Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Music and Masculinity in th...
Music and Masculinity in the Intellectual Circles of fin-de-siècle Majorca through the Press
Instituto Complutense de Ciencias Musicales 2021-09-17

After the industrial and political changes, and the expansion of the bourgeois classes typical of the mid-nineteenth century, new constructions of gender were promoted linked to the emergence of the working classes, where men were the central axis of the economy and women were relegated to the domestic sphere. These social and cultural changes implied, in turn, a paradigm shift in the professional life of the musician. After the threat of being equated with any worker, the artist promoted recognition of his work, transforming himself into an intellectual confronted with the dominant social habits. For this, the musician used the press as an ally and fostered a partnership between artists, both male and private. This article aims to analyze masculinity in the relationships of men through music associations in the second half of the 19th century in Mallorca, using music criticism as the main source

Tras los cambios industriales y políticos, y la expansión de las clases burguesa propias de mediados del siglo XIX, se propiciaron nuevas construcciones de género vinculadas al surgimiento de las clases trabajadoras, donde el hombre fue el eje central de la economía y la mujer quedaba relegada a la esfera doméstica. Estos cambios sociales y culturales implicaron, a su vez, un cambio de paradigma en la vida profesional del músico. Tras la amenaza de ser equiparado a cualquier trabajador, el artista impulsó un reconocimiento de su labor, transformándose en un intelectual enfrentado a los hábitos sociales dominantes. Para ello el músico utilizó la prensa como aliado y propició un asociacionismo entre artistas, de carácter masculino y privado. Este artículo pretende analizar la masculinidad en las relaciones de los hombres de clase acomodada a través del asociacionismo musical en la segunda mitad del siglo XIX en Mallorca, utilizando la crítica musical como fuente principal

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Music and Masculinity in the Intellectual Circles of fin-de-siècle Majorca through the Press [ electronic resource]
Editorial:
Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2021-09-17
Tipo Audiovisual:
Masculinity
Music
Press
Mallorca
intellectuals
Masculinidad
Música
Mallorca
Prensa
intelectualidad
Variantes del título:
Música y masculinidad en los círculos intelectuales de la Mallorca finisecular a través de la prensa
Documento fuente:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 83-102
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Música Iberoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 83-102
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 83-102
2530-9900
1136-5536
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/73732/4564456559158
/*ref*/Agulhon, Maurice: Política, imágenes, sociabilidades. De 1789 a 1989, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016
/*ref*/Alonso Cabezas, María Victoria: "El siglo XIX como campo de estudio de la masculinidad: el artista y su representación en el ámbito español", V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, Sevilla, SIEMUS, 2014, pp. 21-38
/*ref*/Alonso Cabezas, María Victoria: Representaciones de masculinidad y asociacionismo. El retrato de artista en la pintura española del siglo XIX, tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2018
/*ref*/Alzaga Ruiz, Amaya: "El viaje a Mallorca en el siglo XIX: la configuración del mito romántico y de sus itinerarios artísticos", Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 18-19, 2005-2006, pp. 163-193, https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1500
/*ref*/Aresti, Nerea: "El ángel del hogar y sus demonios: ciencia, religión y género en la España del siglo XIX", Historia Contemporánea, 21, 2000, pp. 363-394, https://doi.org/10.1387/hc.15898
/*ref*/Aresti, Nerea: Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001
/*ref*/Aresti, Nerea: "Juegos de integración y resistencia: discursos normativos y estrategias feministas (1860-1900)", Historia Social, 68, 2010, pp. 25-46
/*ref*/Aresti, Nerea: "Masculinidad y nación en la España de los años 1920 y 1930", Mélanges de la Casa de Velázquez, 42, 2012, pp. 56-72, https://doi.org/10.4000/mcv.4548
/*ref*/Aresti, Nerea: "La historia de las masculinidades, la otra cara de la historia de género", Ayer, 117, 2020, pp. 333-347
/*ref*/Barragán, Fernando: "Masculinidades en la Nueva Europa: de la homofobia a la ética del cuidado de las demás personas", Congreso internacional: los hombres ante el nuevo orden social, Vitoria, Instituto Vasco de la Mujer, 2002, pp. 157-179
/*ref*/Bonds, Mark Evan: "Idealism and the Aesthetics of Instrumental Music at the Turn of the Nineteenth Century", American Musicological Society, 50, 2, 1997, pp. 387-420
/*ref*/Burnham, Scott: "The Four Ages of Beethoven: Critical Reception and the Canonic Composer", The Cambridge Companion to Beethoven, Glenn Stanley (ed.), Cambridge, Cambridge University Press, 2000, pp. 272-291
/*ref*/Carreras, Juan José (ed.): Historia de la música en España e Hispanoamérica. 5. La música española en el siglo XIX, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018
/*ref*/Charnon-Deutsch, Lou: "Cartoons and the Politics of Masculinity in the Spanish and American Press during the War of 1898", Prisma Social, 13, 2014, pp. 109-148
/*ref*/Connell, Raewyn; Messerschmidt, James W.: "Hegemonic Masculinity. Rethinking the Concept", Gender & Society, 19, 6, 2005, pp. 829-859
/*ref*/Connell, Robert W.: "La organización social de la masculinidad", Teresa Valdés, José Olavarría (eds.), Masculinidad/es: poder y crisis, Santiago de Chile, Isis Internacional, 1997, pp. 31-48
/*ref*/Corbin, Alain (dir.): Histoire de la virilité. 2. Le XIXe siècle, París, Seuil, 2011
/*ref*/Correas, Óscar: "Poblaciones españolas de más de 5 000 habitantes entre los siglos XVII y XIX", Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, 6, 1, 1988, pp. 5-24
/*ref*/Dijk, Teun A. van: "El discurso como interacción en la sociedad", El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria II, Barcelona, Gedisa, 2000, pp. 19-66
/*ref*/Dijk, Teun A. van: Discurso y poder, Barcelona, Gedisa, 2009
/*ref*/Gallego Cañellas, Eugenia: Antonio Noguera (1858-1904) y la modernización de la vida musical en Mallorca durante la Restauración, tesis doctoral, Universidad de La Rioja, 2017
/*ref*/Gallego Cañellas, Eugenia: "La sociedad Círculo Mallorquín, conciertos privados en Mallorca a través de la prensa", El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa, Carolina Queipo Gutiérrez, María Palacios (eds.), Calanda Ediciones Musicales, 2019, pp. 115-138
/*ref*/García, Mónica: "La Sociedad de Cuartetos de Madrid (1863-1894)", Cuadernos de Música Iberoamericana, 8-9, 2001, pp. 149-193
/*ref*/Ginard, David; Casasnovas, Miquel Àngel: Illes Balears. Història, Barcelona, Vicens Vives, 2007
/*ref*/Guillén, Esperanza: Retratos del genio. El culto a la personalidad artística en el siglo XIX, Madrid, Cátedra, 2007
/*ref*/Knittel, K. M.: "The Construction of Beethoven", The Cambridge History of Nineteenth-Century Music, Jim Samson (ed.), Cambridge, Cambridge University Press, 2001, pp. 118-150
/*ref*/Manera, Carles: "Història del creixement econòmic a Mallorca, 1700-2000", Anuari de la Societat Catalana d'Economia, 19, 2011, pp. 77-84
/*ref*/Molina, Álvaro: "Visualizando el género en la Historia del Arte. El siglo XVIII español como caso de estudio", Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 24, 2012, pp. 79-92
/*ref*/Ojeda Gutiérrez, Jonathan: "La masculinización del sujeto: una reflexión desde el análisis crítico del discurso", Antropología. Cuadernos de Investigación, 22, 2019, pp. 88-102
/*ref*/Peñarrubia, Isabel: La Restauració a Mallorca (1874-1923), Palma de Mallorca, Documenta Balear, 1997
/*ref*/Queipo, Carolina: "La música insonora del fondo adalid o la invisibilidad de la práctica musical doméstica masculina de la élite durante la Restauración", Brocar: Cuadernos de Investigación Histórica, 37, 2003, pp. 61-86, https://doi.org/10.18172/brocar.2538
/*ref*/Rosselló i Vaquer, Ramón; Parets i Serra, Joan: Notes per a la Història de la Música a Mallorca I, Mallorca, Societat Arqueológica Lulliana, 2003
/*ref*/Sants Oliver, Miquel dels: La literatura en Mallorca (1840-1903), Palma, Imprenta Amengual y Muntaner, 1903
/*ref*/Shamsai, Peri Elizabeth: The Case of Beethoven: Aesthetic Ideology and Cultural Politics in "fin-de-siècle" Viennese Modernism, tesis doctoral, Columbia University, 1997
/*ref*/Sierra, María: "Política, romanticismo y masculinidad: Tassara (1817-1875)", Historia y Política, 27, 2012, pp. 203-226

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias