Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"La saya es nuestra": los p...
"La saya es nuestra": los pasos sonoros hacia la reivindicación de los afrobolivianos
2022

Thesayaof the Afro-Bolivians is indisputably considered today as one of the diverse components that enriche the Bolivian national music, but this was achieved at the end of a long road. Bolivian Afro-descendants, now recognized in the Bolivian Constitution as Afro-Bolivians, are descendants of African enslaved people in colonial times and who had long been invisibilized and marginalized in contemporary Bolivian society. However, the Afro-Bolivian cultural movement that emerged from young Afro-Bolivians in the late 1980s, caught the attention of musicians and the mass media with the beat of drums and their singing of saya. Through the Bolivian national music scenes, their activities changed the concept of "black culture" in Bolivia. This article elucidates the process by which the Afro-Bolivian saya was recognized by Bolivian society as a national element and suggests that this experience was precisely what urged on them to form the collective identity and led them to the next stage of social movements

La saya afroboliviana hoy es considerada, indiscutiblemente, como uno de los diversos componentes que enriquecen la música nacional boliviana, pero esto es algo que se ha logrado tras un largo camino. Los afrodescendientes bolivianos, actualmente reconocidos en la Constitución boliviana como pueblo afroboliviano, son descendientes de los africanos esclavizados en la época colonial y fueron invisibilizados y marginados durante mucho tiempo en la sociedad boliviana contemporánea. Sin embargo, a finales de 1980 un movimiento que surgió de jóvenes afrobolivianos llamó la atención de los músicos y los medios de comunicación. Los tambores y cantos de la saya penetraron en las escenas de la música nacional boliviana, cambiando el concepto de la "cultura negra" en Bolivia. Este artículo dilucida el proceso por el cual la saya de los afrobolivianos fue reconocida por la sociedad boliviana como un elemento nacional, y sugiere que esta experiencia fue precisamente la que les impulsó a la formación de una identidad colectiva y abrió el camino a la reivindicación de los afrobolivianos

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"La saya es nuestra": los pasos sonoros hacia la reivindicación de los afrobolivianos [ electronic resource]
Editorial:
2022
Documento fuente:
EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2007-7902, Vol. 9, Nº. 1, 18, 2022, pags. 383-408
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2007-7902, Vol. 9, Nº. 1, 18, 2022, pags. 383-408

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género