Descripción del título

The medial temporal lobe epilepsy (MTLE) has a principal role in the study of the aspects related to memory processes. The integrity of the medial temporal lobe is determinant for the creation of new learning. For this reason, the MTLE offers an opportunity for the study of these processes. In this study, it is hypothesized that the damage to thisstructures compromise the processes of encoding, storage and retrieval in the episodic memory. During this paper, each process and its relation with other cognitive functions -speed of processing, attention and working memory-is analyzed. For the memory phase evaluation a set of TAVEC indices were used. The sample was composed by 14 subjects with MTLE diagnosis and 14 healthy subjects coupled by age and educational level. The results show a deficit for encoding and retrieval processes.KEYWORDSEpilepsy, Temporal lobe epilepsy, Medial temporal lobe, Memory, Verbal episodic memory.INTRODUCCIÓNLa epilepsia es un desorden cerebral caracterizado por una predisposición persistente del cerebro para originar crisis epilépticas, y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición (Fisher et al., 2014). Con una prevalencia del 1% , una incidencia de entre el 2-4% y más de 40 millones de personas afectadas en todo el mundo, la epilepsia es una de las enfermedades más comunes que afectan al sistema nervioso central (Engel, 2004). La epilepsia puede ocasionar dos tipos de alteraciones; por un lado, un déficit funcional, deterioro o ausencia de los procesos correspondientes al área cerebral involucrada, y por otro, un exceso de actividad funcional que puede provocar la aparición involuntaria de manifestaciones clínicas no controladas por mecanismos de procesamiento neocorticales conscientes (Etcheparareborda, 1999). La neuropsicología desempeña distintos papeles en el campo de la epilepsia.Los mecanismos de diagnóstico como el EEG o las técnicas de neuroimagen describen las anomalías fisiológicas
La epilepsia del lóbulo temporal mesial (ELTm) se considera clave para el estudio de aspectos relacionados con el procesamiento de la memoria. La integridad del lóbulo temporal mesial es determinante en la formación de nuevos aprendizajes. Por este motivo laETLmsupone una oportunidad de estudiar estos procesos. En este estudio se plantea la hipótesis de que el daño en esta estructura compromete a los procesos de codificación, almacenamiento yecuperación de la memoria episódica. En el presente trabajo se analiza cada uno de estos procesos y su relación con otras funciones cognitivas -velocidad de procesamiento, atención y memoria de trabajo-. Para la evaluación de las fases de memoria se emplearon un conjunto de índices del TAVEC. La muestra estaba compuesta por 14 sujetos con diagnóstico de ELTmi y 14 sujeto sanos pareados por edad sexo y nivel educacional. Los resultados muestran un déficit en los procesos de codificación y recuperación
Analítica
analitica Rebiun31862113 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31862113 220904s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7428375 (Revista) ISSN 1579-0207 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001388014 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Procesos de codificación, almacenamiento y recuperación en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesial izquierdo electronic resource] 2016 application/pdf Open access content. Open access content star The medial temporal lobe epilepsy (MTLE) has a principal role in the study of the aspects related to memory processes. The integrity of the medial temporal lobe is determinant for the creation of new learning. For this reason, the MTLE offers an opportunity for the study of these processes. In this study, it is hypothesized that the damage to thisstructures compromise the processes of encoding, storage and retrieval in the episodic memory. During this paper, each process and its relation with other cognitive functions -speed of processing, attention and working memory-is analyzed. For the memory phase evaluation a set of TAVEC indices were used. The sample was composed by 14 subjects with MTLE diagnosis and 14 healthy subjects coupled by age and educational level. The results show a deficit for encoding and retrieval processes.KEYWORDSEpilepsy, Temporal lobe epilepsy, Medial temporal lobe, Memory, Verbal episodic memory.INTRODUCCIÓNLa epilepsia es un desorden cerebral caracterizado por una predisposición persistente del cerebro para originar crisis epilépticas, y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición (Fisher et al., 2014). Con una prevalencia del 1% , una incidencia de entre el 2-4% y más de 40 millones de personas afectadas en todo el mundo, la epilepsia es una de las enfermedades más comunes que afectan al sistema nervioso central (Engel, 2004). La epilepsia puede ocasionar dos tipos de alteraciones; por un lado, un déficit funcional, deterioro o ausencia de los procesos correspondientes al área cerebral involucrada, y por otro, un exceso de actividad funcional que puede provocar la aparición involuntaria de manifestaciones clínicas no controladas por mecanismos de procesamiento neocorticales conscientes (Etcheparareborda, 1999). La neuropsicología desempeña distintos papeles en el campo de la epilepsia.Los mecanismos de diagnóstico como el EEG o las técnicas de neuroimagen describen las anomalías fisiológicas La epilepsia del lóbulo temporal mesial (ELTm) se considera clave para el estudio de aspectos relacionados con el procesamiento de la memoria. La integridad del lóbulo temporal mesial es determinante en la formación de nuevos aprendizajes. Por este motivo laETLmsupone una oportunidad de estudiar estos procesos. En este estudio se plantea la hipótesis de que el daño en esta estructura compromete a los procesos de codificación, almacenamiento yecuperación de la memoria episódica. En el presente trabajo se analiza cada uno de estos procesos y su relación con otras funciones cognitivas -velocidad de procesamiento, atención y memoria de trabajo-. Para la evaluación de las fases de memoria se emplearon un conjunto de índices del TAVEC. La muestra estaba compuesta por 14 sujetos con diagnóstico de ELTmi y 14 sujeto sanos pareados por edad sexo y nivel educacional. Los resultados muestran un déficit en los procesos de codificación y recuperación LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Epilepsia Epilepsia del lóbulo temporal Lóbulotemporal medial Memoria Memoria episódica verbal Epilepsy Temporal lobe epilepsy Medial temporal lobe Memory Verbal episodic memory text (article) García Conde Pedemont, Elena. cre Yubero, Raquel. cre EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, ISSN 1579-0207, Vol. 15, Nº. 2, 2016, pags. 43-81 EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, ISSN 1579-0207, Vol. 15, Nº. 2, 2016, pags. 43-81 EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, ISSN 1579-0207, Vol. 15, Nº. 2, 2016, pags. 43-81