Descripción del título

En octubre del 2010 se instalaron dos módulos de aireación para oxigenar 2,601 m2 de la laguna primaria del Sistema de Lagunas de estabilización El Espinar de la ciudad de Puno, para mejorar las condiciones de remoción de la carga orgánica de dicho sistema. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aireación mecánica parcial de laguna de primaria en la remoción de la carga orgánica durante el período 2010 - 2013, en las actuales condiciones de operación del sistema. Para las condiciones de operación, se realizaron evaluaciones de los componentes y el monitoreo de la DBO5 a la entrada y salida del sistema; mientras que para determinar el efecto de la aireación mecánica, se compararon las eficiencias de remoción de la DBO de los escenarios sin y con aireación (Ene.2007-Nov.2010 y Dic. 2010-Dic.2013), construidos con la información disponible. Según lo evaluado, la laguna primaria está colmatada, recibe cargas superficiales orgánicas superiores a 300 Kg DBO/m3-día y caudales mayores a 250 l/s, superior a su capacidad de tratamiento; asimismo, que la aireación mecánica no tiene incidencia significativa en la eficiencia de remoción de la DBO5 del sistema, aunque sí muy puntualmente en su área de influencia, pero que se disipa por los otros factores adversos concurrentes. Por lo que se concluye que en las actuales condiciones de operación, la aireación mecánica parcial de la laguna primaria no afecta la remoción de la carga orgánica del sistema; siendo necesario realizar trabajos de investigación complementarios para tomar decisiones para la mejora de la eficiencia de tratamiento del sistema, así también que es necesario la descolmatación inmediata de la laguna primaria
Analítica
analitica Rebiun31918829 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31918829 220831s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5893918 (Revista) ISSN 2306-8582 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001158549 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc 'Efecto de la aireacion mecanica parcial de la laguna primaria en la remocion de la carga organica del sistema de lagunas de estabilizacion el espinar de la ciudad de puno, puno - 2010-2013' electronic resource] 2014 application/pdf Open access content. Open access content star En octubre del 2010 se instalaron dos módulos de aireación para oxigenar 2,601 m2 de la laguna primaria del Sistema de Lagunas de estabilización El Espinar de la ciudad de Puno, para mejorar las condiciones de remoción de la carga orgánica de dicho sistema. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aireación mecánica parcial de laguna de primaria en la remoción de la carga orgánica durante el período 2010 - 2013, en las actuales condiciones de operación del sistema. Para las condiciones de operación, se realizaron evaluaciones de los componentes y el monitoreo de la DBO5 a la entrada y salida del sistema; mientras que para determinar el efecto de la aireación mecánica, se compararon las eficiencias de remoción de la DBO de los escenarios sin y con aireación (Ene.2007-Nov.2010 y Dic. 2010-Dic.2013), construidos con la información disponible. Según lo evaluado, la laguna primaria está colmatada, recibe cargas superficiales orgánicas superiores a 300 Kg DBO/m3-día y caudales mayores a 250 l/s, superior a su capacidad de tratamiento; asimismo, que la aireación mecánica no tiene incidencia significativa en la eficiencia de remoción de la DBO5 del sistema, aunque sí muy puntualmente en su área de influencia, pero que se disipa por los otros factores adversos concurrentes. Por lo que se concluye que en las actuales condiciones de operación, la aireación mecánica parcial de la laguna primaria no afecta la remoción de la carga orgánica del sistema; siendo necesario realizar trabajos de investigación complementarios para tomar decisiones para la mejora de la eficiencia de tratamiento del sistema, así también que es necesario la descolmatación inmediata de la laguna primaria LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Chirinos Ortiz, Teofilo. cre Vera Santa Maria, José. cre Vilca Perez, Esteban. cre Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, Vol. 16, Nº. 2, 2014, pags. 57-64 Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, Vol. 16, Nº. 2, 2014, pags. 57-64 Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, Vol. 16, Nº. 2, 2014, pags. 57-64