Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Marisol and Pepa Flores. Th...
Marisol and Pepa Flores. The political meanings of a star (1960-1985)
Ediciones Complutense 2019-10-18

Marisol/Pepa Flores was one of the most popular icons of the second half of the twentieth century. I would argue that the analysis of this star is relevant to the study of social and political changes in Spain from 1960 to 1985. This research analyzes the different political meanings the celebrity adopted in different contexts, emphasizing that they were not happening linearly over time, and that these new connotations did not fully displace the old ones. On the contrary, all these meanings coexisted, highlighting the capacity of a cultural figure to work politically in opposite directions

El análisis de la figura de Marisol/Pepa Flores, uno de los iconos más populares de la segunda mitad del siglo XX, resulta relevante para estudiar los cambios sociales y políticos en España desde 1960 hasta 1985. Esta investigación analiza los distintos significados políticos que fue adoptando la celebridad en contextos distintos, poniendo de relieve que estos no se sucedieron linealmente en el tiempo y que las nuevas connotaciones no consiguieron desplazar totalmente las viejas. Al contrario, todos estos significados convivieron, aun en conflicto, poniendo de manifiesto la capacidad de una figura cultural para trabajar políticamente en direcciones opuestas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Marisol and Pepa Flores. The political meanings of a star (1960-1985) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-10-18
Tipo Audiovisual:
Mass-culture
star-system
gender
francoism
transition
Cultura de masas
star-system
género
franquismo
transición
Variantes del título:
Marisol y Pepa Flores. Los significados políticos de una estrella (1960-1985)
Documento fuente:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 41 (2019): Dosier: Entre libros y ferias: espacios y (des)equilibrios en el campo editorial; 351-371
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Cuadernos de Historia Contemporánea
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 41 (2019): Dosier: Entre libros y ferias: espacios y (des)equilibrios en el campo editorial; 351-371
1988-2734
0214-400X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/66120/4564456552796
/*ref*/Aguilar, José y Losada, Miguel: Marisol, Madrid, T&B, 2008
/*ref*/Aparicio, Chelo: "Pepa Flores muestra sus armas defensivas", El País, 24 de septiembre de 1985
/*ref*/Augustín Puerta, Mercedes: Feminismo: identidad personal y lucha colectiva: análisis del movimiento feminista español en los años 1975 a 1985, Granada, Universidad de Granda, 2003
/*ref*/Bardem, Juan Antonio: Calle Mayor (1956)
/*ref*/Bardem, Juan Antonio: El poder del deseo (1975)
/*ref*/Bardem, Juan Antonio: La corrupción de Chris Miller (1973)
/*ref*/Bardem, Juan Antonio: Muerte de un ciclista (1955)
/*ref*/Barreiro, Javier: Marisol frente a Pepa Flores, Barcelona, Plaza&Janés, 1999
/*ref*/Beorlegui, David: Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986), Madrid, Postmetropolis, 2017
/*ref*/Calabuig, José: "Pepa Flores: 'No quiero ser Marisol'", Interviú 108, 8-14 de junio de 1978
/*ref*/Camus, Mario: Los días del pasado (1978)
/*ref*/Castro, Eduardo: "La 'Mariana Pineda' de TVE defrauda en Granada", El País, 11 de diciembre de 1984
/*ref*/Cenarro, Ángela: "Entre el cambio y el inmovilismo: las mujeres españolas en los años sesenta", en María Asunción Castro Díez y Julián Díaz Sánchez (coords.): XXV años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, Madrid, Silex, 2017, pp. 49-74
/*ref*/Cooney, Ray y Stone, Gene: Quédate a desayunar (1973)
/*ref*/De Armiñán, Jaime: Carola de día, Carola de noche (1969)
/*ref*/Diez, Emeterio: "El montaje del franquismo: la política cinematográfica de las fuerzas sublevadas", Cuadernos de Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 141-157. Dyer, Richard: Heavenly Bodies: Film Stars and Society, Londres, Routledge, 2003
/*ref*/"El bello camino a la democracia", Interviú 16, 2-8 de septiembre 1976
/*ref*/Evans, Peter W.: "Marisol: The Spanish Cinderella", en Antonio Lázaro Reboll y Andrew Willis (ed.): Spanish Popular Cinema, Manchester y Nueva York, Manchester University Press, 2004, pp. 129-141
/*ref*/Ferrer, Mel: Cabriola (1965)
/*ref*/Gahete, Soraya: "Las luchas feministas. Las principales campañas del movimiento feminista español (1976-1981)", Investigaciones Feministas, 8.2 (2017), pp. 583-601
/*ref*/Gledhill, Christine: Stardom. Industry of Desire, Londres, Routledge, 1991
/*ref*/Gracia García, Jordi y Ruiz Caricer, Miguel Ángel: La España de Franco (1939-1975). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2001
/*ref*/Gubern, Román: "Teoría y práctica del 'star-system' infantil", Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos de la imagen, 38 (2001), pp. 8-15
/*ref*/Gubern, Román: La censura: función politica y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975), Barcelona, Ediciones Península, 1981
/*ref*/Heredero, Carlos: Las huellas del tiempo: cine español, 1951-61, Madrid, Filmoteca, 1993
/*ref*/Labanyi, Jo: "Raza, género y denegación en el cine español del primer Franquismo: el cine de misioneros y las películas folclóricas", Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 32 (1999), pp. 22-42
/*ref*/Lakoff, George y Johnson, Mark: Metaphors We Live by, Chicago, University of Chicago Press, 2003
/*ref*/Landy, Marcia: Film, Politics and Gramsci, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1994
/*ref*/Larumbe, Mª Ángeles: Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo en la Transición, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. Larumbe, Mª Ángeles: Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la transición, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002
/*ref*/Lipovetsky, Gilles: El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas, Barcelona, Anagrama, 1991
/*ref*/Longhurts, Alex: "Culture and Development: The Impact of 1960s 'desarrollismo'", en Barry Jordan y Rikki Morgan-Tamosunas (eds.): Contemporary Spanish Cultural Studies, Londres, Arnold, 2000, pp. 17-28
/*ref*/Lucía, Luis: Ha llegado un ángel (1961)
/*ref*/Lucía, Luis: Las cuatro bodas de Marisol (1967)
/*ref*/Lucía, Luis: Solos los dos (1968)
/*ref*/Lucía, Luis: Tómbola (1962)
/*ref*/Lucía, Luis: Un rayo de luz (1960)
/*ref*/Marisol: "Galería de Perpetuas", en Galería de perpetuas: Canciones para mujeres, Zafiro, 1979, Cara B, canción 5
/*ref*/Marisol: Mi propia ley, Zafiro, 1973
/*ref*/Martín Casares, Aurelia y Martín García, Manuel (eds.): Mariana Pineda. Nuevas claves interpretativas, Granada, Comares, 2008
/*ref*/Martín, Celia: "Defying Common Sense: Casting Pepa Flores/Marisol as Mariana Pineda", Journal of Iberian and Latin American Studies, 9.2 (2003), pp. 149-161
/*ref*/Martín, Eugenio: La chica del Molino Rojo (1973)
/*ref*/Martínez, Carmen (et. al. eds.): El movimiento feminista en España en los años 70, Madrid, Cátedra, 2009
/*ref*/Marwick, Arthur: The Sixties. Cultural Revolution in Britain, France, Italy and the United States, Oxford, Oxford University Press, 1998
/*ref*/Moix, Terenci: Suspiros de España: La copla y el cine de nuestro recuerdo, Barcelona, Plaza&Janés, 1993. Molinero, Carme e Ysàs, Pere: "La izquierda en los años setenta", Historia y política: ideas, procesos y movimientos sociales, 20 (2008), pp. 21-42
/*ref*/Molinero, Carme e Ysàs, Pere: "Modernización económica e inmovilismo político (1959- 1975)", en Jesús A. Martínez (coord.): Historia de España. Siglo XX (1939-1996), Madrid, Cátedra, 1999, pp. 129-242
/*ref*/Morales, José Luis: "Marisol nos cuenta su vida (2). 'Yo solo era un negocio", Interviú 170, 16-22 de agosto de 1979
/*ref*/Morcillo, Aurora: "De cuerpo presente. El cuerpo nacional y el cuerpo femenino en la Transición", Alcores, 19 (2015), pp. 151-171
/*ref*/Morcillo, Aurora: En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco, Madrid, Siglo XXI, 2015
/*ref*/Moreno-Seco, Mónica y Ortuño Martínez, Bárbara (eds.): "Género, juventud y compromiso", Ayer, 100 (2015), pp. 13-20

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias