Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The development of social s...
The development of social skills of people with functional diversity. Through the creative process
Ediciones Complutense 2017-10-09

The development of social skills are an essential condition to promote so that people with functional diversity can lead a full life as normalized as possible under the principles of integration. In this article we will present research that analyzes how through the creative process, these people may develop these skills that make reference to cognitive processes as the powers related to achievement, moral judgment, obtaining values and the capacity to consider the point of view of each other; affective processes like empathy, knowledge express complaints, make decisions, resolve conflicts, etc

El desarrollo de las habilidades sociales son una condición imprescindible a fomentar para conseguir que las personas con diversidad funcional puedan llevar una vida plena lo más normalizada posible bajo los principios de integración. En este artículo presentaremos una investigación que analiza cómo a través del proceso creativo, estas personas pueden desarrollar estas habilidades que hacen referencia a procesos cognitivos como las atribuciones relacionadas con el logro, el juicio moral, la obtención de valores y la capacidad para considerar el punto de vista del otro; procesos afectivos como la empatía, saber manifestar quejas, tomar decisiones, resolver conflictos, etcétera

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The development of social skills of people with functional diversity. Through the creative process [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-10-09
Tipo Audiovisual:
social skills
creative process
functional diversity
habilidades sociales
proceso creativo
diversidad funcional
Variantes del título:
El desarrollo de las habilidades sociales de las personas con diversidad funcional a través del proceso creativo
Documento fuente:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 12 (2017); 159-177
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 12 (2017); 159-177
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 12 (2017); 159-177
1988-8309
1886-6190
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/57568/51860
/*ref*/Alonso, D. (2016). El desarrollo de la autodeterminación a través del proceso creativo de las personas con diversidad funcional. Rev.ArtsEduca, 15, 70-95
/*ref*/Anderson, C. A., & Bushman, B. J. (2002). Human aggression. Annual Review of Psycholo¬gy, 53, 27-51
/*ref*/Arnold, J.E. (1959). Creativity in engineering. En Smith (Coor.), Creativity. An examination of the creative process (pp. 33-44). New York: Hastings House
/*ref*/Asociación Americana sobre el Retraso Mental (1992). Definición, clasificación y sistemas de apoyo (1997 Ed. Castellano). Madrid: Alianza Editorial
/*ref*/Caballo, V. (1986). Evaluación de las habilidades sociales. In R. Fernandez-Ballesteros, & J.A. Carrobles (Eds.), Evaluación conductual: Metodología y aplicaciones (pp. 553-595). Madrid: Pirámide. AAMR (1992, p. 33)
/*ref*/Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo Veintiuno
/*ref*/Cabezas Sandoval, J.A. (1993). La creatividad. Teoría básica e implicaciones pedagógicas. Salamanca: Librería Cervantes
/*ref*/Da Dalt de Mangione & Di Fabio de Anglat. (2002). Asertividad. Su relación con los estilos deductivos familiares. Interdisciplinaria: Buenos Aires: CIIPME, 19, 2, 119-140
/*ref*/Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós
/*ref*/Fensterheim, H. & Baer, J. (1976). No digas Sí cuando quiera decir No. Barcelona: Grijalbo
/*ref*/Fierro, A. (1999). Los servicios de apoyo de la red educativa para responder a las necesidades educativas de todos/as los /as ciudadanos/as: sus profesionales y núcleos formativos. En J. Galarreta, B. Martinez, J. R. Orcasitas & V. Perez-Sostoa (Coords), La formación de profesionales de apoyo al sistema educativo: perfiles y servicios (pp. 13- 24). Donostia: Erein
/*ref*/Gervilla, Á. (2003a). Creatividad y proceso creador. En Ángeles Gervilla (Coor.), Creativi¬dad Aplicada. Una apuesta de futuro (Vol. 1, pp. 71-102). Málaga: Dykinson
/*ref*/González-Pérez, J. (2003). Discapacidad intelectual. Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. Madrid: Editorial CCS
/*ref*/Guilford, J. P. (1967). The nature of human intelligence. New York: MacGraw-Hill
/*ref*/Jaén, M. C. (2013). Arte, creatividad y discapacidad. En B. V. Arrazola & J.S. Bozalongo (Coords.), Educación Inclusiva: Desafíos y Respuestas creativas (pp. 117-127). Zarago¬za
/*ref*/Khatena, J. (1976). Original verba imagery and its sence modality correlates. Gifted Child Quarterly, 20, 180-92
/*ref*/Luckasson, R. & cols. (2002). Mental Retardation. Definition, Classification and System of Supports (10 th ed.). Washington, DC: American Association on Mental Retardation
/*ref*/Monjas, Mª I. (1992). La competencia social en la edad escolar. Diseño, aplicación y vali¬dación del 'Programa de Habilidades de Interacción Social'. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Salamanca
/*ref*/Monjas Casares, M. (2000). Programa de enseñanza de habilidades de interaación social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE
/*ref*/McFall, R. M. (1982). A review and reformulation of the concept of social skills. Behavioral Assessment, 4, 1-33
/*ref*/Monjas Casares, M & González Moreno, B. (1998). Las habilidades sociales en el currículo (Serie Colección Nº 146). España: Centro de Investigación y Documentación Educativa- CIDE. España, Nª 146
/*ref*/Morón, M. (2011). Los museos de Arte: Agentes activos para la equidad social. Proyectos para personas con necesidades específicas de apoyos. Revista Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 6, 253-268
/*ref*/Pavón, S. (2009). Habilidades sociales en las competencias básicas. interacciones en grupo. Revista Innovación y experiencias educativas Nº 16. Granada
/*ref*/Ullán, A. Belver, M. Badia, M. Moreno,C. Garrido, E. Gómez-Isla, J. Gonzalez-Ingelmo,E. Delgado, J. Serrano, I. Herrero, C Manzanera, P & Tejedor, L. (2013) Contributions of an artistic educationhal program for older people with early dementia: An exploratory qualitative study. Dementia 0 (0)
/*ref*/Verdugo, M.A (1997). P.H.S. Programa de Habilidades Sociales. Salamanca. Ediciones Amarú
/*ref*/Verdugo, M.A. (1999). Avances conceptuales y del futuro inmediato: Revisión de la defini¬ción de 1992 de la AAMR. Siglo Cero, 30 (5), 27-32

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias