Descripción del título
Obras completas. José Orteg...
Estas "Obras completas" de José Ortega y Gasset, en diez tomos, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluídos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por vez primera. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José Ortega y Gasset. Los años finales de la década de los veinte y los iniciales de la de los treinta fueron para Ortega de una gran intensidad. Su segundo viaje a Argentina en 1928 le consagró internacionalmente en el mundo cultural hispanoamericano al tiempo que su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y su actitud en pro de la República le convertían en el intelectual de referencia dentro del ambiente modernizador. Este tomo incluye la parte que dejó inédita a su muerte de estos fructíferos años entre 1926 y 1932. La mayoría de los textos se recogen por primera vez en sus "Obras completas", quince no habían visto la luz hasta la fecha. Destacan por su importancia los cursos que impartió durante estos años. Muchos fueron previstos para un público universitario, como "Principios de metafísica segun la razón vital, curso de 1932-1933", alguno preparado para un reducido número de discípulos y otros se ofrecieron como cursos públicos de gran resonanacia y éxito, así el celebrado en Buenos Airese sobre "Meditación de nuestro tiempo, introducción al presente" o "Qué es filosofía?" y que ahora se ha reconstruído y se publica íntegro. Se incorporan también varios escritos inéditos de contenido político
Monografía
monografia Rebiun31003981 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31003981 041125s2008 sp 000 0 spa d 1025511289 8430606665 Tomo VIII) 9788430606665 Tomo VIII) 8430606661 9788430605699 obra completa) 843060569X ESUPS spa rda ESUPS ESUCM ESICL 081Ortega y Gasset, José 1Ortega y Gasset, José Ortega y Gasset, José 1883-1955) Obras completas. Tomo VIII Obra póstuma : (1926-1932) José Ortega y Gasset ; [edición Fundación José Ortega y Gasset, Centro de Estudios Orteguianos] José Ortega y Gasset Obras completas. Tomo VIII, Obra póstuma : (1926-1932) Obras completas. Tomo VIII, Obra póstuma : (1926-1932) Obra póstuma : (1926-1932) (1926-1932) : obra póstuma [Madrid] Taurus imp. 2008 [Madrid] [Madrid] Taurus XVII, 744 páginas XVII, 744 páginas Texto txt rdacontent no mediado n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Índices Noticia bibliográfica: p. 729-742 Estas "Obras completas" de José Ortega y Gasset, en diez tomos, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluídos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por vez primera. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José Ortega y Gasset. Los años finales de la década de los veinte y los iniciales de la de los treinta fueron para Ortega de una gran intensidad. Su segundo viaje a Argentina en 1928 le consagró internacionalmente en el mundo cultural hispanoamericano al tiempo que su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y su actitud en pro de la República le convertían en el intelectual de referencia dentro del ambiente modernizador. Este tomo incluye la parte que dejó inédita a su muerte de estos fructíferos años entre 1926 y 1932. La mayoría de los textos se recogen por primera vez en sus "Obras completas", quince no habían visto la luz hasta la fecha. Destacan por su importancia los cursos que impartió durante estos años. Muchos fueron previstos para un público universitario, como "Principios de metafísica segun la razón vital, curso de 1932-1933", alguno preparado para un reducido número de discípulos y otros se ofrecieron como cursos públicos de gran resonanacia y éxito, así el celebrado en Buenos Airese sobre "Meditación de nuestro tiempo, introducción al presente" o "Qué es filosofía?" y que ahora se ha reconstruído y se publica íntegro. Se incorporan también varios escritos inéditos de contenido político Filosofía española Ensayo- S.XX Fundación José Ortega y Gasset (Madrid, España)