Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Oh cielo santo!Oh dulce, a...
"Oh cielo santo!Oh dulce, amada patria!Oh Silvia!": the reflection of "Los tratos de Argel" by Miguel de Cervantes
Ediciones Complutense 2018-10-31

Los tratos de Argel is a comedy by Miguel de Cervantes in which the dangerous captivity of Christians held by the Turks is represented, something that worried the Spanish monarchy in the last quarter of the 16th century. Cervantes had treated this topic in other works, such as Historia del cautivo, El amante liberal or Los baños de Argel. The great writer develops in Los tratos de Argel the three fundamental subjects that explain the problem of the captivity: the religious component, the political component and, finally, the loving component. In this way, the autor of Don Quijote offers us in Los tratos de Argel an approximate portrait of the conflict and its consequences

Los tratos de Argel es una comedia de Miguel de Cervantes. En ella se representa el peligroso cautiverio de los cristianos en poder de los turcos, algo que preocupaba sobremanera a la Monarquía española del último cuarto del siglo XVI. Cervantes ya había tratado este tema en otras obras suyas, como la Historia del cautivo, El amante liberal, o Los baños de Argel. Nuestro escritor desarrolla en Los tratos de Argel los tres temas fundamentales que explican el problema del cautiverio desde el punto de vista literario: el componente religioso (desde la presencia del renegado a la de las órdenes religiosas), el componente político (desde el patriotismo español a la hegemonía política en el Mediterráneo) y, finalmente, el componente amoroso (con la presencia del amor, los celos, los triángulos amorosos, las cartas, los equívocos, el final feliz...). De este modo, el autor del Quijote nos ofrece en esta obra una pintura aproximada del conflicto y sus consecuencias

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Oh cielo santo!Oh dulce, amada patria!Oh Silvia!": the reflection of "Los tratos de Argel" by Miguel de Cervantes [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-10-31
Tipo Audiovisual:
16th century; Miguel de Cervantes; theater; Los tratos de Argel; subject and treatment
Siglo XVI; Miguel de Cervantes; Teatro; Los tratos de Argel; Temas y tratamiento
Variantes del título:
"Oh cielo santo!Oh, dulce, amada patria!Oh Silvia!": el trasunto de "Los tratos de Argel" de Miguel de Cervantes
Documento fuente:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 325-342
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 325-342
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 36 (2018); 325-342
1988-2556
0212-2952
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62151/4564456548480
/*ref*/AAVV., La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes, Madrid, Fundación Cultural Banesto, 1994
/*ref*/AAVV., Cervantes y el Islam, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006
/*ref*/Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Madrid, FCE, 2010
/*ref*/Camamis, George, Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1977
/*ref*/Canavaggio, Jean, Cervàntes dramaturge. Un théâtre à naître, Paris, Presses Universitaires de France, 1977
/*ref*/Canavaggio, Jean, Entre vida y creación, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2000
/*ref*/Casalduero, Joaquín, Sentido y forma del teatro de Cervantes, Madrid, Gredos, 1966
/*ref*/Cervantes, Miguel de, La Galatea, ed. Juan B. Avalle-Arce, Madrid, Espasa-Calpe, 1987
/*ref*/Cervantes, Miguel de, Teatro completo, ed. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Planeta, 1987
/*ref*/Cervantes, Miguel de, Comedias y tragedias, coord. Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española, 2015
/*ref*/Cervantes, Miguel de, Teatro, ed. Ignacio García, Luis Gómez y Adrián J. Sáez, Madrid, Visor Libros, 2016
/*ref*/Cotarelo, Armando, El teatro de Cervantes, Madrid, Tipografía de la RABM, 1915
/*ref*/Eisenberg, Daniel, "Cervantes autor de la Topografía e historia general de Argel", Bulletin of the Cervantes Society of America, 16. 1, (1996), pp. 32-53
/*ref*/Eisenberg, Daniel, "Por qué volvió Cervantes de Argel?", en Elle Anderson y Amy Williamsem (eds.) Ingeniosa invención: Essays on Golden Age Spanish Literatura, Newark, Juan de la Cuesta, 1998, pp. 241-53
/*ref*/Garcés, María A., Cervantes en Argel. Historia de un cautivo, Madrid, Gredos, 2005
/*ref*/García, Pedro y Emilio Sola, Renegados, viajeros y tránsfugas. Comportamientos heterodoxos y de frontera en el siglo XVI, