Descripción del título

Las doctrinas de la no-soberanía de los territorios, la comunidad de las "naciones civilizadas" y la de la carencia de soberanía de derecho internacional de las comunidades no-europeas salvajes sirvieron primariamente para justificar el incumplimiento de los tratados, así como también para legitimar moralmente las acciones de los europeos en el ámbito del concepto de civilización. Sin embargo, desde el principio, estas doctrinas estaban en oposición con la práctica de los estados y, por tanto, nunca fue un principio básico del derecho internacional vigente. Más bien, el factor esencial para decidir la soberanía en el derecho internacional era determinar si y hasta qué punto las comunidades no-europeas podían disponerse y ser capaces de observar las relaciones que se desprenden de la suscripción de tratados. Artículo traducido por Freddy Ortiz Regis del inglês al español. Fuente original: Dörr, D. (1993). "Savages" and International Law. Law and State. A Biannual Collection of Recent German Contributions. Tübingen: Institute for Scientific Co-Operation, Vol. 47, p. 7-27. Dörr, D. (1993). "Los salvajes" y el Derecho Internacional. Revista Derecho & Estado. Colección bianual de las contribuciones alemanas en el ámbito del Derecho Constitucional e Internacional. Tübingen: Instituto para Cooperación Científica, Vol. 47, p. 7-27. El autor de la traducción es abogado del Estudio Jurídico Ortiz Regis de Trujillo, Perú. Se le puede contactar en la siguiente dirección web: https://ortizregis.blogspot.com
Analítica
analitica Rebiun31731558 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31731558 220824s2020 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7524995 (Revista) ISSN 2224-4131 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001402643 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 18 DGCNT S9M S9M dc "Los salvajes" y el Derecho Internacional electronic resource] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star Las doctrinas de la no-soberanía de los territorios, la comunidad de las "naciones civilizadas" y la de la carencia de soberanía de derecho internacional de las comunidades no-europeas salvajes sirvieron primariamente para justificar el incumplimiento de los tratados, así como también para legitimar moralmente las acciones de los europeos en el ámbito del concepto de civilización. Sin embargo, desde el principio, estas doctrinas estaban en oposición con la práctica de los estados y, por tanto, nunca fue un principio básico del derecho internacional vigente. Más bien, el factor esencial para decidir la soberanía en el derecho internacional era determinar si y hasta qué punto las comunidades no-europeas podían disponerse y ser capaces de observar las relaciones que se desprenden de la suscripción de tratados. Artículo traducido por Freddy Ortiz Regis del inglês al español. Fuente original: Dörr, D. (1993). "Savages" and International Law. Law and State. A Biannual Collection of Recent German Contributions. Tübingen: Institute for Scientific Co-Operation, Vol. 47, p. 7-27. Dörr, D. (1993). "Los salvajes" y el Derecho Internacional. Revista Derecho & Estado. Colección bianual de las contribuciones alemanas en el ámbito del Derecho Constitucional e Internacional. Tübingen: Instituto para Cooperación Científica, Vol. 47, p. 7-27. El autor de la traducción es abogado del Estudio Jurídico Ortiz Regis de Trujillo, Perú. Se le puede contactar en la siguiente dirección web: https://ortizregis.blogspot.com LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Dörr, Dieter. cre Derecho y Cambio Social, ISSN 2224-4131, Nº. 60, 2020, pags. 25-52 Derecho y Cambio Social, ISSN 2224-4131, Nº. 60, 2020, pags. 25-52 Derecho y Cambio Social, ISSN 2224-4131, Nº. 60, 2020, pags. 25-52