Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

(No) Translation as an Adve...
(No) Translation as an Advertising Strategy: What Slips Through the Cracks of the Language with the (Ab)use of the "Lingua Franca"?
Ediciones Complutense 2013-05-07

In the 21st century capitalist and consumerist society, advertising can be found everywhere and has become an indispensable tool for every company to succeed in the markets. In this globalized world, advertising has transcended borders and needs translation for achieving its desired effects in every market. Recently, we have noticed in Spain an important change with regard to translation strategies in many television commercials of leading international firms. We have called this increasingly common strategy '(no) translation', since it consists of subtitling the message while the audio is kept in English. In this article we will try to demonstrate that this (no) translation strategy is not neutral, but rather, it intends to use the 'symbolic capital' of English in order to captivate the audience

En la sociedad capitalista y consumista del s. XXI, la publicidad ha adquirido el don de la ubiquidad y se ha convertido en una herramienta esencial para toda empresa que pretenda sobrevivir en los mercados. En este mundo globalizado, los anuncios han traspasado fronteras, por lo que han necesitado y necesitan de la traducción para surtir los efectos deseados en los distintos países en que se publican. En los últimos años, hemos observado que en el contexto publicitario español se ha introducido una nueva estrategia traductológica que se emplea en un número importante y cada vez mayor de spots televisivos de firmas internacionales y que consiste en su traducción al español mediante subtítulos de manera que el audio permanece en inglés. En este artículo trataremos de demostrar que esta estrategia que nosotros denominamos de "(no) traducción" no es neutra, sino que persigue aprovechar el "capital simbólico" del inglés para seducir al público. La (no) traducción se convierte de este modo en una estrategia publicitaria

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
(No) Translation as an Advertising Strategy: What Slips Through the Cracks of the Language with the (Ab)use of the "Lingua Franca"? [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2013-05-07
Tipo Audiovisual:
publicidad
(no) traducción
capital simbólico
connotación
persuasión
advertising
(no) translation
symbolic capital
connotation
persuasion
Variantes del título:
La (no) traducción como estrategia publicitaria: qué se cuela entre las grietas de la lengua con el (ab)uso de la "lingua franca"?
Documento fuente:
Estudios de Traducción; Vol. 3 (2013); 57-70
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios de Traducción; Vol. 3 (2013); 57-70
Estudios de Traducción; Vol. 3 (2013); 57-70
2254-1756
2174-047X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/41990/39975

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias