Descripción del título

Cultural relationships between Cuba and the United States have been very productive since the Nineteenth Century. Without hesitation, the proximity of Cuba to the great North Country has been a core generator of senses. According to these issues, this paper proposes tracing Marti interest in American philosophy and literature, a neglected aspect by classical Latino Americanism. In this sense, it plans to relocate the work of Martí in the center of nineteenth-century Western canon, establishing a dialogue between Ralph Emerson, Walt Whitman and Martí. This dialogue allows exploring, complicating and reconsidering the weight that had Anglo-Saxon tradition in the construction of Marti's literature and thought
Las relaciones culturales entre Cuba y los Estados Unidos han sido muy productivas desde el siglo XIX. La cercanía del gran país del norte, con su poderío económico y cultural, ha sido indudablemente un núcleo generador de sentidos. A partir de estas cuestiones, este trabajo se propone relevar los intereses martianos en la literatura y la filosofía norteamericanas, un aspecto desdeñado por el latinoamericanismo clásico. En este sentido, se recoloca la obra de José Martí en el centro del canon occidental decimonónico, estableciendo un diálogo productivo entre Ralph Emerson, Walt Whitman y Martí que permita indagar, complejizar y reconsiderar el peso que tuvo una tradición de origen anglosajón en la construcción de la literatura y el pensamiento martiano
Analítica
analitica Rebiun31969026 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31969026 220919s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/55114 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/55114 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ALHI DGCNT S9M S9M dc The American tradition in José Martí between philosophy and literature electronic resource] La tradición norteamericana en José Martí entre filosofía y literatura Ediciones Complutense 2017-02-01 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Cultural relationships between Cuba and the United States have been very productive since the Nineteenth Century. Without hesitation, the proximity of Cuba to the great North Country has been a core generator of senses. According to these issues, this paper proposes tracing Marti interest in American philosophy and literature, a neglected aspect by classical Latino Americanism. In this sense, it plans to relocate the work of Martí in the center of nineteenth-century Western canon, establishing a dialogue between Ralph Emerson, Walt Whitman and Martí. This dialogue allows exploring, complicating and reconsidering the weight that had Anglo-Saxon tradition in the construction of Marti's literature and thought Las relaciones culturales entre Cuba y los Estados Unidos han sido muy productivas desde el siglo XIX. La cercanía del gran país del norte, con su poderío económico y cultural, ha sido indudablemente un núcleo generador de sentidos. A partir de estas cuestiones, este trabajo se propone relevar los intereses martianos en la literatura y la filosofía norteamericanas, un aspecto desdeñado por el latinoamericanismo clásico. En este sentido, se recoloca la obra de José Martí en el centro del canon occidental decimonónico, estableciendo un diálogo productivo entre Ralph Emerson, Walt Whitman y Martí que permita indagar, complejizar y reconsiderar el peso que tuvo una tradición de origen anglosajón en la construcción de la literatura y el pensamiento martiano Spanish José Martí Cuban literature transcendentalism philosophy vs. literature Walt Whitman Ralph W. Emerson José Martí literatura cubana trascendentalismo filosofía vs. literatura Walt Whitman Ralph W. Emerson info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Pampín, María Fernanda. cre Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 45 (2016): Formación e invención de tradiciones literarias: perspectivas recientes; 47-73 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 45 (2016): Formación e invención de tradiciones literarias: perspectivas recientes; 47-73 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 45 (2016): Formación e invención de tradiciones literarias: perspectivas recientes; 47-73 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 45 (2016): Formación e invención de tradiciones literarias: perspectivas recientes; 47-73 1988-2351 0210-4547 https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/55114/50173 /*ref*/Alcoriza, Javier y Antonio Lastra. 2004 "Introducción", en Ralph W. Emerson. La conducta de la vida. Valencia: Pre-Textos, pp. 9-23 /*ref*/Ballón, José. 1986 Autonomía cultural americana: Emerson y Martí. Madrid: Pliegos /*ref*/Ballón, José. 2013 Martí y Darío ante América y Europa. Textos y contextos contrarios. México: Universidad Nacional Autónoma de México /*ref*/Cairo, Ana. 2003 José Martí y la novela de la cultura cubana. Santiago de Compostela: Universidad /*ref*/Cavell, Stanley. 2002 En busca de lo ordinario. Líneas del escepticismo y romanticismo. Valencia: Cátedra /*ref*/Chávez, Félix Ernesto. 2001 "Whitman por Martí: Análisis de una confluencia", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 24, 2001, pp. 158-167 /*ref*/Cruz, Mary. 1978 "Centenario de 'El poeta Walt Whitman'", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 10, 1978, pp. 136-158 /*ref*/Cruz, Mary. 1982 "Emerson por Martí", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 5, 1982, pp. 78-101 /*ref*/Cruz, Mary. 1995-1996 "Tradujo Martí Leaves of Grass?", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 18, 1995-1996, pp. 125-131 /*ref*/Cruz, Mary. 1988 "Una de las más sorprendentes creaciones martianas: El poeta Walt Whitman", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 11, 1988, pp. 130-141 /*ref*/Cruz, Mary. 1983 "Versión martiana de Leaves of Grass: cotejo y análisis", Revista de Literatura Cubana, nº 1, 1983, pp. 6-29 /*ref*/Emerson, Ralph Waldo. 2009 Obra ensayística. Traducción y prólogo de Carlos Jiménez Arribas. Tenerife-Valencia: Artemisa /*ref*/Ette, Ottmar y Titus Heydenreich (eds.). 1995 José Martí 1895/1995: literatura-política-filosofía-estética. Frankfurt am Main: Vervuert Verlag /*ref*/Fornet-Betancourt, Raúl. 1995 "José Martí y la filosofía", en Ottmar Ette y Titus Heydenreich (eds.). José Martí 1895/1995: literatura-política-filosofía-estética. Frankfurt am Main: Vervuert Verlag, pp. 43-55 /*ref*/2003a "Autores estadounidenses asumidos por Martí", en Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez (coords.). José Martí en los Estados Unidos. Periodismo de 1881 a 1892. Edición crítica. Madrid: Conaculta-Fondo de Cultura Económica /*ref*/Fountain, Anne.2003b José Martí and U.S. Writers. Gainsville: University Press of Florida /*ref*/Fountain, Anne.2012 "Martí, Emerson y la naturaleza", Anuario del Centro de Estudios Martianos, nº 35, pp. 112-115 /*ref*/Guadarrama González, Pablo. 1995 "Humanismo práctico y desalienación en José Martí", en Ottmar Ette y Titus Heydenreich (eds.). José Martí 1895/1995: literatura-política-filosofía-estética. Frankfurt am Main: Vervuert Verlag, pp. 103-116 /*ref*/Guadarrama González, Pablo. 2014 José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista. Santa Clara: Capiro /*ref*/Jiménez Arribas, Carlos. 2009 "Prólogo", en Ralph Waldo Emerson. Obra ensayística. Tenerife-Valencia: Artemisa, pp. 7-34 /*ref*/Lacoue-Labarthe, Philippe y Jean-Luc Nancy. 2012 El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán. Buenos Aires: Eterna Cadencia /*ref*/Lizaso, Félix. 1954 "Emerson visto por Martí", Humanismo, nº 23 (septiembre 1954), pp. 31-38 /*ref*/Mañach, Jorge. 1995 [1929] "El pensador en Martí", en José Martí. El presidio político en Cuba. Último Diario y otros textos. Buenos Aires: Biblos, pp. 189-194 /*ref*/Morán, Francisco. 2014 José Martí, la justicia infinita. Notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894). Madrid: Verbum /*ref*/Martí, José. 1991 Obras completas. (27 Tomos). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales /*ref*/Martí, José.2010-2015 Obras completas. Edición crítica (25 tomos). La Habana: Centro de Estudios Martianos /*ref*/Pampín, María Fernanda. 2014 "La idea de naturaleza y el discurso trascendentalista en Ismaelillo y en La Edad de Oro de José Martí", en Hernán Biscayart (comp.). Lecturas de travesía. Literatura latinoamericana. Buenos Aires: NJ Editor, pp. 61-71 /*ref*/Pampín, María Fernanda.2015a "Entre lo propio y lo ajeno: El lugar de las tradiciones. El entre-lugar del pensamiento martiano", en Guadalupe Silva y María Fernanda Pampín (comps.). Literaturas caribeñas. Debates, reescrituras, tradiciones. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 95-121 /*ref*/Pampín, María Fernanda.2015b "José Martí y la tradición. Redes intelectuales y literatura cubana en el siglo XIX", en Celina Manzoni (ed.). Poéticas y políticas de la representación en la literatura latinoamericana. Buenos Aires: Corregidor, pp. 19-40 /*ref*/Pampín, María Fernanda.2015c "Modernidad y latinoamericanismo. Los ensayos de Ángel Rama", en Ángel Rama. Martí: modernidad y latinoamericanismo. Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. VII-XXX /*ref*/Rama, Ángel. 2015a [1983] "José Martí en el eje de la modernización poética: Whitman, Lautréamont, Rimbaud", en Martí: modernidad y latinoamericanismo. María Fernanda Pampín (sel. y presentación). Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. 192-232 /*ref*/Rama, Ángel. 2015b [1971] "La dialéctica de la modernidad en José Martí", en Martí: modernidad y latinoamericanismo. María Fernanda Pampín (sel. y presentación). Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. 3-104 /*ref*/Varona, Enrique José. 1936 [1884] "Emerson", en Literatura 1. Estudios y conferencias. Elías Entralgo, Medardo Vitier y Roberto Agramonte y Pichardo (comps.). La Habana: Cultural, pp. 287-313 /*ref*/Roig, Arturo. 2009 Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una ventana /*ref*/Santí, Enrico Mario. 1997 "Fortunas de Walt Whitman", en Por una politeratura. Literatura hispanoamericana e imaginación política. México: Conaculta-Ediciones del Equilibrista, pp. 47-71 /*ref*/Santiago, Silviano. 2000 "El entrelugar del discurso latinoamericano", en Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Adriana Amante y Florencia Garramuño (sel., trad. y pról.). Buenos Aires: Biblos, pp. 61-77 /*ref*/Schulman, Iván. 2001 "La mirada desde el Norte: Martí y los Estados Unidos", Anuario de Centro de Estudios Martianos, nº 24, 2001, pp. 48-64 /*ref*/Whitman, Walt. 1997 Hojas de hierba. Ed. bilingüe. Sel., trad. y pról. de Jorge Luis Borges. Barcelona: Lumen