Descripción del título

Qué es la gentrificación? Podemos estar de acuerdo en que es un proceso que reemplaza una comunidad por otra? Es una cuestión de clase? O de oportunidad económica? A quién afecta más? Hay alguna forma de combatirla? Leslie Kern, autora de Ciudad feminista, viaja a Toronto, Nueva York, Londres, París y San Francisco y escudriña el mito y las mentiras que rodean una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo. Observada por primera vez en la década de 1950 en Londres y teorizada por destacados pensadores, la gentrificación constituye un devastador proceso de desplazamiento que ahora se puede encontrar en muchas de nuestras ciudades y barrios. Detrás del estudio de yoga, el mercado de productos ecológicos y el salón de tatuajes, es un fenómeno que afecta a las comunidades más vulnerables. Kern propone una mirada interseccional a la crisis que busca revelar la violencia basada en la clase, la raza, el género y la sexualidad. Sostiene que la gentrificación no es natural, sino que es una continuación del proyecto colonial que sacó a los nativos de su tierra y que, hoy, se manifiesta en el aumento de los alquileres y los desalojos, la transformación de las áreas comerciales, el aumento de la vigilancia y el resquebrajamiento de las comunidades. Pero si la gentrificación no es inevitable, qué podemos hacer para detenerla? Kern propone una respuesta anti-gentrificación genuinamente decolonial y feminista. Una que exija el derecho a la ciudad para todos y la devolución de esta a los desplazados
Monografía
monografia Rebiun31636661 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31636661 ta 220728s2022 sp 000 0 spa d B 13204-2022 Oficina Depósito Legal Barcelona 9788419160119 8419160113 UPNA0583220 UPVA 998174746203706 CBUC 991060742074306706 UAM 991008178355404211 SPSFM spa rda SPSFM SUE ESEHU S9M spa eng 711.585-168 2015 316.334.56 2015 711 Kern, Leslie autor. aut Gentrification is inevitable and other lies. Español La gentrificación es inevitable y otras mentiras Leslie Kern ; [traducción de María Gabriela Raidé] Gentrification is inevitable and other lies Barcelona Bellaterra Edicions [2022] Barcelona Barcelona Bellaterra Edicions 2022 241 páginas 23 cm 241 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier General Universitaria 287 Qué es la gentrificación? Podemos estar de acuerdo en que es un proceso que reemplaza una comunidad por otra? Es una cuestión de clase? O de oportunidad económica? A quién afecta más? Hay alguna forma de combatirla? Leslie Kern, autora de Ciudad feminista, viaja a Toronto, Nueva York, Londres, París y San Francisco y escudriña el mito y las mentiras que rodean una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo. Observada por primera vez en la década de 1950 en Londres y teorizada por destacados pensadores, la gentrificación constituye un devastador proceso de desplazamiento que ahora se puede encontrar en muchas de nuestras ciudades y barrios. Detrás del estudio de yoga, el mercado de productos ecológicos y el salón de tatuajes, es un fenómeno que afecta a las comunidades más vulnerables. Kern propone una mirada interseccional a la crisis que busca revelar la violencia basada en la clase, la raza, el género y la sexualidad. Sostiene que la gentrificación no es natural, sino que es una continuación del proyecto colonial que sacó a los nativos de su tierra y que, hoy, se manifiesta en el aumento de los alquileres y los desalojos, la transformación de las áreas comerciales, el aumento de la vigilancia y el resquebrajamiento de las comunidades. Pero si la gentrificación no es inevitable, qué podemos hacer para detenerla? Kern propone una respuesta anti-gentrificación genuinamente decolonial y feminista. Una que exija el derecho a la ciudad para todos y la devolución de esta a los desplazados Gentrificación Urbanismo Espacios públicos Public spaces Gentrification City planning Sociología urbana Desarrollo comunitario urbano Clases sociales