Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The documentary origins of ...
The documentary origins of the marquesado de Mirabal in Jerez de la Frontera (1461-1599)
Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas 2022-04-01

The Mirabal lineage belongs to the manor elite of Jerez de la Frontera since the late Middle Ages. But it is one of the great unknown and proof of it is the lack of studies about this family. Unlike the cases of other lineages that are attested in other more well-known funds, Mirabal family is diluted at the end of the Middle Ages in the documentation. This despite the fact that this family will receive the title of Marquis of Mirabal and Fuente Bermeja by Felipe V in 1722. This title of nobility placed itself in the first line of the history and politics of the kingdom. Therefore, the aim of this paper is to make known the documentary of the Marquesado de Mirabal collection. The documentation is located in the Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, identified as AMJF-AMMM. The chronology studies included the temporal space between 1461 and 1599. The fund enters this archive thanks to the donation of the family. Once receives, it was adapted into a standardized installation unit, The cataloguing is based on the ISAD-G standards, at the same time that the classification of the Real Chancilleria of Granada was incorporated. The result of all is a table of classification of the full fund, although in this paper we present the part referring to the limited dates. The value of this paper lies in the absolute originality of the documentation we offer. This multiplies the possibilities of research on the Mirabal lineage. This will enrich the knowledge of the noble elites that make up the government and power at the end of the Middle Ages and Modern Earle Age in the Kingdom of Seville

El linaje de los Mirabal, perteneciente a la élite señorial jerezana desde la Baja Edad Media, es uno de los grandes desconocidos, cuestión singularizada en la falta de estudios bibliográficos sobre dicha familia. A diferencia de los casos de los de otras estirpes que quedan testimoniados en la documentación concejil jerezana o en otros fondos más conocidos, los Mirabal quedan diluidos en los siglos finimedievales en esos conjuntos diplomáticos. Y ello pese a que este linaje recibirá los títulos del Marquesado de Mirabal por concesión de Felipe V en 1722  y el Condado de Villafuente Bermeja por Carlos II en 1693, posicionándose en primera línea de la historia y política del reino. Por ello el principal objetivo de este trabajo es dar a conocer la profundidad documental del fondo Marqués de Mirabal. Este se encuentra custodiado en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, identificado como AMJF-AMM. La cronología estudiada comprende el espacio temporal que se sitúa entre 1461 y 1599. El fondo ingresa en el citado Archivo gracias a la donación de la familia. Una vez recibido se adecuó en unidad de instalación normalizada, iniciándose su catalogación en base a las normas ISAD-G, a la vez que se incorporó la clasificación de archivos nobiliarios de la Real Chancillería de Granada. Resultado de todo ello es un cuadro de clasificación del fondo en su totalidad, si bien en este artículo presentamos la parte referida a las fechas acotadas. El valor del presente trabajo radica en la absoluta originalidad de la documentación que ofrecemos, lo que multiplica las posibilidades de investigación sobre el linaje de los Mirabal. Con ello se enriquecerá el conocimiento de estas élites nobiliarias que conforman en el espacio y el tiempo el gobierno y el poder, lo que les permitió ejercer una influencia decisiva en toda la sociedad del Reino de Sevilla

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The documentary origins of the marquesado de Mirabal in Jerez de la Frontera (1461-1599) [ electronic resource]
Editorial:
Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, 2022-04-01
Tipo Audiovisual:
Nobiliary Archival
stately documentation
marquesado de Mirabal
Jerez de la Frontera
Late Middle Ages
Early Modern Age
Archivística nobiliaria
documentación señorial
marquesado de Mirabal
Jerez de la Frontera
Baja Edad Media
Edad Moderna
Variantes del título:
Los orígenes documentales del marquesado de Mirabal en Jerez de la Frontera (1461-1599)
Documento fuente:
Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol. 20 (2022); 31-51
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol. 20 (2022); 31-51
Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta; Vol. 20 (2022); 31-51
1697-3798
1697-4328
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/77744/4564456560495
/*ref*/Asenjo González, María. Urban Elites and Aristocratic Behaviour in the Spanish Kingdoms at the End of the Middle Ages (Turnhout: Brepols, 2003)
/*ref*/Collantes de Terán Sánchez, Antonio. "La élite financiera en la Sevilla bajomedie-val: los mayordomos del concejo", Revista d'Historia Medieval 11 (2000): 13-40
/*ref*/Costa, Adelaide Millán. "Elistes and oligarchies in late medieval urban world", Imago Temporis. Medium Aevum 3 (2009): 67-82
/*ref*/González Beltrán, Jesús María. Honor, riqueza y poder: los veinticuatros de Jerez de la Frontera en el siglo XVIII (Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez, 1997)
/*ref*/Jara Fuente, José Antonio. "Elites urbanas y sistemas concejiles: una propuesta teórico-metodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media", Hispania 207 (2001): 105-130
/*ref*/Ladero Quesada, Miguel Ángel. "Linajes, bandos y parcialidades en la vida política de las ciudades castellanas (siglos XIV-XV)", en Bandos y querellas dinásticas en España al final de la Edad Media, 105-134, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991
/*ref*/Martín Romera, Mª Ángeles. "Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades medievales: el análisis de redes sociales", Studia Historica. Historia Medieval 28 (2010): 217-239
/*ref*/Moreno de Guerra, Juan. Bandos en Jerez: los del puesto de abajo (Madrid: Talleres Poligráficos, 1929-1932)
/*ref*/Romero Tallafigo, Manuel. Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura (Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2003)
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. "El mayorazgo de Pedro Camacho 'el Rico' (1507). El patrimonio del caballero más acaudalado de su tiempo", En la España Medieval 35 (2012): 317-347
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. "Lealtad, traición, matrimonios y juegos de cañas. Los enfrentamientos 'banderizos' de la élite jerezana bajomedieval", en Siguiendo el hilo de la historia. Nue-vas líneas de investigación archivística y arqueológica, 97-137, Jerez de la Fron-tera: Presea, 2013
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. "El gobierno de la ciudad. El concejo de Jerez de la Frontera a fines de la Edad Media", en 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla: 1264-2014, 317-347, Jerez de la Frontera: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 2014
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. "La estructura de poder de las élites andaluzas bajomedievales: familiares, amigos y vecinos. El caso de Jerez de la Frontera", en O papel das pequeñas ciudades na construçao da Europa medieval, Lisboa: Intituto de Estudos Medievais, 2017
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José."El servicio a la nobleza señorial como vía de promoción social: los señores de El Puerto y los caballeros jerezanos", Revista de Historia de El Puerto 61 (2018): 9-29
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. La sociedad política en Jerez de la Frontera a fines de la Edad Media (Cádiz: Universidad de Cádiz, 2020)
/*ref*/Ruiz Pilares, Enrique José. "La funcionalidad social de los inmuebles urbanos en las élites dirigentes bajo-medievales: reflexiones a partir de un caso de estudio (Jerez de la Frontera)", Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 33 (2020): 557-578
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael. "La frontera en la caracterización de la aristocracia andaluza: el memorial de servicio de los Orbaneja de Jerez (1488)", Historia. Instituciones. Documentos 13 (1986): 283-314
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael "De los patrimonios nobiliarios en la Andalucía del siglo XV: los bienes del ca-ballero jerezano Martín Dávila (1502)", Anuario de Estudios Medievales 18 (1988): 469-486
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael. Árboles genealógicos (Sevilla: Ediciones Guadalquivir, 1996)
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael. Linajes medievales de Jerez de la Frontera (Sevilla: Ediciones Guadalquivir, 1996)
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael. La nobleza andaluza (Granada: Universidad de Granada, 2005)
/*ref*/Sánchez Saus, Rafael. Las élites políticas bajo los Trastámara: poder y sociedad en la Sevilla de los Trastámara (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2009)
/*ref*/Val Valdivieso, María Isabel del. "Ascenso social y lucha por el poder en las ciudades castellanas del siglo XV", En la España Medieval 17 (1994): 157-184

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias