Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Restorative processes. The ...
Restorative processes. The reparation in the criminal justice system
Ediciones Complutense 2018-10-15

This work is located within the paradigm of Restorative Justice. Among the assumptions pursued by this form of justice, is the correction of the damage caused by the situation of conflict, the possibility of reparation and, mainly, the protagonism of the parties involved in the solution of the dispute. For the purpose of achieving this empirical work, the general objective is to analyze the use of restorative practices in the criminal justice system of the Province of Neuquén, with special reference to reparation as a transforming element in the criminal conflict

Este trabajo se ubica dentro del paradigma de Justicia Restaurativa. Entre los presupuestos que persigue esta modalidad de justicia, se encuentra la subsanación del daño producido por la situación de conflicto, la posibilidad de reparación y, principalmente, el protagonismo de las partes involucradas en la solución de la controversia. A los fines de la consecución de este trabajo empírico se plantea como objetivo general, el análisis de la utilización de las prácticas restaurativas en el sistema penal de justicia de la Provincia de Neuquén con especial referencia a la reparación como elemento transformador en la conflictiva penal.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Restorative processes. The reparation in the criminal justice system [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-10-15
Tipo Audiovisual:
Restorative justice
conflict
reparation
penal system
transformation
Justicia restaurativa
conflicto
reparación
sistema penal
transformación
Variantes del título:
Procesos restaurativos. La reparación en el sistema penal de justicia
Documento fuente:
Mediaciones Sociales; Vol. 17 (2018); 95-116
Nota general:
application/pdf
application/msword
application/msword
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Mediaciones Sociales; Vol. 17 (2018); 95-116
Mediaciones Sociales; Vol. 17 (2018); 95-116
1989-0494
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/61060/4564456548892
https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/61060/4564456551070
https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/61060/4564456551125
/*ref*/Altamirano, M. (2014): 20 años después. Suspensión del juicio a prueba "Probation o Aprobación. Córdoba: Nuevo enfoque jurídico
/*ref*/Bacigalupo, E. (1997): "Alternativas a la pena privativa de libertad en el derecho penal europeo actual", en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal. año III. Nº 6. Buenos Aires: Ad hoc
/*ref*/Balcarce, F. (2013): Nuevos paradigmas en las ciencias penales. Córdoba: Marcos Lerner
/*ref*/Battola, K. (2014): Justicia Restaurativa. Nuevos procesos penales. Prólogo de José Ignacio Cafferata Nores. Córdoba: Alveroni Ediciones
/*ref*/Battola, K. (2014): Mediación penal. Fines y fundamentos de una práctica restaurativa. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
/*ref*/Battola, K. (2011): Suspensión del juicio a prueba. La voz de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos "Acosta", "Lorenzo" y "Norverto" y un Derecho Penal de mínima intervención. en Derecho Penal y Democracia. Desafíos actuales. Libro Homenaje al Prof. Dr. Jorge De La Rúa. Córdoba: Editorial Mediterránea
/*ref*/Battola, K. (2011): La cooperación en situaciones de conflicto en Revista de la Facultad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba Presentación 15 de setiembre de 2011. Medio de difusión impreso ISSN 1850-9371 y On-line http://www. derecho.unc.edu.ar/
/*ref*/Battola, K. (2003): Medidas alternativas a la pena de prisión. Aplicación de la suspensión del juicio a prueba en la justicia federal. Córdoba: Alveroni Ediciones
/*ref*/Bergoglio, M. (2010):"Reforma Judicial y Acceso a la Justicia: Reflexiones a propósito de la evaluación de la mediación en Córdoba, Argentina", en Sonia Boueiri Bassil (comp) El Acceso a la Justicia en Latinoamérica, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Colección "Derecho y Sociedad". Madrid: Editorial Dykinson, pp.49-70
/*ref*/Bergoglio M.- Vilanova J. (2004): La contribución de la mediación a la accesibilidad de la justicia: la visión de los actores en Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Vol. VII, pp.357-374
/*ref*/Bergoglio, M.- Carballo, J. - Carballo, J. - Sanchez, M. y Vilanova, J. (2005): Imágenes de la mediación. Inédito
/*ref*/Braithwaite, John (2003): Restorative Justice and Responsive Regulation. Oxford University Press
/*ref*/Cafferata Nores, J. (2011): Proceso penal y derechos humanos. La influencia de la normativa supranacional sobre derechos humanos de nivel constitucional en el proceso penal argentino, 2da. edición actualizada por Santiago Martinez. Buenos Aires: Editores del Puerto
/*ref*/Cardona, M. - Bocca, M. (2006): Mediación: una representación social en construcción. Tesis de grado. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba
/*ref*/Cesano, D. (2001): "Reparación y Resolución del Conflicto Penal: Su tratamiento en el Código Penal Argentino", en Nuevas formulaciones en las ciencias penales. Homenaje a Claus Roxin Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba: Editorial Lerner
/*ref*/Cortés de Arabia, A. (2005): "Las medidas de seguridad", en Derecho Penal. Parte General. Córdoba: Advocatus
/*ref*/Christie, N. (2004): Una sensata cantidad de delitos, Buenos Aires: Editores del Puerto
/*ref*/Christie, N. (1992): Los conflictos como pertenencia, Buenos Aires: Editorial Ad-hoc
/*ref*/Dignan, J. (2005): Understanding victims and restorative justice. Escocia: Glasgow
/*ref*/Entelman, R. (2002): Teorías de Conflictos. Barcelona: Gedisa
/*ref*/Eiras Nordenstahl, U. (2010): Mediación penal. De la práctica a la teoría. Buenos Aires: Editorial Histórica Emilio J. Perrot
/*ref*/Eiras Nordenstahl, U. (2008): Dónde está la víctima? Apuntes sobre victimología, Buenos Aires: Editorial Histórica Emilio Perrot
/*ref*/Ferrajoli, L. (2000): Derecho y Razón. España: Trotta
/*ref*/Galain Palermo, Pablo (2010): La reparación del daño a la víctima del delito. Valencia: Tirant lo Blanch
/*ref*/Galtung, J. (1998): Tras la violencia, 3 R: Reconstrucción, Reconciliación y Resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Colección Gernika
/*ref*/Jescheck, H. (1993): Tratado de derecho penal, Granada: Ed. Comares
/*ref*/Larrauri, E. (1997): Penas alternativas a la prisión. España: Bosch
/*ref*/Lascano, C. (2014): La posible tensión de los delitos de tenencia con los principios constitucionales del derecho penal sustantivo- ponencia presentada en el panel sobre los delitos de tenencia en la Facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires
/*ref*/Maier, J. (1995): "El Ingreso de la Reparación del Daño como Tercera Vía al Derecho Penal argentino" en Julio B. J. Maier y Alberto Binder (comp) El Derecho Penal Hoy: Homenaje al Profesor David Baigún. Buenos Aires: Editores del Puerto
/*ref*/Neuman, E. (2005) Mediación penal. Buenos Aires: Editorial Universidad
/*ref*/Roxin, C. (1997): Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito". Tomo I. España: Civitas
/*ref*/Rusconi, M. (2008): Nuevo proceso penal, garantías constitucionales y mínima intervención. Derecho Penal. Vol. 21. Buenos Aires: Ad-Hoc
/*ref*/Silva Sanchez, J. (1997): "Sobre la relevancia jurídico penal de la realización de los actos de reparación", en Revista del Poder Judicial, 3 época, n 45. España: Revista del Poder Judicial
/*ref*/Steffen, W. (2005): El derecho actual en contra de la humanidad. España: Marcial Pons
/*ref*/Wright, M. (2010): "Derecho, Justicia y la idoneidad para su fin: hacia una respuesta restaurativa para la delincuencia", en Conferencia pronunciada en el I Congreso internacional sobre Justicia restaurativa y Mediación Penal celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos
/*ref*/Zaffaroni, E. (2009): Nuevos paradigmas legislativos en Nueva doctrina penal. Buenos Aires: Editores del Puerto. pp. 131-141
/*ref*/Zehr, H (2002): The little book of restorative justice. Estados Unidos: Good Books. http://www.mpfneuquen.gob.ar/images/resoluciones/2018/2018%20RESO%20009.pdf consulta 20-07-2018 Manual de política de persecución penal del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Neuquén

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias