Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Qué hacen aquí esos Pishta...
"Qué hacen aquí esos Pishtaku?": sueños, ofrendas y la construcción del pasado
Universidad de Los Andes: Facultad de Ciencias Sociales 2006

This paper addresses the impactof local perceptions of the environment,archaeological sites and of archaeologiststhemselves, on the ways in which weconstruct the past. Based on the dissimilarfi eld experiences of two research teams weassess the power of dreams, offerings andrituals conducted to obtain permission fromthe mountains, the water and the ancestors toconduct excavations and surveys in the northcentralhighlands of Peru. These, we argue,manifest the complex articulation of geopoliticaland power relations that underlie the hegemonyof the positivist legacy in archaeological scienceand, simultaneously, offer a space for horizontaldiscourse with great transformative potential

En este trabajo nos enfocamos en el rol de las concepciones locales del entorno, los sitios arqueológicos y los mismos arqueólogos en los regímenes de construcción del pasado, a partir de su impacto en la práctica de la arqueología. Abordamos el papel de los sueños y las ofrendas y rituales realizados por dos equipos de investigación arqueológica, con el fin de obtener el permiso de las montañas, el agua y los restos arqueológicos mismos para efectuar excavaciones y estudios de campo en la sierra norcentral del Perú. Éstos ponen de manifiesto la articulación de las complejas relaciones geopolíticas y de poder que subyacen a la hegemonía del régimen positivista en la ciencia arqueológica, a la vez que ofrecen un espacio discursivo horizontal de gran potencial transformador

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Qué hacen aquí esos Pishtaku?": sueños, ofrendas y la construcción del pasado [ electronic resource]
Editorial:
Universidad de Los Andes: Facultad de Ciencias Sociales, 2006
Tipo Audiovisual:
Deontología arqueológica
epistemología en arqueología
ética en la investigación de campo
ritos e interculturalidad
Andes centrales
Archaeological deontology
epistemology in archaeology
fi eldwork ethics
intercultural ritual
Central Andes
Documento fuente:
Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, ISSN 1900-5407, Nº. 2, 2006
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, ISSN 1900-5407, Nº. 2, 2006

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género