Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

La carne de René, a thesis ...
La carne de René, a thesis novel
Ediciones Complutense 2018-12-11

Virgilio Piñera (1912-1979) relates in this work the obsessions that affect him greatly, and especially his fixation by the body and the pain that can be apply to him; The Flesh of Rene (1952) is a constant, clear and unambiguous sign of this obsession. His life experience in 20th century Cuba, immersed in repression, his personal struggle against institutions and his attempts to make his voice heard above them, keep him in a permanent state of tension, stigmatization and suffering as the staring of his roman.This thesis novel is the clear representation of the internal struggle of Virgilio Piñera, and this article tries to demonstrate how our author pursues the idea that the body must be educated in the pain to be able to persist. Who is able to bear it with integrity, is able to maintain his dignity. The repressive society tries to take away from it to make it a citizen-object devoid of individuality and a run of the mill through the rite of initiation to pain. Being the torture of the body and the mind the central idea of ​​the work, Piñera tries to move the reader from the anxiety of suffering, to the fascination for him, and gradually to feel desire for pain, the only means of coping with this life. For a better understanding of these fundamentals, we will highlight three intelectuals: Maurice Blanchot explains how a present anguish about past pain affects the future; Mircea Elíade speaks about his thesis on initiation rites in repressive communities; And Tzvetan Todorov also insofar as pain is not only physical but also psychological

Virgilio Piñera (1912-1979) [1] relata en esta obra las obsesiones que le afectan sobremanera y, especialmente, su fijación por el cuerpo y por el dolor que se le puede aplicar; La carne de René (1952) es una muestra constante, clara y unívoca de esta obsesión. Su experiencia vital en la Cuba del siglo XX, inmersa en la represión, su lucha personal contra las instituciones impositivas y sus intentos por hacer oír su voz por encima de ellas, lo mantienen en un permanente estado de tensión, de estigmatización y de sufrimiento, como al protagonista de su novela. Esta novela de tesis es la clara representación de la lucha interna de Virgilio Piñera, y este artículo pretende demostrar cómo a nuestro autor le persigue la idea de que al cuerpo hay que educarlo en el dolor para poder persistir. El que es capaz de soportarlo con integridad, es capaz de mantener su dignidad. La sociedad represora pretende arrebatársela para convertirlo en un ciudadano-objeto carente de individualidad y adocenado mediante el rito de iniciación al dolor. Siendo la tortura del cuerpo y de la mente la idea central de la obra, Piñera trata de trasladar al lector desde la ansiedad del sufrimiento hasta la fascinación por él, y de forma paulatina a sentir deseo por el dolor, único medio de sobrellevar esta vida. Para una mejor comprensión de estos fundamentos, resaltaremos a tres intelectuales: Maurice Blanchot explica cómo una angustia presente acerca del dolor pasado, afecta al futuro; Mircea Elíade habla acerca de su tesis sobre ritos de iniciación en comunidades impositivas; y Tzvetan Todorov de que el dolor no sólo es algo físico, sino también psicológico. [1] Virgilio Piñera nació en Cárdenas provincia de Matanzas (Cuba) un 4 de agosto de 1912 y murió el 18 de octubre de 1979 en La Habana. Nació en el seno de una familia humilde que se trasladó en 1925 a Camagüey donde Piñera estudió el bachillerato. Posteriormente fue a vivir a La Habana en cuya universidad estudió Filosofía y Letras. No

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
La carne de René, a thesis novel [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-11
Tipo Audiovisual:
Virgilio Piñera
Carne de René
Initiation to Pain
Body
Torture
Virgilio Piñera
Carne de René
iniciación en el dolor
cuerpo
la tortura
Variantes del título:
"La carne de René", una novela de tesis
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 447-454
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 447-454
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 447-454
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62748/4564456548928
/*ref*/Blanchot, Maurice. La escritura del desastre. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana, 1987
/*ref*/Bruno, Latour. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007
/*ref*/Clastres, Pierre. La sociedad contra el estado. Trad. de Ana Pizarro Caracas. Venezuela: Monte Ávila Editores, 1978
/*ref*/Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal, 1992
/*ref*/Eliade, Mircea. Iniciaciones místicas. Madrid: Taurus, 1989
/*ref*/Piñera, Virgilio. La carne de René. Barcelona: Tusquets, 2000
/*ref*/Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana Ediciones Generales, 2003
/*ref*/Todorov, Tzvetan. El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2010

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias