Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Lack of consensus and educa...
Lack of consensus and educational instability in Spain
Ediciones Complutense 2022-03-14

INTRODUCTION The evolution of the Spanish education system, in which successive and conflicting legislations have been passed, is determined by the lack of a great educational pact. In this sense, the stability of an education system is desirable because it offers greater guarantees in terms of its efficiency and long-term strategy. However, it requires political and social agreement on the main guidelines of education policy. In this article we analyse what the education pact has meant and its relationship with stability, with reference to the processing of the LOMLOE. METHODOLOGYIn order to do so, we have used a qualitative methodology which, based on critical hermeneutics, RESULTShas allowed us to review and analyse how, despite the various attempts made in the field of education policy in Spain throughout its history, this agreement has not materialised. DISCUSSIONThe reasons for the difficulty in reaching a social and political agreement on the main lines of educational policy can be explained by the historical context and the ideological partisanship of the parliamentary groups

 INTRODUCCIÓNLa evolución del sistema educativo español en el cual se han aprobado legislaciones sucesivas y contrapuestas viene determinado por la carencia de un gran pacto educativo. En este sentido, la estabilidad de un sistema educativo se hace deseable porque ofrece mayores garantías en relación con su eficiencia y estrategia a largo plazo. Sin embargo, requiere de acuerdo político y social acerca de las principales directrices de la política educativa. En este artículo analizamos qué ha supuesto el pacto educativo y su relación con la estabilidad haciendo mención a la tramitación de la LOMLOE. METODOLOGÍAPara ello, hemos empleado una metodología de tipo cualitativa que, desde la hermenéutica crítica RESULTADOSnos ha permitido revisar y analizar cómo, pese a los distintos intentos formulados que ha habido en el ámbito de la política educativa en España a lo largo de toda su trayectoria, no se ha materializado dicho acuerdo. DISCUSIÓNLas razones que explican la dificultad para conseguir un acuerdo social y político acerca de las líneas maestras de la política educativa vienen explicadas por el contexto histórico y la cuestión ideológica partidista de los grupos parlamentarios

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Lack of consensus and educational instability in Spain [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-03-14
Tipo Audiovisual:
education system
educational policy
agreement
act
ideology
sistema educativo
política de la educación
acuerdo
ley
ideología
Variantes del título:
Falta de consenso e inestabilidad educativa en España
Documento fuente:
Revista Complutense de Educación; Vol. 33 No. 3 (2022); 521-529
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Revista Complutense de Educación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Educación; Vol. 33 No. 3 (2022); 521-529
Revista Complutense de Educación; Vol. 33 Núm. 3 (2022); 521-529
1988-2793
1130-2496
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74525/4564456560694
/*ref*/Boletín Oficial de las Cortes Generales, 25 de noviembre de 2020. Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (621/000012). Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:f19685f1-0260-4926-b043-768d82ed09e0/bocg-d-14-113-983-senado.pdf (Consultado el 26 de noviembre de 2010)
/*ref*/Cámara, G. (2007). Las necesidades del consenso en torno al derecho a la educación en España. Revista de educación, 344, 61-82
/*ref*/Capel, R. M. (1982). El trabajo y la educación de la mujer en España, 1900-1930. Ministerio de Cultura, Dirección general de juventud y promoción socio-cultural
/*ref*/Colectivo Lorenzo Luzuriaga (2015). Por un acuerdo social y político por la educación. Recuperado de http://www.colectivolorenzoluzuriaga.com/PDF/ Por%20un%20pacto%20social.pdf
/*ref*/Congreso de los Diputados. (2017). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de 21 de febrero de 2017. Recuperado de http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/DS/CO/DSCD-12-CO-124.PDF#page=2 (Consultado el 9 de julio de 2019)
/*ref*/Cortina, A. (2001). Alianza y contrato. Política, ética y religión. TROTTA
/*ref*/Cruz, M. (2019). Dar (se) cuenta. ED Libros
/*ref*/Daros, W. R. (2005). Tras las huellas del pacto social. Enfoques, 17 (1), 5-54
/*ref*/De Gabriel , N. (1997). Alfabetización y escolarización en España (1887-19450). Revista de Educación, 314, 217-243
/*ref*/Díez, E. J. y Moreno, A. (2018). Un pacto educativo para la educación pública. Con-ciencia social: Segunda Época, 1, 129-138
/*ref*/Donati , P. P. (1999). Familias y generaciones. Desacatos, 2, 27-49
/*ref*/Fernández, M. (2018). Bases para acordar el futuro de la educación. Cuadernos de Pedagogía, 488, 74-78
/*ref*/Fundación Encuentro (1997). Declaración conjunta en favor de la educación. Fundación Encuentro
/*ref*/Garrido, J. (2005). Historia de la educación en España (1857-1945). Una visión hasta lo local. Contraluz, 2, 89-146
/*ref*/Gortázar, L. y Moreno, J. M. (2017). Costes y consecuencias de no alcanzar un pacto educativo en España. Educación, Política y Sociedad, 2 (2), 9-37. Guaita, C. (2018). Preludio para un pacto. Cuadernos de pedagogía, 488, 6-7
/*ref*/Holesch, A. & Nagel, K. J. (2012). Education policy in Spain. A federal illusion? Political Theory Working Paper, 12, 1-29
/*ref*/Lorente, M. (2018). Historia de los pactos educativos en España. Cuadernos de Pedagogía, 488, 55-60
/*ref*/Llorent-Bedmar, V. y Cobano-Delgado Palma, V. (2018). Reformas en la legislación educativa española durante el actual período democrático: Una perspectiva crítica. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(125). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.2855
/*ref*/Luzuriaga, l. (1993). Pedagogía social y política. CEPE
/*ref*/Marina, J.A., Pellicer, C. y Manso, J. (2016). Papeles para un pacto educativo. http://www.joseantoniomarina.net/download/docutecapactoeducativo_2/papeles_para_un_pacto_educativo_def_v2.pdf
/*ref*/Martín, E. (2017). Esperando al pacto por la educación. Cuadernos de relaciones laborales, 35 (2), 249-264
/*ref*/Martínez, J. A., Sánchez, C. y Cortiñas, P. (2013). Evolución de la política educativa en España. Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía, (12), 3-35
/*ref*/O'Donnell, G., y Schmitter, P. C. (2013). Transitions from authoritarian rule: Tentative conclusions about uncertain democracies. JHU Press
/*ref*/Padres y Maestros. (2006). Entrevista a Álvaro Marchesi. Padres y Maestros, 304, 20-22
/*ref*/Popkewitz, T. S. (2003). Partnerships, the social pact, and changing systems of reason in a comparative perspective. En B. M. Franklin, M. N. Bloch, y T. S. Popkewitz, Educational Partnerships and the State: The Paradoxes of Governing Schools, Children, and Families. (pp. 27-54) Palgrave Macmillan
/*ref*/Proyecto Atlántida (2017). Claves para una política eudcativa de Estado. Recuperado de http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wp-content/uploads/2017/06/Propuestas-P-Atlántida-Acuerdo-Educativo-7-junio.pdf
/*ref*/Puelles, M. (1989). Historia de la educación española. Tomo III. De la Restauración a la II República. Ministerio de Educación y Ciencia
/*ref*/Puelles, M. (2002). El pacto escolar constituyente: génesis, significación y situación actual. Historia de la educación, 21, 49-66
/*ref*/Puelles, M. (2007). Pacto de estado?: la educación entre el consenso y el disenso. Revista de educación, 344, 23-40
/*ref*/Puelles, M. (2008). Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años. Revista CEE Participación educativa , 7, 7-15
/*ref*/Puelles, M. y Menor, M. (coords.) (2018). El Artículo 27 de la Constitución. El cuaderno de quejas. Morata
/*ref*/Rodrigo, L., Rodrigo, I. y Núñez, P. (2018). Propaganda y educación. Estudio de la propaganda en la historia educativa española (1900-1975). Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18 (1), 132-172
/*ref*/Sánchez, J. (2018). El culto pedagógico: Crítica del populismo educativo. Akal Educación
/*ref*/Sevilla, D. (2016). La difícil traslación a una política de gobierno de un acuerdo constitucional forzado. La Unión de Centro Democrático y su malograda Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de 1980. Historia y Memoria de la Educación, 3, 45-70
/*ref*/Tedesco, J. C. (2010). Diez notas sobre el pacto social y educativo. Avances en Supervisión Educativa, Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 12, 1-3
/*ref*/Valle, J. M. y Toribio, L. (Dir.) (2009): El Pacto Escolar: la necesidad de un consenso nacional en materia de educación. Actas del II Seminario de Educación de la Fundación para la Libertad. Fundación para la Libertad
/*ref*/Vázquez R. y Porto, A. S. (2020). Temas transversales, ciudadanía y educación en valores: de la LOGSE (1990) a la LOMLOE (2020). Innovación educativa, 30, 113-125
/*ref*/Viñao, A. (2016). La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013: una reforma más? Historia y Memoria de la Educación, 3, 137-170

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias