Descripción del título

During the Spanish Transition, the daily newspaper ABC sought ways to do away with an editorial line loyal to Francoism in order to fit in with the new cultural and social structures democracy brought. Despite women gaining prominence in society and in different public settings during this period, their presence on newspaper editorial teams was still rare. Therefore, it was inevitably men who wrote about women, something which had a clear impact on the prevailing discourses about women. This article outlines the presence of women in ABC, as journalists and musicians, observing how they are included or excluded in the paper's discourse about music and how they are portrayed, as well as the profiles of the journalists who contributed to the newspaper
Durante la Transición española, el diario ABC buscó el modo de abandonar una línea editorial afín al franquismo para encajar con las nuevas estructuras culturales y sociales que traía la democracia. A pesar de que en esta etapa las mujeres fueron adquiriendo protagonismo en la sociedad y en los diferentes espacios públicos, su presencia en las redacciones de los periódicos era aún escasa. De modo que eran los hombres quienes tenían reservada la tarea de hablar sobre las mujeres, con un evidente impacto en los discursos imperantes sobre la mujer. En este trabajo exponemos la presencia de las mujeres en el ABC, como periodistas y como músicas, observando cómo están incluidas o excluidas en el discurso en torno a la música del diario y cuál es la imagen que se propone de ellas, así como los perfiles de las periodistas que colaboraron con el periódico
Analítica
analitica Rebiun31589085 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31589085 220920s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/73720 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/73720 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CMIB DGCNT S9M S9M dc "It is enough for girls to show off their heels and what follows?": Music and women in the ABC newspaper during the Spanish transtion to democracy electronic resource] "Basta para que las chicas luzcan sus tacones y lo que les sigue": Música y mujer en el ABC durante la transición española Instituto Complutense de Ciencias Musicales 2021-09-17 Instituto Complutense de Ciencias Musicales application/pdf Open access content. Open access content star During the Spanish Transition, the daily newspaper ABC sought ways to do away with an editorial line loyal to Francoism in order to fit in with the new cultural and social structures democracy brought. Despite women gaining prominence in society and in different public settings during this period, their presence on newspaper editorial teams was still rare. Therefore, it was inevitably men who wrote about women, something which had a clear impact on the prevailing discourses about women. This article outlines the presence of women in ABC, as journalists and musicians, observing how they are included or excluded in the paper's discourse about music and how they are portrayed, as well as the profiles of the journalists who contributed to the newspaper Durante la Transición española, el diario ABC buscó el modo de abandonar una línea editorial afín al franquismo para encajar con las nuevas estructuras culturales y sociales que traía la democracia. A pesar de que en esta etapa las mujeres fueron adquiriendo protagonismo en la sociedad y en los diferentes espacios públicos, su presencia en las redacciones de los periódicos era aún escasa. De modo que eran los hombres quienes tenían reservada la tarea de hablar sobre las mujeres, con un evidente impacto en los discursos imperantes sobre la mujer. En este trabajo exponemos la presencia de las mujeres en el ABC, como periodistas y como músicas, observando cómo están incluidas o excluidas en el discurso en torno a la música del diario y cuál es la imagen que se propone de ellas, así como los perfiles de las periodistas que colaboraron con el periódico Derechos de autor 2021 Cuadernos de Música Iberoamericana Spanish ABC; symbolic annihilation; hegemonic viril collectives; female musician and press; female journalists; Spanish transition to democracy Symbolic Annihilation Hegemonic Viril Collectives Female musician and press Female Journalists Spanish trantision to democracy Aniquilación Simbólica Colectivos Viriles Hegemónicos Mujeres músicas y prensa Mujeres periodistas Transición Española Diario ABC info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Pajón Fernández, Alicia. cre Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 147-170 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 147-170 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 147-170 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 147-170 2530-9900 1136-5536 https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/73720/4564456559161 /*ref*/Alférez, Antonio: Cuarto poder en España. La prensa desde la Ley Fraga 1966, Barcelona, Plaza & Janés, 1986 /*ref*/Andrade, Juan: El PCE y el PSOE en (la) Transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político, Madrid, Siglo XXI, 2019 /*ref*/Bourdieu, Pierre: La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2010 /*ref*/Butler, Judith: Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Síntesis, 2004 /*ref*/Butler, Judith: El género en disputa, Barcelona, Paidós, 2017 /*ref*/Castillo Esparcia, Antonio: "Comunicación empresarial e institucional. Estrategias de comunicación", Zer: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 17, 2004, pp. 189-207 /*ref*/Chouliaraki, Lilie: "Re-mediation, inter-mediation, trans-mediation", Journalism Studies, 14, 2, 2013, pp. 267-283 /*ref*/Coronado Ruiz, Carlota; Galán Fajardo, Elena: "Música y ámbito laboral en la ficción española sobre la Transición", Cuadernos de Relaciones Laborales, 35, 1, 2017, pp. 209-226, https://doi.org/10.5209/CRLA.54990 /*ref*/Dijk, Teun A. van: Discurso y poder, Barcelona, Gedisa Editorial, 2009 /*ref*/Gomis, Llorenç: Teoría de los géneros periodísticos, Barcelona, UOCpress, 2008 /*ref*/Green, Lucy: Music, Gender, Education, Cambridge, Cambridge University Press, 1997 /*ref*/Guarinos, Virginia: "Mujer en Constitución: la mujer en el cine de la Transición", Quaderns de Cine, 2, 2008, pp. 51-62, 10.14198/qdcine.2008.2.06 /*ref*/Nash, Mary: "Nuevas mujeres de la Transición: arquetipos y feminismo", Feminidades y masculinidades. Arquetipos y práticas de género, Mary Nash (ed.), Madrid, Alianza, 2014, pp. 189-216 /*ref*/Morán, Gregorio: El precio de la Transición, Madrid, Akal, 2005 /*ref*/Moreno Sardà, Amparo: La otra "política" de Aristóteles. Cultura de masas y divulgación del arquetipo viril, Barcelona, Icaria, 1988 /*ref*/Oller Alonso, Martín; Barredo Ibáñez, Daniel: "La triangulación de metodologías cualitativas y cuantitativas en los estudios comparativos internacionales de las culturas periodísticas", Podium, 27, 2005, pp. 11-26 /*ref*/Olmos, Víctor: Historia del ABC, Barcelona, Plaza & Janés, 2002 /*ref*/Pajón, Alicia: "Mujer, música y Transición. Una perspectiva desde el diario El País", Zer: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24-26, 2019, pp. 253-268 /*ref*/Ruiz Montiel, Joseba: "Concha Fagoaga, Petra María Secanella: Umbral de presencia de las mujeres en la prensa española", Papers. Revista de Sociologia, 30, 1988, pp. 169-173 /*ref*/Simelio Solà, Núria: Prensa de información general durante la Transición política española (1974-1984): pervivencias y cambios en la representación de las relaciones sociales, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006 /*ref*/Tuchman, Gaye: La producción de la noticia. Ensayo sobre la construcción de la realidad, Barcelona, Gustavo Gili, 1983 /*ref*/Uría Ríos, Paloma: El feminismo que no llegó al poder, Madrid, Talasa, 2009