Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The neo-liberalization of f...
The neo-liberalization of feminism within the cultural industry: Rosalía's logical structure as an icon of the feminist movement
Ediciones Complutense 2021-02-10

The main aim of this work is to analyse the feminism's logical structure within the cultural industry through Rosalía. The Critical Discourse Analysis allows the identification of the essential features of this obstructed feminism and the way in which it is linked with the values of the dominant culture. This analysis demonstrates the biased presentation of the concept of feminism and its deep connection with some ideas that support neoliberal ideology such as individualism or meritocracy

Esta investigación analiza la representación discursiva que se hace del feminismo dentro de la industria cultural a través del caso de Rosalía. Mediante el Análisis Crítico del Discurso se identifican los rasgos esenciales de este feminismo mediatizado y su vinculación con los valores de la cultura dominante. El análisis aplicado a noticias y entrevistas de la celebridad permite demostrar la presentación sesgada del concepto 'feminismo' y su profunda relación con aspectos que sostienen la ideología neoliberal como el individualismo y la meritocracia

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The neo-liberalization of feminism within the cultural industry: Rosalía's logical structure as an icon of the feminist movement [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-02-10
Tipo Audiovisual:
feminism
dominante culture
neoliberalism
cultural industry
feminismo
cultura dominante
neoliberalismo
industria cultural
Variantes del título:
La neoliberalización del feminismo en la industria cultural: La construcción discursiva de Rosalía como icono del movimiento feminista
Documento fuente:
Comunicación y Género; Vol. 4 No. 1 (2021); 93-102
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Comunicación y Género
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Comunicación y Género; Vol. 4 No. 1 (2021); 93-102
Comunicación y Género; Vol. 4 Núm. 1 (2021); 93-102
2605-1982
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/article/view/69371/4564456555910
/*ref*/Allen, Kim. y Mendick, Heather. (2012). Young People's Uses of Celebrity: Class Gender and 'Improper' Celebrity. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 34(1), 77-93. doi: https://doi.org/10.1080/01596306.2012.698865
/*ref*/Amorós, Celia. y De Miguel, Ana. (2005) Teoría feminista: De la ilustración a la globalización; del feminismo liberal a la posmodernidad. Madrid: Minerva Ediciones
/*ref*/Antón, Antonio. (2019). El feminismo crítico de Nancy Fraser. agosto. Nuevatribuna 30, 2019. Consulta 20 de abril de 2020, recuperado de: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/feminismo-critico-nancy-fraser/20190830170648165739.html
/*ref*/Arruzza, Cinzia, Bhattacharya, Tithi, y Fraser, Nancy. (2019). Notas para un manifiesto feminista. New Left Review, 114, 123-146
/*ref*/Bellucci, Mabel. (1990) Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina. Argentina alrededor de 900*. Nueva sociedad, 109, 148-157
/*ref*/Böhmer, Martín. (1993). Feminismo radical y feminismo liberal. Pasos previos para una discusión posible. Doxa. Cuadernos de filosofía del Derecho, 13, 179-190
/*ref*/Butler, Judith. (2014). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis S.A.
/*ref*/Casique, Irene. (2004). "Índices del empoderamiento femenino y su relación con la violencia de género", en R. Castro, F. Ríquer y M. Medina, ed., Violencia de género en las parejas mexicanas. Resultados de la encuestas nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2003, 1st ed. Ciudad de México, pp. 75-107
/*ref*/Castañeda, Marina (2019). El machismo invisible. Taurus
/*ref*/Castells, Manuel (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 2: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial
/*ref*/Evans, Adrienne, y Riley, Sarah (2013). Immaculate consumption: negotiating the sex symbol in postfeminist celebrity culture. Journal of Gender Studies, 22(3), 268-281. doi: https://doi.org/10.1080/01596306.2012.698865
/*ref*/Fairclough, Norman, y Wodak, Ruth (1997). "Critical discourse analysis", en T. Van Dijk, Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction. Volumen 2. Londres, Sage, pp. 258-284
/*ref*/Fernández Hernández, Lola (2017): El feminismo como producto mediático: la paradoja Beyoncé, en Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), 457-474
/*ref*/Fraser, Nancy (2015). Fortunas del feminismo. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador
/*ref*/Giles, David (2009). "Parasocial Relationships", en J. Eder, F. Jannidis y R. Schneider (eds), Characters in Fictional Worlds: Understanding Imaginary Beings in Literature, Film, and Other Media. De Gruyer
/*ref*/Grinin, Leonid (2012). "Celebrities As A New Elite of Information Society". Social Evolution & History, 11(1), 124-153
/*ref*/Guzmán, Francisco Miguel (2015). Violencia de género en adolescentes: Análisis de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la Junta de Andalucía (Doctorado). Universidad de Sevilla
/*ref*/Harvey, David. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal
/*ref*/Hill, Patricia (2015). "Intersectionaly's Definitional Dilemmas". Annual Review of Sociology, 40, 1-20
/*ref*/Horkheimer, Max, y Adorno, Theodor (2001). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Editorial Trotta
/*ref*/Jorge, Ana, Samaniego, Joaquina, y Vega, Samuel (2019). Feminismo Mainstream: la representación de la mujer y su empoderamiento en el videoclip musical de habla hispana. En F. Sierra (Presidencia), XI Congreso Internacional ULEPICC. ULEPICC, Sevilla
/*ref*/Laborde, Antonia (2019). Rosalía se convierte en la primera artista de España en ganar un MTV Music Award. El País. Consulta: 25 de abril 2020, recuperado de: https://elpais.com/cultura/2019/08/27/actualidad/1566873846_842994.html
/*ref*/Leal, Carlos Alberto (2006). A indústria cultural como instrumento da hegemonia do neoliberalismo e as perspectivas de contra-hegemonia. Río de Janeiro. Universidad Federal do Rio de Janeiro
/*ref*/Llanos, Héctor (2019) Un pañuelo verde en el brazo, el gesto de Rosalía a favor del aborto legal. Verne. Consulta: 26 de abril de 2020, recuperado de: https://verne.elpais.com/verne/2019/04/08/articulo/1554711693_195026.html
/*ref*/Lugones, Maria (2014). "Rumo a um feminismo descolonial". Estudos Feministas, 22(3), 935-952
/*ref*/Marshall, P. David (1997). Celebrity and power: fame in contemporary culture. Minneapolis: University of Minnesota Press
/*ref*/Monbiot, George (2016). Celebrity isn't just harmless fun - it's the smiling face of the corporate machine. The Guardian. Consulta: 25 de abril 2020, recuperado de https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/dec/20/celebrity-corporate-machine-fame-big-business-donald-trump-kim-kardashian.https://www.youtube.com/watch?v=r53858DlnOw
/*ref*/Offen, Karen, y Ferrandis, Marisa (1991). Definir el feminismo: un análisis histórico comparativo, Historia Social, 9, 103-135
/*ref*/Padilla, Amanda (2017) "El feminismo como objeto de consumo en la sociedad del espectáculo" en M. Blanco & C. Sainz, Investigación con perspectiva de género II. Madrid. Universidad Carlos III pp 58-67
/*ref*/Radio Televisión Española, PLAYZ. (2019). Rosalía sigue sumando premios: para Billboard es de las mujeres más importantes de este 2019. RTVE. Consulta en 25 de abril 2020, recuperado de: http://www.rtve.es/playz/20191204/rosalia-premio-women-in-music-billboard-2019/1993201.shtml
/*ref*/Rodríguez Iturbe, José B. (2008). Sobre algunas notas de la cultura dominante. Los desafíos de la sociedad contemporánea. Revista Empresa y Humanismo, Vol XI, 87-108
/*ref*/Sáez, Gemma, Valor-Segura, Inmaculada, y Expósito, Francisca (2012). Empoderamiento o subyugación de la mujer?: experiencias de cosificación sexual interpersonal. Psychosocial Intervention, 21(1), 41-51. https://dx.doi.org/10.5093/in2012v21n1a9
/*ref*/Saffioti, Helieth (2004). Gênero, patriarcado, viôlencia. Sao Paulo: Editora Fundaçao Perseu Abramo
/*ref*/Sanahuja, Montse (2018). Erradiquemos la cosificación de las mujeres: cuerpo sí, cosa no. CatalunyaPlural.cat Recuperado de https://catalunyaplural.cat/es/erradique-cosificacion-las-mujeres-cuerpo-cosa-no/
/*ref*/Scarpellini, Pablo (2020). Rosalía gana su primer Premio Grammy y reivindica el flamenco. El Mundo. Consulta en 25 de abril 2020, recuperado de: https://www.elmundo.es/cultura/musica/2020/01/26/5e2d2f39fdddff03318b4580.html
/*ref*/Schuler, Margaret (1997). "Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional del empoderamiento" en M. León, Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo SA, pp. 29-54
/*ref*/Swerling, Hannah (2013). Elle Rebrands Feminism. Elle, octubre, 1, 2013. Consulta: 20 de abril de 2020, recuperado de http://www.elleuk.com/fashion/celebrity-style/articles/a2322/elle-rebrands-feminism/
/*ref*/van Dijk, Teun (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36
/*ref*/Varela, Nuria (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
/*ref*/Verdú Delgado, Ana (2018). El sufrimiento de la mujer objeto. Consecuencias de la cosificación sexual de las mujeres en los medios de comunicación. Feminismo/s, 31: 167-186
/*ref*/Vila, Rosalía (2018). Rosalía - Late Motiv [TV]. Consulta 10 de mayo de 2020, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Nl9OYWSrAaI
/*ref*/Vila, Rosalía (2019). Rosalía confiesa que continúa esperando que le lleguen los Grammy [En persona]. Consulta: 10 de mayo de 2020, recuperado de: https://www.europapress.es/chance/gente/noticia-rosalia-confiesa-continua-esperando-le-lleguen-grammy-20190204143745.html
/*ref*/Vila, Rosalía (2019). ENTREVISTA ROSALÍA- EL PULSO DE LA REPÚBLICA [TV]. Consulta: 10 de mayo de 2020, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=71F2rpK4bKo
/*ref*/Walzer, Alejandra, y Lomas, Carlos (2005). "Mujeres y publicidad: del consumo de objetos a objetos de consumo", Pueblos

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias