Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Piscolabis ('snack'): etymo...
Piscolabis ('snack'): etymological proposals, variations and entries
Ediciones Complutense 2015-11-16

This article focuses on the study of the word piscolabis. A review of the possible etymological origins put forward in the relevant literature is first presented. This evinces that the difficulties to offer one single (and safe) etymology probably stem from the lack of documents that record the word under study and that date back to the time when it was first used. This historical account also shows that piscolabis has had different variant forms before and after the dictionary of the Spanish Academy (DRAE) established the current one. Finally, the semantic development that the word has undergone is also provided, which allows us to question the suitability of the entry the word has been assigned in the current edition of the DRAE

Este trabajo supone un estudio monográfico sobre la voz piscolabis. En primer lugar, se hace un repaso de las distintas propuestas etimológicas que ha recibido este sustantivo. Se pone de manifiesto que la dificultad para ofrecer una etimología segura radica principalmente en el desconocimiento de testimonios cercanos al momento de su formación. En segundo lugar, se lleva a cabo un recorrido histórico con el que se muestra que la voz en cuestión ha tenido diversas formas antes y después de que el diccionario de la Academia (DRAE) fijara la actual. Finalmente, se presta atención al desarrollo semántico que ha experimentado la palabra piscolabis, lo que empuja a cuestionar la idoneidad del registro lexicográfico que presenta en la vigente edición del DRAE

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Piscolabis ('snack'): etymological proposals, variations and entries [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2015-11-16
Tipo Audiovisual:
piscolabis
etymology
variants
meanings
piscolabis
etimología
variantes
acepciones
Variantes del título:
"Piscolabis": propuestas etimológicas, variantes y acepciones
Documento fuente:
Revista de Filología Románica; Vol. 31 Núm. 2 (2014); 259-267
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filología Románica; Vol. 31 Núm. 2 (2014); 259-267
1988-2815
0212-999X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/51076/47419
/*ref*/Alemany y Bolufer, José (1917): Diccionario de la lengua española. Barcelona: Ramón Sopena
/*ref*/Barcia, Roque (1880-1883): Primer diccionario general etimológico de la lengua española. 5 ts., Madrid: Establecimiento Tipográfico de Álvarez Hermanos
/*ref*/Batres Jáuregui, Antonio (1892): Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala. Estudio filológico. Guatemala: Encuadernación y Tipografía Nacional
/*ref*/Capmany, Antonio de (1805): Nuevo diccionario francés-español. Madrid: Imprenta de Sancha
/*ref*/Circasiano Dosílovo, M. (1902): El dengue. Manual del juego del tresillo. 5.ª ed., Barcelona: Imprenta de Jaime Vives
/*ref*/Corominas, Joan (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. 6 vols., Madrid: Gredos. [Con la colaboración de J. A. Pascual]
/*ref*/[DCVB] Alcover, Antoni M.ª y Francesc De B. Moll (1930-1962): Diccionari català-valencià-balear. 10 ts., Palma de Mallorca
/*ref*/Domínguez, Ramón Joaquín (1853): Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española. 5.ª ed., 2 vols., Madrid-París
/*ref*/G. Ch., A. (1902): Nuevo manual del juego del tresillo. Madrid/México: Saturnino Calleja/Herrero Hermanos
/*ref*/García Mouton, Pilar y Álex Grijelmo (2011): Palabras moribundas. Madrid: Taurus
/*ref*/Gómez Mañes, Manuel (1863): Cantares lengüísticos. Segorbe: Imprenta de Antonio Romaní
/*ref*/Marco, Luis y Eugenio Ochoa (1896): Repertorio completo de todos los juegos. Madrid: Bailly-Ballière e Hijos
/*ref*/Monlau, Pedro Felipe (1856): Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra
/*ref*/Palma, Ricardo (1896): Neologismos y americanismos. Lima: Imprenta y librería de Carlos Prince
/*ref*/Palma, Ricardo (1903): Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario. Papeletas lexicográficas. Lima: Imprenta La Industria
/*ref*/[Paz Soldán y Unanue, Pedro] [1883]: Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico. Lima: Galland, s. a. [Obra firmaba bajo el seudónimo Juan de Arona]
/*ref*/Real Academia Española (1869): Diccionario de la lengua castellana. 11.ª ed., Madrid: Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra
/*ref*/Real Academia Española (1992): Diccionario de la lengua española. 21.ª ed., Madrid: Espasa-Calpe
/*ref*/Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. 22.ª ed., Madrid: Espasa-Calpe
/*ref*/Real Academia Española (2012): Fichero general. [Consultable en línea a partir del 30 de marzo de 2012: http://web.frl.es/fichero.html; fecha de consulta: febrero de 2013]
/*ref*/Román, Manuel Antonio (1901-1918): Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. 5 ts., Santiago de Chile: Imprenta de la Revista Católica
/*ref*/Salvá, Vicente (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española, y una veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas. París
/*ref*/Sandoval, Elisandro (1942): Semántica guatemalense o diccionario de guatemaltequismos. 2 vols., Guatemala: Tipografía Nacional
/*ref*/Santamaría, Francisco J. (1942): Diccionario general de americanismos. 3 vols., Méjico: Pedro Robredo
/*ref*/Sbarbi, José María (1881): El Averiguador Universal. Correspondencia entre curiosos, literatos, anticuarios, etc., etc., y revista quincenal de documentos y noticias interesantes. Madrid, t. III. [Comienza a publicarse el 15 de enero de 1879 y se reúne posteriormente en 4 ts.].
/*ref*/Terreros y Pando, Esteban de (a1767): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana. 4 vols., Madrid: Imprenta de la viuda de Ibarra, hijos y compañía. [Publicado entre 1786 y 1793, pero terminado antes de 1767]

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias