Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Inclusive theater as a reso...
Inclusive theater as a resource in Art therapy for trauma recovery.: Facing Fears workshop
Ediciones Complutense 2021-05-25

This article presents an analytical investigation of the experience of the theatrical workshop Facing Fears created by the Vertebradas Company of Performing Arts, directed by Laura Suárez, which took place at the Aletheia Congress: Art, Art Therapy, Trauma and Emotional Memory to observe and collate the artistic theatrical activity results in relation to palliative resources to overcome trauma. The research answers the following questions: How does such an experiential theater workshop activity help to manage fear emotion? What role does inclusion play in the process? The investigation links the importance of body, emotional management, the safety of the environment, and connection with one self and the others, in recovery treatment. It reflects last neuroscience and psychiatry investigations results. Qualitative methodology and thematic analysis were used to examine topics such as the theater workshop, body, inclusion, the safety of the environment, art therapy and emotional management of fear. The main sources of information were surveys taken of 16 of the workshop partakers, participant observation and semi-structured interviews with the three facilitators with functional diversity. The results respond to the objectives of the research: It is possible to manage one's own fears in an inclusive theater workshop. The body has been used as a source of information. The dynamics of the Theater of Experience workshop have facilitated both relationship between the people of the group in a framework of inclusion and diversity, and connection with the emotion of fear in a safe environment, expressively channeling said emotion through the performing arts. The main limitation of the research is that the analysis concerns only one workshop. It is intended to provide knowledge about art therapy professionals in their experience of emotional management of fear. It does not pretend to generalize the information to a different context

Este artículo presenta una investigación a partir del análisis de la experiencia del taller teatral Afrontando Miedos de la compañía inclusiva Vertebradas Artes Escénicas, dirigida por Laura Suárez, impartido en el Congreso Aletheia: arte, arteterapia, trauma y memoria emocional, para observar y cotejar los resultados de la actividad artística teatral con los recursos paliativos en la superación del trauma. Intenta responder a Cómo ayuda un taller teatral experiencial en la gestión emocional del miedo? y Qué papel juega la inclusión en el proceso? La investigación vincula la importancia del cuerpo, la gestión emocional, el espacio seguro y la conexión con uno mismo y con los demás, en el tratamiento de recuperación, reflejando el resultado de las últimas investigaciones en neurociencia y psiquiatría. Se emplea una metodología fenomenológica de corte cualitativo. El análisis temático correspondiente a los siguientes temas y categorías: el taller de teatro, el cuerpo, la inclusión, el entorno seguro, arteterapia, el cuidado y la gestión emocional del miedo. Las fuentes de información son las encuestas a dieciséis asistentes al taller, la observación participante y entrevistas semiestructuradas realizadas a los tres facilitadores con diversidad funcional. Los resultados responden a los objetivos de la investigación: Es posible gestionar los propios miedos en un taller de teatro inclusivo. Se ha utilizado el cuerpo como fuente de información. La dinámica del taller del Teatro de la experiencia ha facilitado, tanto la relación con las personas del grupo en un marco de inclusión y diversidad, como la conexión con la emoción del miedo en un entorno seguro, canalizándolo expresivamente a través de las artes escénicas. La principal limitación de la investigación es que el análisis corresponde a un solo taller. Se pretende aportar conocimiento sobre la experiencia de profesionales del arteterapia en relación a la gestión emocional del miedo y no se pretende generalizar los

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Inclusive theater as a resource in Art therapy for trauma recovery.: Facing Fears workshop [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-05-25
Tipo Audiovisual:
art therapy
inclusion
fear
theater and trauma
arteterapia
inclusión
miedo
teatro y trauma
Variantes del título:
El teatro inclusivo como recurso en Arteterapia para la recuperación en el trauma.: Taller Afrontando Miedos
Documento fuente:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 16 (2021): Monográfico: Congreso Internacional ALETHEIA: Arte, arteterapia, trauma y memoria emocional; 159-170
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 16 (2021): Monográfico: Congreso Internacional ALETHEIA: Arte, arteterapia, trauma y memoria emocional; 159-170
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 16 (2021): Monográfico: Congreso Internacional ALETHEIA: Arte, arteterapia, trauma y memoria emocional; 159-170
1988-8309
1886-6190
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/74394/4564456558145
/*ref*/Bauman, Z. (2007), Miedo líquido: la sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona, España, Paidós Ibérica. Boal, A. (2015) Juegos para actores y no actores, Barcelona, España, Alba Editorial. Bourgeois, L. (2008), La destrucción del padre-reconstrucción del padre escritos y entrevistas 1923-1997, Madrid, España, Editorial Síntesis. Cornejo, S. y Brik, L. (2011). La Representación de las Emociones en Dramaterapia, Buenos Aires, Argentina, Editorial Médica Panamericana. Cyrulnik, B. (2003), El murmullo de los fantasmas: Volver a la vida después de un trauma, Barcelona, España, Editorial Gedisa. Klein, J. (2017). Teatro y dramaterapia. Barcelona, España, Ediciones Octaedro S.L. Levine, P. (2013) Sanar El Trauma: Un programa pionero para restaurar la sabiduría de tu cuerpo. López, M (Ed.) (2018). Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor, Madrid, España, Editorial Fundamentos. Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74),195-225. Miller, A. (2009) El cuerpo nunca miente, Barcelona, España, Tusquets Editores. Motos, T. y Ferrandis, D. (2015). Teatro aplicado: teatro del oprimido, teatro playback, dramaterapia, Barcelona, España, Editorial Octaedro. Nicholson, C. (2018) No más fantasmas: la memoria traumática en la vida y obra de Robert Graves en López, M. (ed.) Arte, Memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. (1ª ed., Vol 1: Sobre procesos, arte y memoria, pp. 61-78). Fundamentos. Niebla, R. (26/12/2020) Unas protagonistas inesperadas: mujeres sin hogar hacen teatro para combatir el estigma y escupir el dolor, eldiario.es, recuperado de: https://www.eldiario.es/cultura/teatro/mujeres-hogar-victimas-violencia-machista-forman-parte-mujereando-grupo-teatro-hecho-documental_1_6523774.html Ogden, P., Minton, K. y Pain, C. (2009). El trauma y el cuerpo: un modelo sensoriomotriz de psicoterapia

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias