Descripción del título

El presente escrito tiene como objetode estudio el conflicto social que se creaalrededor del servicio de transporte pú-blico colectivo. Su finalidad es reflexionaracerca de las potencialidades de transformación política de los movimientos sociales en la sociedad costarricense de finalesdel siglo XX. Este trabajo es un estudio decaso de las luchas sociales libradas porla comunidad de Hatillo en 1989 contrael capital privado y el Estado. El artículopropone que el sentimiento de agravio fueun referente cohesionador del movimientocomunal. El éxito de la lucha contribuyóa la creación de canales institucionalesdentro de una infraestructura estatal y unaredefinición de la relación entre Estado,empresas privadas de transporte públicoy comunidad. Parte del balance del proceso es una institucionalidad que promuevela lógica de la participación individual sobre la acción colectiva
Analítica
analitica Rebiun31738716 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31738716 220812s2007 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5089075 (Revista) ISSN 1659-4940 (Revista) ISSN 1659-0139 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000788953 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Malos buses y peores tarifas". La Asociación de Desarrollo de Hatillo contra Metrocoop y el Estado, 1989. Anatomía y acción de un movimiento social en el Área Metropolitana de San José a fines del siglo XX electronic resource] 2007 application/pdf Open access content. Open access content star El presente escrito tiene como objetode estudio el conflicto social que se creaalrededor del servicio de transporte pú-blico colectivo. Su finalidad es reflexionaracerca de las potencialidades de transformación política de los movimientos sociales en la sociedad costarricense de finalesdel siglo XX. Este trabajo es un estudio decaso de las luchas sociales libradas porla comunidad de Hatillo en 1989 contrael capital privado y el Estado. El artículopropone que el sentimiento de agravio fueun referente cohesionador del movimientocomunal. El éxito de la lucha contribuyóa la creación de canales institucionalesdentro de una infraestructura estatal y unaredefinición de la relación entre Estado,empresas privadas de transporte públicoy comunidad. Parte del balance del proceso es una institucionalidad que promuevela lógica de la participación individual sobre la acción colectiva LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Movimientos sociales urbanos movimiento comunal transporte público colectivo Área Metropolitana de San José Hatillo text (article) D'Alolio Sánchez, Ileana. cre Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, ISSN 1659-0139, Vol. 4, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Viejas preocuaciones/ nuevos abordajes? Movimientos sociales en Centroamérica y el Cono Sur), pags. 185-204 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, ISSN 1659-0139, Vol. 4, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Viejas preocuaciones/ nuevos abordajes? Movimientos sociales en Centroamérica y el Cono Sur), pags. 185-204 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, ISSN 1659-0139, Vol. 4, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Viejas preocuaciones/ nuevos abordajes? Movimientos sociales en Centroamérica y el Cono Sur), pags. 185-204