educativas y oriente a las escuelas sobre qué acciones deberían adoptar para ser más inclusivas y conseguir que todos los estudiantes participen y aprendan, independientemente de sus diferencias individuales de aprendizaje. En síntesis, el trabajo que se presenta da cuenta de los resultados/productos de esta investigación: a. Un conjunto de indicadores relativos a la cultura escolar, la gestión y las prácticas educativas, que muestran las condiciones deseables hacia las que deben avanzar las escuelas para responder a la diversidad y a las necesidades educativas especiales b. Una metodología de evaluación institucional que combina procesos de evaluación interna y externa Un informe que describe el perfil de cada escuela en relació LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Necesidades educativas especiales inclusión educativa modelo de evaluación text (article) Duk, Cynthia. cre REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN 1696-4713, Vol. 5, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Aportaciones al I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados celebrado en Santiago de Chile del 12 al 14 de diciembre de 2007), pags. 188-199 REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN 1696-4713, Vol. 5, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Aportaciones al I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados celebrado en Santiago de Chile del 12 al 14 de diciembre de 2007), pags. 188-199 REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN 1696-4713, Vol. 5, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Aportaciones al I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados celebrado en Santiago de Chile del 12 al 14 de diciembre de 2007), pags. 188-199