Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

On the education of women: ...
On the education of women: the pre-Enlightenment feminist thought of Sor Juana Inés de la Cruz in relation to Mary Wollstonecraft
Instituto de Investigaciones Feministas 2021-06-18

Introduction. Modern feminist thought has as its starting point the Enlightenment and, more specifically, the demands of women that emerged as a result of the French Revolution. Objectives. The aim of this paper is to take that starting point to the previous century, examining the thought of Sor Juana Inés de la Cruz on the education of women and the feminist premises that emerge from her discourse. Methodology. To do this, three texts are analyzed and compared: two of them written by the aforementioned author (Letter to Father Núñez and Reply to Sor Philotea) and the third written by Mary Wollstonecraft (A Vindication of the Rights of Woman) in order to place Sorjuanian thought as a feminist precedent {of/to} Wollstonecraft. This paper attempts to recognise Sor Juana and her work as key to the beginning of the current feminist movement. Results. The proposals that both authors make regarding the education of women are observed and compared to finally verify that Sor Juana is ahead of many of the approaches that Wollstonecraft later addresses. Conclusions and discussion. The main contributions of the paper are, firstly, to consider Sor Juana as a feminist thinker for her contributions on the education of women rather than solely a great figure in Golden Age literature; secondly, to open the debate on feminist thought before the Enlightenment and consider it as the roots from which the ensuing social movement starts to grow

Introducción. El pensamiento feminista moderno tiene como punto de partida la Ilustración y, concretamente, las reivindicaciones de las mujeres surgidas a raíz de la Revolución Francesa. Objetivos. El objetivo de este trabajo es llevar ese punto de partida al siglo previo, examinando el pensamiento de sor Juana Inés de la Cruz respecto a la educación de las mujeres y las claves feministas que se desprenden de su discurso. Metodología. Para ello, se analizan y enfrentan tres textos: dos de ellos escritos por la citada autora (la Carta al Padre Núñez y la Respuesta a sor Filotea) y el restante de Mary Wollstonecraft (Vindicación de los derechos de la mujer) con el fin de situar el pensamiento sorjuaniano como precedente feminista {de/a} Wollstonecraft, reconociendo a esta autora y su obra como esenciales en el inicio del movimiento feminista actual. Resultados. En este sentido, se observan y comparan las propuestas que ambas autoras realizan respecto a la educación de las mujeres, comprobándose que sor Juana se adelanta en muchos de sus planteamientos a los que posteriormente aborda Wollstonecraft. Conclusiones y discusión. Las principales aportaciones del trabajo son, en primer lugar, considerar a sor Juana una pensadora feminista por sus contribuciones a la educación de las mujeres, y no solo una gran figura de la literatura del Siglo de Oro; y, en segundo término, abrir el debate sobre el pensamiento feminista previo a la Ilustración y considerarlo las raíces a partir de las que comienza a crecer el movimiento social posterior

