Descripción del título

La Universidad Complutense de Madrid ha realizado este Libro Blanco de la educación digital en el marco del proyecto del Safer Internet Centre, Spain (SIC-Spain 2.0), que lidera el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). SE propone al lector/a abrir un tiempo para la reflexión comunitaria y situar el debate en los espacios sociales y educativos donde se pueda convocar. Por esta razón este Libro Blanco no se escribe para buscar ni conclusiones ni recomendaciones, sino para motivar y provocar a los/las lectores/as a la reflexión, suscitar el debate, e invitar [a] la comunidad a la modificación, rectificación, crítica, o adhesión a las ideas que se proponen.
Monografía
monografia Rebiun31712017 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31712017 220527s2022 sp | |||| 000 spa d M 10659-2022 Oficina Depósito Legal Madrid 978-84-1122-223-5 UCLM0867132 UR0552213 BRCM2064149 ULPGC0781199 SpMaBN glg rda SpMaBN ES-ScU 37:004 Monguí Monsalve, Mónica autor director da publicación Libro blanco de la educación digital para una reflexión comunitaria Autores: Mónica Monguí Monsalve (coordinadora), Kepa Paul Larrañaga ; Equipo de investigación: Patricia Núñez Gómez (directora), Mónica Monguí Monsalve, Kepa Paul Larrañaga, Celia Rangel Pérez Madrid Dyckinson, S.L. [2022] Madrid Madrid Dyckinson, S.L. 120 páxinas 24 páxinas 120 páxinas Texto txt rdacontent sen mediación n rdamedia volume nc rdacarrier Cofinanciado por el Mecanismo "conectar Europa" de la Unión Europea -- en portada El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Universidad Complutense de Madrid y no refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea -- verso da portada Inclúe referencias bibliográficas e índice La Universidad Complutense de Madrid ha realizado este Libro Blanco de la educación digital en el marco del proyecto del Safer Internet Centre, Spain (SIC-Spain 2.0), que lidera el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). SE propone al lector/a abrir un tiempo para la reflexión comunitaria y situar el debate en los espacios sociales y educativos donde se pueda convocar. Por esta razón este Libro Blanco no se escribe para buscar ni conclusiones ni recomendaciones, sino para motivar y provocar a los/las lectores/as a la reflexión, suscitar el debate, e invitar [a] la comunidad a la modificación, rectificación, crítica, o adhesión a las ideas que se proponen. -- Contracuberta] Tamén dispoñible a versión en liña Ensino na Web Alfabetización informacional Novas tecnoloxías da información e da comunicación en educación Paul Larrañaga, Kepa autor Núñez Gómez, Patricia Rangel, Celia Universidad Complutense de Madrid entidade responsable Instituto Nacional de Ciberseguridad de España entidade responsable