Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Mad Cooperativism": Work, ...
"Mad Cooperativism": Work, community, and labor inclusion in mental health
Ediciones Complutense 2021-05-28

This article addresses the meanings of work management and labor relations in the "Locooperativa" work community, a solidarity entrepreneurship that brings together people labeled with psychiatric diagnoses and people who have not had this experience through horizontal relationships, with the objective of generating economic income, guaranteeing the right to work and promoting labor inclusion in mental health. From a qualitative methodological approach and case study, the organizational characteristics and particularities of this self-managed work initiative are analyzed. In accordance with this experience, the contributions of "Mad Cooperativism" as a model of work management and the constitution of new labor relations for diversity and inclusion in contemporary Chile are described

Este artículo aborda los significados sobre la gestión del trabajo y las relaciones laborales de la comunidad de trabajo "Locooperativa", emprendimiento solidario que reúne a personas etiquetadas con diagnósticos psiquiátricos sobre la base de relaciones horizontales con personas que no han vivido esta experiencia, en torno al objetivo de generar ingresos económicos, garantizar el derecho al trabajo y promover la inclusión laboral en salud mental. Desde un enfoque metodológico cualitativo y de estudio de caso, se analizan las características organizativas y las particularidades de esta iniciativa de trabajo autogestionado. De acuerdo con esta experiencia, se describen las contribuciones del "cooperativismo loco" como modelo de gestión del trabajo y constitución de nuevas relaciones laborales para la diversidad y la inclusión en el Chile contemporáneo

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Mad Cooperativism": Work, community, and labor inclusion in mental health [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-05-28
Tipo Audiovisual:
Cooperativism
Labor Inclusion
Mental Health
Work
Community
Cooperativismo,
Inclusión laboral
Salud mental
Trabajo,
Comunidad
Variantes del título:
"Cooperativismo loco": trabajo, comunidad e inclusión laboral en salud mental
Documento fuente:
Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 39 No. 1 (2021): Monográfico: Diversidad y complejidad de las transformaciones del mundo laboral: América Latina, España, Europa; 113-131
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Relaciones Laborales
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 39 No. 1 (2021): Monográfico: Diversidad y complejidad de las transformaciones del mundo laboral: América Latina, España, Europa; 113-131
Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 39 Núm. 1 (2021): Monográfico: Diversidad y complejidad de las transformaciones del mundo laboral: América Latina, España, Europa; 113-131
1988-2572
1131-8635
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/76228/4564456558060
/*ref*/Calderón, M. J., y Calderón, B. (2012). "Los Centros Especiales de Empleo como mecanismo de tránsito hacia el mercado de trabajo ordinario". CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (75): 222-249. Campos, M., de Moraes, M., Vida, A., Fransozio, M. y Zavatin, R. (2013). "Loucura e trabalho no encontro entre saúde mental e economia solidária". Psicologia: ciência e profissão. 33(1): 174-191. Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM Ediciones. Cangiano, P. (2017). "El caso italiano: abordaje histórico y funcional de las cooperativas sociales". Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales. Análisis de experiencias y de su potencial desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Universidad Nacional Tres de Febrero. Castillo-Parada, T. y Cea-Madrid, J. C. (2017). ""Sin nosotros no hay derechos": apuntes sobre el Primer Encuentro Nacional por los Derechos Humanos de las personas en situación de discapacidad mental en Chile". Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos. 1(1): 76 - 92. Cardozo, D. (2018). "Investigar desde la extensión: apuesta a una epistemología pasional y rebelde". +E: Revista de Extensión Universitaria. 8(9): 53-71. Chuaqui, J. (2015). "Exclusión y discapacidad psíquica". En J. Chuaqui (Ed.), Sociología de la salud: Chile 2008-2015 (pp. 25-90). Santiago de Chile: RIL Editores. Colucci, M. y Di Vittorio, P. (2006). Franco Basaglia. Buenos Aires: Nueva Visión. de Oliveira, F., Candido, M., Lima, J., Nascimento, D., Silva, F. y Antunes, J. (2018). "Articulação das políticas públicas de sáude mental e economia solidária - iniciativas de geração de trabalho e renda". HOLOS. (6): 130-140. de Leonardis, O., Mauri, D. y Rotelli, F. (1995). La empresa social. Buenos Aires: Nueva Visión. de Leonardis, O. y Emmenneger, T. (2011). "La desinstitucionalización italiana: pistas y desafíos". Vertex. Revista Argentina de Psiq

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias