Descripción del título

En la presente investigación se realizó la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje a estudiantes con discapacidad múltiple, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje significativo en los niños. A través de la exploración de los referentes teóricos y metodológicos, se consideró la metodología EICIE, la cual está compuesta por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas tales como: rompecabezas, juegos de memoria, asociaciones simples y complejas, operaciones de suma, resta y pantallas de información, las cuales motivaron la participación del estudiante en el aprendizaje, por medio de actividades lúdicas. Se realizó un estudio de carácter descriptivo, analítico y de corte longitudinal, mientras que, las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta. Un análisis de diferencia entre las medias obtenidas en las diferentes actividades realizadas antes y después de la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje fue aplicado para evaluar el impacto conseguido al implementar el cuaderno digital. La investigación fue realizada con la participación de 8 estudiantes que presentaban una discapacidad múltiple de características similares, con un promedio entre 10 y 12 años. Los resultados establecieron que existió una mejoría en el desempeño de los estudiantes después del uso del aplicativo en un 86.66 %, aproximadamente
Analítica
analitica Rebiun31804530 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31804530 220831s2021 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8298223 (Revista) ISSN 1390-9150 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001512353 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Objeto virtual de aprendizaje, un instrumento de apoyo en la educación para niños con discapacidad electronic resource] 2021 application/pdf Open access content. Open access content star En la presente investigación se realizó la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje a estudiantes con discapacidad múltiple, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje significativo en los niños. A través de la exploración de los referentes teóricos y metodológicos, se consideró la metodología EICIE, la cual está compuesta por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas tales como: rompecabezas, juegos de memoria, asociaciones simples y complejas, operaciones de suma, resta y pantallas de información, las cuales motivaron la participación del estudiante en el aprendizaje, por medio de actividades lúdicas. Se realizó un estudio de carácter descriptivo, analítico y de corte longitudinal, mientras que, las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta. Un análisis de diferencia entre las medias obtenidas en las diferentes actividades realizadas antes y después de la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje fue aplicado para evaluar el impacto conseguido al implementar el cuaderno digital. La investigación fue realizada con la participación de 8 estudiantes que presentaban una discapacidad múltiple de características similares, con un promedio entre 10 y 12 años. Los resultados establecieron que existió una mejoría en el desempeño de los estudiantes después del uso del aplicativo en un 86.66 %, aproximadamente LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Objeto virtual de aprendizaje matemática educación especial text (article) Sevilla Arias, Mónica Alexandra. cre Quitiaquez Sarzosa, William Geovany. cre Toapanta Ramos, Luis Fernando. cre Quitiaquez Sarzosa, René Patricio. cre Revista UNIANDES Episteme, ISSN 1390-9150, Vol. 8, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: octubre - diciembre (01/10/2021)), pags. 537-551 Revista UNIANDES Episteme, ISSN 1390-9150, Vol. 8, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: octubre - diciembre (01/10/2021)), pags. 537-551 Revista UNIANDES Episteme, ISSN 1390-9150, Vol. 8, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: octubre - diciembre (01/10/2021)), pags. 537-551