Descripción del título

This article proposes to explore the complex interrelationship between Philip III and his Favourite, the Duke of Lerma, through a prism little used by historiography: courtly dance. In the very ambitious festive policy of the Favourite, dance occupies a special role that responds to the monarch's specific taste for this art and which will have no equivalent later under the Habsburgs. In this context, courtly dance is one of the supports of the allegorical representation of the monarchy that operates in the royal festivals. The article shows how dance affects this system of representation when it is in the hands of the Favourite, that is to say, not only a participant in any of the dances, but also the one who dances alongside the king and, above all, who ends up having enough power to afford masques capable of emulating royal magnificence
Este artículo propone explorar la compleja interrelación entre Felipe III y el duque de Lerma, su valido, a través de un prisma poco utilizado por la historiografía: la danza cortesana. En la muy ambiciosa política festiva del valido, la danza ocupa un papel especial que responde al gusto específico del monarca por este arte y que no tendrá equivalentes en la posteridad bajo los Austrias. En este contexto, la danza cortesana es uno de los soportes de la representación alegórica de la monarquía que opera en las fiestas reales. Partiendo de estas premisas, el artículo se pregunta cómo la danza afecta a este sistema de representación cuando está en manos del valido, es decir, no solo un partícipe cualquiera de las danzas, sino aquel que baila al lado del rey y, sobre todo, aquel que termina teniendo suficiente poder como para costear saraos o máscaras capaces de emular la magnificencia real
Analítica
analitica Rebiun31783579 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31783579 220920s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/72542 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/72542 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CHMO DGCNT S9M S9M dc 'New epicycle to the great ruby of the day'. The Duke of Lerma, Court dance and the image of power electronic resource] 'Nuevo epiciclo al gran rubí del día'. El duque de Lerma, la danza cortesana y la imagen del poder Ediciones Complutense 2020-11-16 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article proposes to explore the complex interrelationship between Philip III and his Favourite, the Duke of Lerma, through a prism little used by historiography: courtly dance. In the very ambitious festive policy of the Favourite, dance occupies a special role that responds to the monarch's specific taste for this art and which will have no equivalent later under the Habsburgs. In this context, courtly dance is one of the supports of the allegorical representation of the monarchy that operates in the royal festivals. The article shows how dance affects this system of representation when it is in the hands of the Favourite, that is to say, not only a participant in any of the dances, but also the one who dances alongside the king and, above all, who ends up having enough power to afford masques capable of emulating royal magnificence Este artículo propone explorar la compleja interrelación entre Felipe III y el duque de Lerma, su valido, a través de un prisma poco utilizado por la historiografía: la danza cortesana. En la muy ambiciosa política festiva del valido, la danza ocupa un papel especial que responde al gusto específico del monarca por este arte y que no tendrá equivalentes en la posteridad bajo los Austrias. En este contexto, la danza cortesana es uno de los soportes de la representación alegórica de la monarquía que opera en las fiestas reales. Partiendo de estas premisas, el artículo se pregunta cómo la danza afecta a este sistema de representación cuando está en manos del valido, es decir, no solo un partícipe cualquiera de las danzas, sino aquel que baila al lado del rey y, sobre todo, aquel que termina teniendo suficiente poder como para costear saraos o máscaras capaces de emular la magnificencia real Spanish Court dance Favourite Philip Duke of Lerma representation allegory embodiment masque Danza cortesana valimiento Felipe III Lerma representación alegoría incorporación sarao máscara info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion d'Artois, Florence. cre Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 45 No. 2 (2020): Monográfico: Fortuna y fama de los validos españoles; 509-535 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 45 No. 2 (2020): Monográfico: Fortuna y fama de los validos españoles; 509-535 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 45 No. 2 (2020): Monográfico: Fortuna y fama de los validos españoles; 509-535 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 45 Núm. 2 (2020): Monográfico: Fortuna y fama de los validos españoles; 509-535 1988-2475 0214-4018 https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/72542/4564456555213 /*ref*/Bances Candamo, F.: Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos (1689-90), ed. de D. W. Moir, Londres, Tamesis, 1970 /*ref*/Benigno, F.: La sombra del rey. Validos y lucha política en la España del siglo XVII [ed. ital. 1992], Madrid, Alianza Editorial, 1994 /*ref*/Blanco, M.: "El Panegírico al duque de Lerma como poema heroico", en Matas Caballero, J., Micó, J. M., y Ponce Cárdenas, J. (dirs.): El duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, CEEH, 2011, pp. 11-56 /*ref*/Bouza, F.:Imagen y propaganda: capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II, Madrid, Akal, 1998) /*ref*/Campoó, D.: "La danza y el lenguaje de la virtud en El Cortesano de Baldassare Castiglione", Annali di Storia Moderna e Contemporanea, Nuova Serie, 2, (2014), pp. 9-30 /*ref*/Cartaya, J.: "Un peón del duque de Lerma en la Cámara de Felipe II", Cuadernos de Ayala, 61, 2015, pp. 9-17 /*ref*/d'Artois, F. y Ruiz, H.: "Prólogo", en Vega, Lope de, "El premio de la hermosura", en Comedias. Parte XVI, ed. de F. d'Artois y L. Giuliani, Madrid, Gredos, 2017, t. 1, pp. 55-86 /*ref*/Del Río Barredo, M. J.: "Felipe II y la configuración del sistema ceremonial de la Monarquía católica", en Martínez Millán, J. (dir.): Felipe II (1527-1598). Europa y la Monarquía Católica, vol. 1, t. 2, 1998, pp. 677-704 /*ref*/Esquerdo, Juan: Tratado copioso y verdadero de la determinación del gran monarca Felipe II para el casamiento del tercero con la serenísima Margarita de Austria, Valencia, Crisóstomo Garriz, 1599 /*ref*/Esquivel Navarro, J. de: Discursos sobre el arte del danzado y sus excelencias, ed. en Brooks, L. M., The art of dancing in seventeenth-century Spain; Juan de Esquivel Navarro and his world, Lewisburg, Pa., Bucknell University Press, 2003, pp. 197-252 /*ref*/Faggion, L.: "Une civilisation du don? Les usages d'un paradigme à l'époque moderne", en Faggion, L. y Verdon, L. (dirs.): Le don et le contre-don, Usages et ambiguïtés d'un paradigme anthropologique aux époques médiévale et moderne, Aix en Provence, Presses Universitaires de Provence, 2017, pp. 59-97 /*ref*/Feros, A.: "Almas gemelas: monarcas y favoritos en la primera mitad del siglo XVII", en Kagan, R. y Parker, G. (eds.): España, Europa y el mundo atlántico: homenaje a John H. Elliott, Madrid, Marcial Pons y Junta de Castilla y León, 2001, pp. 49-82 /*ref*/Feros, A.: El duque de Lerma. Realeza y Privanza en la España de Felipe II [ed. ingl. 2000, esp. 2002], Madrid, Marcial Pons, 2006 /*ref*/Ferrer, T.: "El duque de Lerma, el príncipe Felipe y su maestro de francés", en Gorsse, O. y Serralta, F. (coords.): El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail y Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, 2006, pp. 283-295 /*ref*/Ferrer, T.: "Un espacio para el espectáculo: la sala de saraos del palacio real de Valladolid (1605)", Atalanta, 7/2 (2019), pp. 89-120 /*ref*/García García, B. J.: La Pax Hispanica. Política exterior del duque de Lerma, Lovaina, Leuven University Press, 1996 /*ref*/García García, B. J.: "Las fiestas de corte en los espacios del valido: la privanza del duque de Lerma", en García García, B. J. y Lobato M. L. (dirs.): La fiesta cortesana en la época de los Austrias, Junta de Castilla y León, 2003, pp. 35-77 /*ref*/García García, B. J.: "Apostillas históricas", en Vega, Lope de: Fiestas de Denia, ed. de M. G. Profeti, Florencia, Alinea, 2004, pp. 31-62 /*ref*/García García, B. J.: "Las fiestas de Lerma de 1617. Una relación apócrifa y otros testimonios", en García García, B. J. y Lobato M. L. (eds.): Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid y Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2007, pp. 203-245 /*ref*/García García, B. J, "'Fermosa gracia es el que face el rey por merecimiento' proceso y justificación de las mercedes otorgadas al valido (1618-1624)", en Esteban Estríngana, A. (dir.), Servir al rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Madrid, Sílex ediciones, 2012, pp. 321-359 /*ref*/Góngora y Argote, Luis de: "Panegírico al duque de Lerma", en Matas Caballero, J., Micó, J.-M., y Ponce Cárdenas, J. (dirs.): El duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, CEEH, 2011, pp. 387-397 /*ref*/González Dávila, G.: "Historia de la vida y hechos del ínclito monarca, amado y santo don Felipe III", en Salazar de Mendoza, P. (ed.): Monarquía de España, Madrid, Joaquín Ibarra, 1770-1771, 3 tt /*ref*/Guillaume Alonso, A.: "El duque de Lerma y las fiestas de toros: de lo taurino a lo encomiástico", en Matas Caballero, J., Micó, J. M., y Ponce Cárdenas, J. (dirs.): El duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, CEEH, 2011, pp. 295-316 /*ref*/Guzmán, Diego de: Reina católica. Vida y muerte de doña Margarita de Austria, reina de España, Primera Parte, Madrid, Luis Sánchez, 1617 /*ref*/Herrera, Pedro de: Translación del santísimo sacramento a la Iglesia Colegial de San Pedro de la villa de Lerma, con la solemnidad y fiestas que tuvo para celebrarla el excelentísimo señor don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Madrid, Juan de la Cuesta, 1618 /*ref*/Ketterin, S.: "Gift-giving and patronage in Early Modern France", French History, 2, 2 (junio 1988), pp. 131-151 /*ref*/Le Roux, N.: La faveur du Roi. Mignons et courtisans au temps des derniers Valois, Seyssel, Champ Vallon, 2000 /*ref*/Lhermite, Jehan: El pasatiempos de Jehan Lhermite. Memorias de un gentilhombre flamenco en la corte de Felipe II y Felipe III, ed. de J. Sáenz de Miera y trad. de J. J. Checa, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2005 /*ref*/Lisón Tolosana, C.: La imagen del rey monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias, Madrid, Espasa Calpe, 1991 /*ref*/Lobato, M. L.: "Las fiestas de Lerma: paisaje y teatro en El Caballero del Sol, de Vélez de Guevara", en Matas Caballero, J., Micó, J. M., y Ponce Cárdenas, J. (dirs.): El duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, CEEH, 2011, pp. 275-294 /*ref*/Marín Cepeda, P. (ed.): Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid desde el punto del felicísimo nacimiento del príncipe, Valladolid, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005 /*ref*/Márquez García-Largo, M.: "Edición y estudio de la traducción española de 1630 de Le Gratie d'Amore (1604) de Cesare Negri Milanese", en Olmos, A. M. (ed.): Arte para aprender a dançar compuesto por Cesar Negri Milanes, Papeles Barbieri, vol. 13, Madrid, Discantus More Hispano, 2017, pp. 17-21 /*ref*/Merle, A.: "La tyrannie du valido dans la pensée politique espagnole au temps de Lerma et d'Olivarès", Dix-septième siècle, 3, 256 (2012), pp. 391-409 /*ref*/Moffit, J.: "Rubens's Duke of Lerma, Equestrian Amongst 'Imperial Horsemen'", Artibus et Historiae, 15/29 (1994), pp. 99-110 /*ref*/Mousnier, R.: "Les fidélités et les clientèles en France aux XVIe, XVIIe et XVIIIe siècles", Histoire sociale, 15 (mai 1982), pp. 35-46 /*ref*/Mrozek Eliszezynski, G.: Bajo acusación. El valimiento en el reinado de Felipe III. Procesos y discursos, Madrid, Polifemo, 2015 /*ref*/Negri, C.: Le gratie d'amor di Cesare Negri milanese, dette il Trombone, professore di ballare, opera nova, et vaghissima, divisa in tre trattati, Milano, eredi del quon. P. Pontio y G.-B. Piccaglia conpagni, 1602 /*ref*/Negri, C.: Nuove inventioni di balli, opera vaghissima di Cesare Negri milanese, detto il Trombone, famoso, et eccellente professore di ballare, Milano, G. Bordone 1604 /*ref*/Neville, J.: The eloquent body. Dance and Humanist Culture in Fifteenth Century Italy, Bloomington, Indiana University Press, 2004 /*ref*/Nocilli, C.: "Arte para aprender a dançar compuesto por Cesar Negri Milanes (Madrid 1630): traduzione e tradizione coreico musicale nella Spagna del XVII secolo", en Pontremoli, A. e Gelmetti, C. (eds.): Cesare Negri. Un maestro di danza e la cultura del suo tempo, Venecia, Marsilio, 2020, pp. 85-93 /*ref*/Relación de las fiestas que delante de su Majestad y de la reina nuestra señora mantuvo el príncipe de Piamonte, Ciudad de los Reyes, Francisco del Canto,1605 /*ref*/Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid desde el punto del felicísimo nacimiento del príncipe Don Felipe Dominico Víctor nuestro señor hasta que se acabaron las demostraciones de alegría que por él se hicieron, ed. de N. Alonso Cortés, Valladolid, Imprenta del Colegio Santiago, 1916 /*ref*/Simón Díaz, J.: Relaciones breves de actos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1650, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1982 /*ref*/Stein, L. K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods: Music and Theatre in Seventeenth-Century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993 /*ref*/Tomás y Valiente, F.: Los validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI de España editores, 1982 /*ref*/Treswell, R.: A relation of such things as were observed to happen in the journey of the right Honourable Charles Earle of Nottingham, Londres, Melchisedech, 1605 /*ref*/Vega García Luengos, G.: "El Valladolid cortesano y teatral de Felipe III (1601-1606)", en Matas Caballero, J., Micó, J. M., y Ponce Cárdenas, J. (dirs.): El duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, CEEH, 2011, pp. 355-386 /*ref*/Williams, P.: "Un estilo nuevo de grandeza. El duque de Lerma y la vida cortesana en el reinado de Felipe III (1598-1621)", en García García, B. J. y Lobato M. L. (eds.): Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid, Iberoamericana, 2007, pp. 169-202 /*ref*/Williams, P.: "El duque de Lerma y el nacimiento de la corte barroca en España: Valladolid, verano de 1605", Studia historica, Historia moderna, 31 (2009), pp. 19-51