Descripción del título

In this text it is a discussion on the media hatching of the phenomenon of depopulation in rural Spain. The outbreak has taken place through various publications, mainly in the form of essays and novels, television and radio programmes and political initiatives. We have chosen two texts, probably those that have "lit the fuse", La España vacía. Viaje por un país que nunca fue by Sergio del Molino and Los Últimos. Voces de Laponia española by Paco Cerdá to analyze and reflect on the approach that prevails in these books. Our aim is to try to understand the phenomenon of rural depopulation as one more element of capitalist and post-capitalist development, and of demographic evolution, emphasizing the rational logic of this dynamic but without avoiding the probable erosion that can occur in our cultural heritage if the processes, which describe scientific and popular literature, culminate in the "real" disappearance of many of these small peoples. Our approach is based on the discussion of the inevitability of population reduction in rural localities and on the possible consequences that this decrease may have
En este texto nos proponemos hacer una reflexión sobre la eclosión mediática del fenómeno de la despoblación en el ámbito rural español. Dicho brote ha tenido lugar a través de distintas publicaciones divulgativas, principalmente a modo de ensayos y novelas, de programas de televisión y radio, y de iniciativas políticas. Hemos elegido dos textos, probablemente los que han "encendido la mecha", la España vacía -Viaje por un país que nunca fue- de Sergio del Molino y Los Últimos -Voces de la Laponia española- de Paco Cerdá- para analizarlos y reflexionar sobre el enfoque que prima en dichos libros. Nuestro objetivo es tratar de entender el fenómeno de la despoblación rural como un elemento más del desarrollo capitalista y post-capitalista, y de la evolución demográfica, enfatizando la lógica racional de esta dinámica pero sin soslayar la probable erosión que se puede producir en nuestro acervo cultural si los procesos, que describen la literatura científica y divulgativa, culminan con la desaparición "real" de muchos de estos pequeños pueblos. Nuestro planteamiento se basa en la discusión de la inevitabilidad de la reducción poblacional de las localidades del ámbito rural y en el abordaje de las posibles consecuencias que este decremento puede tener.
Analítica
analitica Rebiun31628814 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31628814 220831s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6475081 (Revista) ISSN 2174-6753 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001273315 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc "La España vacía. Viaje por un país que nunca fue" de Sergio Del Molino y "Los últimos. Voces de la Laponia española" de Paco Cerdà electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star In this text it is a discussion on the media hatching of the phenomenon of depopulation in rural Spain. The outbreak has taken place through various publications, mainly in the form of essays and novels, television and radio programmes and political initiatives. We have chosen two texts, probably those that have "lit the fuse", La España vacía. Viaje por un país que nunca fue by Sergio del Molino and Los Últimos. Voces de Laponia española by Paco Cerdá to analyze and reflect on the approach that prevails in these books. Our aim is to try to understand the phenomenon of rural depopulation as one more element of capitalist and post-capitalist development, and of demographic evolution, emphasizing the rational logic of this dynamic but without avoiding the probable erosion that can occur in our cultural heritage if the processes, which describe scientific and popular literature, culminate in the "real" disappearance of many of these small peoples. Our approach is based on the discussion of the inevitability of population reduction in rural localities and on the possible consequences that this decrease may have En este texto nos proponemos hacer una reflexión sobre la eclosión mediática del fenómeno de la despoblación en el ámbito rural español. Dicho brote ha tenido lugar a través de distintas publicaciones divulgativas, principalmente a modo de ensayos y novelas, de programas de televisión y radio, y de iniciativas políticas. Hemos elegido dos textos, probablemente los que han "encendido la mecha", la España vacía -Viaje por un país que nunca fue- de Sergio del Molino y Los Últimos -Voces de la Laponia española- de Paco Cerdá- para analizarlos y reflexionar sobre el enfoque que prima en dichos libros. Nuestro objetivo es tratar de entender el fenómeno de la despoblación rural como un elemento más del desarrollo capitalista y post-capitalista, y de la evolución demográfica, enfatizando la lógica racional de esta dinámica pero sin soslayar la probable erosión que se puede producir en nuestro acervo cultural si los procesos, que describen la literatura científica y divulgativa, culminan con la desaparición "real" de muchos de estos pequeños pueblos. Nuestro planteamiento se basa en la discusión de la inevitabilidad de la reducción poblacional de las localidades del ámbito rural y en el abordaje de las posibles consecuencias que este decremento puede tener. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish depopulation demography rural area culture despoblación demografía ámbito rural cultura text (article) Rivera Navarro, Jesús. ctb Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN 2174-6753, Nº. 14, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estratificación Social y Nuevas Desigualdades) Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN 2174-6753, Nº. 14, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estratificación Social y Nuevas Desigualdades) Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN 2174-6753, Nº. 14, 2017 (Ejemplar dedicado a: Estratificación Social y Nuevas Desigualdades)