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
On the education of women: the pre-Enlightenment feminist thought of Sor Juana Inés de la Cruz in relation to Mary Wollstonecraft [ electronic resource]
Editorial:
Instituto de Investigaciones Feministas, 2021-06-18
Tipo Audiovisual:
Feminist thought
Education
Women
Sor Juana Inés de la Cruz
Mary Wollstonecraft
Pensamiento feminista
Educación
Mujeres
Sor Juana Inés de la Cruz
Mary Wollstonecraft
Variantes del título:
Sobre la educación de las mujeres: el pensamiento feminista pre-ilustrado de sor Juana Inés de la Cruz en relación con Mary Wollstonecraft
Documento fuente:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol. 12 No. 2 (2021): Monograph: Gender equality in higher education and research institutions; 473-482
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Investigaciones Feministas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol. 12 No. 2 (2021): Monograph: Gender equality in higher education and research institutions; 473-482
Investigaciones Feministas; Vol. 12 Núm. 2 (2021): Monográfico: Igualdad de Género en instituciones de educación superior e investigación; 473-482
2171-6080
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/71977/4564456558416
/*ref*/Alatorre, Antonio (1987). La "Carta" de Sor Juana al P. Núñez (1682). Nueva Revista de Filología Hispánica, 35(2), 591-673. doi:10.24201/nrfh.v35i2.651
/*ref*/Amorós, Celia (2008). El feminismo como proyecto filosófico-político. En Fernando Quesada (Ed.): Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la filosofía política. (69-87). Madrid: Trotta
/*ref*/Amorós, Celia y Cobo, Rosa (2020). Feminismo e Ilustración. En Celia Amorós y Ana de Miguel (Eds.): Teoría Feminista: de la Iustración a la globalización. De la Ilustración al segundo sexo (1). (91-144). Barcelona: Minerva
/*ref*/Atienza, Ángela (2019). "No pueden ellos ver mejor...". Autonomía, autoridad y sororidad en el gobierno de los claustros femeninos en la Edad Moderna. ARENAL, 26(1), 5-34. doi:10.30827/arenal.v26il.8538
/*ref*/Beauvoir, Simone de (1949/2018). El segundo sexo (A. Martorell, Trans.). Madrid: Cátedra
/*ref*/Calvo, Hortensia y Colombi, Beatriz (2015). Cartas de Lysi. La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita. Madrid: Iberoamericana-Vervuert
/*ref*/Cruz, Sor Juana Inés de la (2018). Ecos de mi pluma. Antología en prosa y verso. (M. L. Tenorio, Ed.). Ciudad de México: Penguin Random House
/*ref*/Fernández Martín, Patricia (2020). Conocimiento, poder y religión: hacia una consideración de la mística teresiana como discurso teológico-filosófico. Revista de Investigaciones Feministas 11(1), 155-165
/*ref*/Forcades i Vila, Teresa (2014). La teología feminista en la historia (J. Argemí, Trans.). Barcelona: Fragmenta
/*ref*/Gordon, Charlotte (2018). Mary Wollstonecraft. Mary Shelley. (J. H. Beutnagel, Trans.) Barcelona: CIRCE
/*ref*/Ibeas, Nieves (2020). Conciencia femenina, discurso literario y legitimación auctorial: Le Livre de la Cité des Dames de Christine de Pizan. Çedille, revista de estudios franceses, (17), 243-265. doi:10.25145/j.cedille.2020.17.13
/*ref*/León, Luz S. (2011). François Poullain de la Barre: filósofo feminista y cartesiano sui generis. ÉNDOXA: Series filosóficas (27), 37-54
/*ref*/Lewandowska, Julia (2012). Sor Juana Inés de la Cruz y la crítica literaria feminista: controversias y contribuciones. Itinerarios 15, 43-66
/*ref*/Lewandowska, Julia (2019). Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro. Madrid: Iberoamericana-Vervuert
/*ref*/Lois, Marta (2005). Mary Wollstonecraft: la fuerza de las ideas. En Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer. (7-29). Tres Cantos: Itsmo
/*ref*/Munguía, Yadira (2018). Poesía novohispana femenina bajo lupa inquisitiva. Estudio de la poesía escrita por mujeres en relación a la Inquisición en México (siglos XVI al XVIII). En María Jesús Zamora Calvo (Ed.): La Inquisición y su violencia hacia la heterodoxia en Nueva España. (35-58). Madrid: Iberoamericana-Vervuert
/*ref*/Nuño, Laura (2019). El derecho a la educación. Estrategias patriarcales contra la genealogía femenina. Granada: Comares
/*ref*/Paz, Octavio (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe. Barcelona: Seix Barral
/*ref*/Pizán, Cristina de (1405/1995). La ciudad de las damas (M-J. Lemarchand, Trans.). Madrid: Siruela
/*ref*/Poulain de la Barre, François (1674/2018). De la educación de las damas (A. Amorós, Trans.). Madrid: Cátedra
/*ref*/Poutrin, Isabelle (2018). Autobiografías. En Nieves Baranda Leturio y Anne J. Cruz (Eds.): Las escritoras españolas de la Edad Moderna. Historia y guía para la investigación. (117-132). Madrid: UNED
/*ref*/Puleo, Alicia (2008). Los derechos humanos, un legado de la modernidad. En Fernando Quesada (Ed.): Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la filosofía política. (185-204). Madrid: Trotta
/*ref*/Ramírez, Francisco (2019). Sor Juana Inés de la Cruz. La resistencia del deseo. Madrid: Cátedra
/*ref*/Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales (1985). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos
/*ref*/Soriano, Alejandro (2014). Sor Filotea y sor Juana. Cartas del obispo de Puebla a sor Juana Inés de la Cruz. México: FOEM
/*ref*/Stadthegen-Gómez, Helga (2013). Mulieres in Ecclesia taceant: la defensa de Sor Juana Inés de la Cruz. Contribuciones desde Coatepec, (25), 83-107
/*ref*/Tenorio, Martha L. (2018). Prólogo. Para leer a Sor Juana. En Sor Juana Inés de la Cruz, Ecos de mi pluma. Antología en prosa y verso (9-35). Ciudad de México: Penguin Random House
/*ref*/Valcárcel, Amelia (2019). Ahora, feminismo. Madrid: Cátedra
/*ref*/Varela, Nuria (2013). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
/*ref*/Ventarola, Bárbara (2017). Sor Juana y las nociones tradicionales del ingenio. Estrategias de autoestilización en la Respuesta a sor Filotea. En Bárbara Ventarola (Ed.): Ingenio y feminidad. Nuevos enfoques en la estética de Sor Juana Inés de la Cruz (27-69). Madrid: Iberoamericana-Vervuert
/*ref*/Wollstonecraft, Mary (1792/2005). Vindicación de los derechos de la mujer. (M. Lois González, Ed.) Madrid: Itsmo

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias