Descripción del título

This article analyzes the breaking of the promise of marriage and illicit relationships in modern times. It is studied the Castilian legislation and, in addition, several notarial protocols from the 18th century that come from the Provincial Historical Archive of Jaén (Andalusia). Specifically, have been analyzed various litigations from single women to men who had broken the promise of marriage. On the one hand, the causes related to extramarital relations inform us of the moral condemnation suffered by women, because of they had lost their honor and the consequent difficulties they would have in arranging a new marriage, unless they were provided with a dowry. On the other hand, the struggle for the recognition of paternity illustrates the vindication of the rights of their illegitimate children. 
Analizamos la ruptura de la promesa de matrimonio y las relaciones ilícitas en la época moderna a través del estudio de la legislación castellana. Además, los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Jaén (Andalucía), correspondientes al siglo XVIII, nos han permitido rescatar varios testimonios de la denuncia por parte de mujeres solteras a hombres que habían incumplido la palabra de casamiento dada. Por un lado, las causas vinculadas a relaciones extraconyugales ilustran la condena moral que sufrían las mujeres de la época, una vez que habían perdido la honra, así como las dificultades con las que se encontraban para concertar un nuevo matrimonio, salvo que se les proporcionara una dote. Por otro lado, la lucha por el reconocimiento de paternidad da buena cuenta de la reivindicación de los derechos de sus hijos ilegítimos. 
Nous analysons la rupture de la promesse de mariage et les relations illicites à l'Age Moderne à travers l'étude de la législation castillane. De plus, les protocoles notariés conservés aux Archives historiques provinciales de Jaén (Andalousie), correspondant au XVIIIe siècle, nous ont permis de sauver plusieurs témoignages de la plainte de femmes célibataires contre des hommes qui avaient violé la parole de mariage donnée. D'une part, les causes liées aux relations extraconjugales illustrent la condamnation morale que subissent les femmes de l'époque, une fois qu'elles ont perdu leur honneur, ainsi que les difficultés qu'elles rencontrent pour arranger un nouveau mariage, à moins qu'il ne soit pourvu d'une dot. En revanche, la lutte pour la reconnaissance de paternité rend bien compte de la revendication des droits de leurs enfants illégitimes
Analítica
analitica Rebiun31597694 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31597694 220920s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/77971 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/77971 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CUHD DGCNT S9M S9M dc Justice and Castilian legislation in the breakdown of promise of marriage and recognition of paternity: analy-sis of cases in southern Spain of the Old Regime electronic resource] La justicia y la legislación castellana ante la ruptura de promesa de matrimonio y el reconocimiento de paternidad: análisis de casos en la España meridional del Antiguo Régimen Justice et législation Castillane face à la rupture de la promesse de mariage et à la reconnaisance de la paternité : analyse de cas dans le sud de l'Espagne pendant l'Ancien Régime Ediciones Complutense 2021-09-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article analyzes the breaking of the promise of marriage and illicit relationships in modern times. It is studied the Castilian legislation and, in addition, several notarial protocols from the 18th century that come from the Provincial Historical Archive of Jaén (Andalusia). Specifically, have been analyzed various litigations from single women to men who had broken the promise of marriage. On the one hand, the causes related to extramarital relations inform us of the moral condemnation suffered by women, because of they had lost their honor and the consequent difficulties they would have in arranging a new marriage, unless they were provided with a dowry. On the other hand, the struggle for the recognition of paternity illustrates the vindication of the rights of their illegitimate children.  Analizamos la ruptura de la promesa de matrimonio y las relaciones ilícitas en la época moderna a través del estudio de la legislación castellana. Además, los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Jaén (Andalucía), correspondientes al siglo XVIII, nos han permitido rescatar varios testimonios de la denuncia por parte de mujeres solteras a hombres que habían incumplido la palabra de casamiento dada. Por un lado, las causas vinculadas a relaciones extraconyugales ilustran la condena moral que sufrían las mujeres de la época, una vez que habían perdido la honra, así como las dificultades con las que se encontraban para concertar un nuevo matrimonio, salvo que se les proporcionara una dote. Por otro lado, la lucha por el reconocimiento de paternidad da buena cuenta de la reivindicación de los derechos de sus hijos ilegítimos.  Nous analysons la rupture de la promesse de mariage et les relations illicites à l'Age Moderne à travers l'étude de la législation castillane. De plus, les protocoles notariés conservés aux Archives historiques provinciales de Jaén (Andalousie), correspondant au XVIIIe siècle, nous ont permis de sauver plusieurs témoignages de la plainte de femmes célibataires contre des hommes qui avaient violé la parole de mariage donnée. D'une part, les causes liées aux relations extraconjugales illustrent la condamnation morale que subissent les femmes de l'époque, une fois qu'elles ont perdu leur honneur, ainsi que les difficultés qu'elles rencontrent pour arranger un nouveau mariage, à moins qu'il ne soit pourvu d'une dot. En revanche, la lutte pour la reconnaissance de paternité rend bien compte de la revendication des droits de leurs enfants illégitimes Derechos de autor 2021 Cuadernos de Historia del Derecho Spanish extramarital relations women dishonor illegitimate children Andalusia century XVIII relaciones extraconyugales mujeres deshonra hijos ilegítimos Andalucía siglo XVIII Relations extraconjugales femmes déshonneur enfants illégitimes Andalousie siècle XVIII info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Tovar Pulido, Raquel. cre Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 28 (2021); 123-149 Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 28 (2021); 123-149 Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 28 (2021); 123-149 1988-2521 1133-7613 https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/77971/4564456558660 /*ref*/Abad Arenas, Encarnación, La ruptura de la promesa de matrimonio. Tesis doctoral di-rigida por María Fernanda Moretón Sanz y Virginia Zambrano. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2014 (inédita) /*ref*/Álvarez Soto, Diego Luis, Manual de derecho de familia. Aspectos prácticos, Colom-bia, Universidad de Medellín, 2006 /*ref*/Alonso Romero, María Paz, El proceso penal en Castilla siglos XIII-XVIII, Diputación de Salamanca, 1982 /*ref*/Baldellou Monclús, Daniel, "No lo fiaban tan largo: "El burlador de Sevilla" y los con-flictos por estupro en el Antiguo Régimen", en Mata Induráin, Carlos; Sáez, Adrián J. y Zúñi-ga Lacruz, Ana (coord.), "Festina lente": actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investi-gadores Siglo de Oro, JISO 2012: BIADIG: Biblioteca áurea digital Vol.17: 2013, pp. 11-21 /*ref*/Baldellou Monclús, Daniel y Salas Auséns, José Antonio, "El estupro ante los tribunales eclesiásticos de Aragón en el siglo XVIII: culpable hasta que se demuestre lo contrario", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mu-jer y sociedad en el Antiguo Régimen. Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 213-251 /*ref*/Bazán Díaz, Iñaki, "El estupro. Sexualidad delictiva en la Baja Edad Media y primera Edad Moderna", Mélanges de la Casa de Velázquez, (1), 2003, pp. 13-46 (Ejemplar dedicado a: Matrimonio y sexualidad: Normas, prácticas y transgresiones en la Edad Media y principios de la Época Moderna) /*ref*/Bel Bravo, María Antonia, "Matrimonio versus 'Estatutos de limpieza de sangre' en la España Moderna", Hispania Sacra, LXI, enero-junio 2009, pp. 105-124 /*ref*/Blanco Carrasco, José Pablo, "Reflexiones en torno al estupro y mercado matrimonial en la Edad Moderna: Adónde irán los secretos?", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen. Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 133-163 /*ref*/Bourdieu, Pierre, "La ilusión biográfica", Historia y fuente oral, nº 2, 1989, pp. 27-33 /*ref*/Candau Chacón, María Luisa. "Disciplinamiento católico e identidad de género: muje-res, sensualidad y penitencia en la España moderna". Manuscrits: Revista d'història moderna, Nº 25, 2007, pp. 211-237 /*ref*/Candau Chacón, María Luisa "Entre lo permitido y lo ilícito: la vida afectiva en los Tiempos Modernos", Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, Vol. 6, Nº. 18, 2009, pp. 1-21 /*ref*/Candau Chacón, María Luisa "La justicia eclesiástica en la Edad Moderna", Andalucía en la historia, Nº. 41, 2013, pp. 26-31 /*ref*/Clark, Anna, Women's silence, men's violence. Sexual assault in England, 1770-1845, Londres, 1987 /*ref*/Corada Alonso, Alberto y Quijada Álamo, Diego, "El estupro en el Antiguo Régimen: una visión cuantitativa desde el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid", en Torremo-cha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y so-ciedad en el Antiguo Régimen. Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Vallado-lid, 2018, pp. 39-89 /*ref*/Cortés Pacheco, Carmen, "La amistad política en santo Tomás de Aquino: entre la justi-cia y la misericordia", Espíritu. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, vol. 65, nº 151, 2016, pp. 101-127 /*ref*/De las Heras Santos, José Luis, "La mujer y la moral en la legislación castellana de la Edad Moderna", Historia et ius, nº 9, paper 30, 2016, pp. 1-30 /*ref*/Durand, Bernard, Arbitraire du juge et consuetudo delinquendi. La doctrine pénale en Europe du XVIe au XVIIIe siècle, Publications de la Société d'histoire du droit et des institu-tions des anciens pays de droit écrit, Montpellier, 1993 /*ref*/Ferrarotti, Franco, "Las historias de vida como método", Convergencia: Revista de ciencias sociales, nº 44, 2007, pp. 15-40 /*ref*/Foucault, M., Historia de la sexualidad, 3 vols., Madrid: (1ª ed. francesa de 1976), 1984 /*ref*/Gacto Fernández, Enrique, "El marco jurídico de la familia castellana: Edad Moderna". Historia. Instituciones. Documentos, Nº 11, 1984, pp. 37-66 /*ref*/Gacto Fernández, Enrique "La filiación no legítima en la historia del Derecho español", Anuario de historia del derecho español, Nº 41, 1971, pp. 899-944 /*ref*/La filiación natural en el derecho histórico español, tesis doctoral, Universidad de Sevi-lla, 1968 /*ref*/García González, Juan, "El incumplimiento de las promesas de matrimonio en la Histo-ria del Derecho español", Anuario de Historia del Derecho español, nº 23, 1953, pp. 611-642 /*ref*/Gaudemet, Jean, El matrimonio en Occidente, Madrid, Ed. Taurus, 1993 /*ref*/Ghirardi, Monica e Irigoyen, Antonio, "El matrimonio, el concilio de Trento e Hispa-noamérica". Revista de Indias, Vol. LXIX, Núm. 246, 2006, pp. 241-272 /*ref*/Henarejos López, Juan Francisco, "La ruptura de la promesa de matrimonio y el impe-dimento de pública honestidad. Una aproximación a finales del Antiguo Régimen", Dos pun-tas, Nº. 12, 2015, pp. 99-114 /*ref*/Hernández Bermejo, María Ángeles, "La familia como espacio de conflictos en Extre-madura durante la Edad Moderna", Norba: Revista de historia, Nº 27-28, (2014-2015), 2015, pp. 373-385 /*ref*/Hernández Bermejo, María Ángeles y Santillana Pérez, María Mercedes, "Algunas re-flexiones sobre el estudio de la violencia en el ámbito familiar en Extremadura (siglos XVI-XIX)", Norba: Revista de historia, Nº 24, 2011, pp. 79-84 /*ref*/Hespanha, Antonio Manuel, "El estatuto jurídico de la mujer en el Derecho común clá-sico", Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, nº 4, 2001, pp. 71-87 /*ref*/Hollander, Melissa, "The Name of the Father: Baptism and Social Construction of Fa-therhood in Modern Edinburgh", en Ewan, Elizabeth y Janay Nugent (eds.). Finding the Family in Medieval and Early Modern Scotland, New York: Ashgate. Cap. V, 2016 /*ref*/Jarque Martínez, Encarna, "El delito de estupro en Aragón (siglos XVI y XVII): 'Y so-bre todo pido justicia'", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.). El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen. Universidad de Vallado-lid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 189-212 /*ref*/Kagan, R. L., Pleitos y pleiteantes en Castilla, 1500-1700, Valladolid, 1991 /*ref*/Lorenzo Pinar, Francisco Javier, Amores inciertos, amores frustrados, (conflictividad y transgresiones matrimoniales en Zamora en el siglo XVII), Zamora, 1999 /*ref*/Lorenzo Pinar, Francisco Javier "Conflictividad social en torno a la formación del ma-trimonio (Zamora y Toro en el siglo XVI)", Studia Historica: Historia Moderna (13.1.), 2009, pp. 131-154 /*ref*/Machado Cabral, G. C.; di Chiara, F.; Hernández Santiago, O.; Rodríguez Arrocha, B. y Harter, K., El derecho penal en la edad moderna: Nuevas aproximaciones a la doctrina y a la práctica judicial, Madrid, Universidad Carlos III, 2016 /*ref*/Mantecón Movellán, Tomás Antonio, "Mujeres forzadas y abusos deshonestos en la Castilla moderna", Manuscrits: Revista d'història moderna, Nº 20, 2002, pp. 157-185 /*ref*/Mantecón Movellán, Tomás Antonio "Las mujeres ante los tribunales castellanos: ac-ción de justicia y usos de la penalidad en el Antiguo Régimen", Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, Nº 37, 2011, pp. 99-123 /*ref*/Mantecón Movellán, Tomás Antonio "Estupro, sexualidad e identidad en sociedades ca-tólicas del Mediterráneo durante el Antiguo Régimen", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régi-men. Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 253-281 /*ref*/Martínez Llorente, Félix Javier. "Una notación histórica sobre el delito de estupro hasta la codificación penal", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen. Universidad de Vallado-lid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 17-37 /*ref*/Medina Plana, Raquel, "Engaños y fuerzas, honras y dotes: el arbitrio judicial sobre al-gunos casos de estupro a principios del siglo XVI", en Sánchez-Arcilla Bernal, José (coord.), El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen: (España e Indias, siglos XVI-XVIII), Dykinson, 2013, pp. 625-651 /*ref*/Mendes Drumond Braga, Isabel M. R., "Punir a violação, perdoar os violadores: entre a justiça e a clemência no Portugal Moderno", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen. Univer-sidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 165-187 /*ref*/Moreno, A. y Vázquez, F., Sexo y razón: una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX), Torrejón de Ardoz, 1997 /*ref*/Novarese, Daniela, "Donne e violenza sessuale in Italia, un lungo, tormentato percorso normativo: 'La giustizia era altrettanto violenta degli stupratori'", en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coord.), El estupro: delito, mujer y sociedad en el Anti-guo Régimen. Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 283-311 /*ref*/Ortega Carrillo de Albornoz, Antonio, Terminología, definiciones y ritos de las nupcias romanas. La trascendencia de su simbología en el matrimonio moderno, A Coruña, Dykin-son, 2006 /*ref*/Ortego Gil, Pedro, Entre jueces y reos: las postrimerías del derecho penal absolutista. Madrid, 2015 /*ref*/Palop Ramos, José Miguel, "Delitos y Penas en la España del siglo XVIII", Estudis: Re-vista de historia moderna, (22), 1996, pp. 65-104 /*ref*/Prada Santamaría, Antonio, "Un análisis de los procesos derivados de la interposición de demandas por la supuesta existencia de promesas matrimoniales durante el Antiguo Régi-men en Zumarraga y Villarreal de Urrechua (hoy Urretxu)", Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, Nº 28, 1999, pp. 235-248 (Ejemplar dedicado a: Familia Euskal Herrian = La familia en Euskal Herria: V Jornadas de Estudios Histórico-Locales) /*ref*/Rey Castelao, Ofelia, "Las mujeres de Galicia ante los tribunales: la defensa de lo pro-pio", Procesos con nombre de mujer. La Justicia y los tribunales en la definición de la identi-dad femenina en la Europa Moderna, Historia et lus. Rivista di storia giuridica dell'età me-dievale e moderna, nº 9, 2016, 13 pp /*ref*/Ruiz Sastre, Marta, El abandono de la palabra. Promesas incumplidas y ruptura de no-viazgo en el arzobispado sevillano durante el siglo XVII. CSIC. Madrid, 2018