Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Literature, Child and Adult...
Literature, Child and Adult: Towards a didactics of astonishment
Ediciones Complutense 2017-12-21

The attraction that we feel towards literature in our childhoodgets weaker as time goes by. In the first years of elementary school,a distance between children and literature usually appears leading them into disappointment. From that fact, in this paper we reflect on children and their boundlesscreativity so similar to that one in the artist. We proposeto approach to the literary text as we move closer to a living beingand not as to an analysable object. In this way, we will get a certaincontinuity from the childish stage, where book and game are not at odds.Furthermore, we claim the utility of literature as a cognitive toolable to seize reality in a period where humanities and art are moreand more swept by the logic of market

El interés que sentimos hacia la literatura cuando somos niños va debilitándose con el paso del tiempo. Entre el niño y la literatura, durante los primeros años de Primaria, suele producirse un alejamiento que concluye en el desencanto. El presente artículo, partiendo de esta ruptura, reflexiona sobre el niño y su creatividad desbordante, tan parecida a la del artista, y propone el abordaje del texto literario como un ser vivo y no como un objeto analizable para lograr una continuidad con la etapa infantil, donde el libro y el juego no están reñidos. Asimismo, se reivindica la literatura como una herramienta cognitiva capaz de aprehender la realidad en una época donde, cada día más, las Humanidades y el arte son barridos por la lógica del mercado

L'intérêt que nous expérimentons vers la littérature pendant notre enfance s'affaiblit de plus en plus avec le cours du temps. Durant les premières années de l'école primaire, un éloignement entre les enfants et la littérature arrive qui aboutit dans le désenchantement. Dans cet article, nous réfléchissons, à partir de cette donnée, sur l'enfant et sa créativité débordante, si semblable à celle de l'artiste. Nous proposons l'approche à l'oeuvre littéraire comme si elle serait un être vivant, et non un object d'analyse. De cette façon, nous obtiendrons une certaine continuité avec l'étape infantile, où le livre et le jeux ne sont pas brouillés. En plus, on se revindique la littérature comme un outil cognitif capable de nous faire capter la réalité dans une époque où les humanités et l'art sont de plus en plus balayés par la logique du marché

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Literature, Child and Adult: Towards a didactics of astonishment [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-21
Tipo Audiovisual:
Literature
Children
Creativity
Reading
Teaching
Literatura
Infancia
Creatividad
Lectura
Didáctica
Littérature
enfants
créativité
lecture
enseignement
Variantes del título:
La literatura, el niño y el adulto: por una didáctica de la extrañeza
Littérature, l'enfant et l'adulte : Pour une didactique de l'étonnement
Documento fuente:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 207-219
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 207-219
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 207-219
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 207-219
1988-2548
1130-0531
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/57139/51567
/*ref*/Berardinelli, Alfonso (2016): Leer es un riesgo, Madrid, Círculo de Tiza
/*ref*/Borges, Jorge Luis (2010): Arte poética. Seis conferencias, Barcelona, Crítica
/*ref*/Burt, Cyril Lodowic (1921): Pruebas mentales y académicas, Londres, PS. King and Son
/*ref*/Ceballos Viro, Ignacio (2016): Iniciación literaria en Educación Infantil, Logroño (La Rio¬ja), UNIR (Universidad Internacional de la Rioja)
/*ref*/Cervera, Juan (1989): "En torno a la literatura infantil", Cauce, Revista de Filología y su Didáctica, 12, 157-168
/*ref*/Cervera, Juan (1984): La literatura infantil en la educación básica, Madrid, Cincel
/*ref*/Colomer, Teresa (1991): "De la enseñanza de la literatura a la educación literaria", Comuni¬cación, Lenguaje y Educación, 9, 21-31
/*ref*/Delgado, Bartolomé (2007): "Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en Educa¬ción Secundaria", Ocnos, 3, 39-53
/*ref*/Enciso, Julia (2012): Sobre el hombro herido del mundo. Voces de la mirada, Madrid, Visión Libros
/*ref*/Fajardo Uribe, Luz Amparo (2006): "La metáfora como proceso cognitivo", Función y For¬ma, 19, 47-56
/*ref*/Femenías, Mª Luisa (1996): "Conocimiento y metáfora en Aristóteles", Revista de Filosofía y Teoría Política, La Plata, 31-32, 152-16
/*ref*/Irazoki Fernández, Mikel (2016): Orquesta de desaparecidos, Madrid,Hiperión
/*ref*/García Montero, Luis (2000): Lecciones de poesía para niños inquietos, Granada,Comares
/*ref*/Luquet, Georges-Henri (1978): El dibujo infantil, Barcelona, Médica y Técnica
/*ref*/Martí, Eduardo (1988): "Primeras creaciones en el lenguaje infantil. El caso de las metáfo¬ras", Infancia y Aprendizaje, 43, 3-12
/*ref*/Mata, Juan (2008): "Leer cómo, enseñar qué: las formaciones en la lectura", en La lectura En España. Informe 2008: leer para aprender. Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Federación de Gremios de Editores de España. Disponible [en línea] en: http://www. lalectura.es/2008/
/*ref*/Moreno, Víctor (1999): "Textos poéticos en la Educación Secundaria. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 21, Barcelona, 35-47
/*ref*/Morote, Pascuala (1999): "Creatividad y motivación en la enseñanza de la literatura" [en línea], Actas del XXXIII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, 311-336: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4829388
/*ref*/Ordine, Nuccio (2013): La utilidad de lo inútil, Barcelona,Acantilado
/*ref*/Pérez, José Miguel (1993): "La metáfora en el habla infantil. Sencillez y expresividad", Di¬dáctica, 5, Complutense, 165-186
/*ref*/Pinker, Steven (1994): El instinto del lenguaje, Madrid, Alianza Editorial
/*ref*/Porter, Louis(1997): "Los niños y la poesía" [en línea], UAM-Xochimilco. Disponible en: https://enriquecordero.files.wordpress.com/2010/10/los-nic3b1os-y-la-poesia_luis-por-ter_uam_19971.pdf
/*ref*/Proust, Marcel (2012): Días de lectura, Barcelona, Santillana
/*ref*/Rodari, Gianni (2010): Gramática de la fantasía, Barcelona, Planeta
/*ref*/Rodari, Gianni (1987): "La imaginación en la literatura infantil" [en línea], Piedra Libre, 2. Disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm
/*ref*/Rodari, Gianni (1977): "Un juguete llamado libro", Cuadernos de Pedagogía, 36, 28-31
/*ref*/Saint-Exupéry, Antoine (2001): El principito, Barcelona, Salamandra
/*ref*/Sartre, Jean-Paul (2002): Las palabras, Buenos Aires, Losada
/*ref*/Tarkovsky, Andrei (2002): Esculpir en el tiempo, Madrid, Rialp
/*ref*/Tejerina Lobo, Isabel (2005): "Literatura infantil y formación de un nuevo maestro" [en línea], Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante. Disponible en: http://www. cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/ html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias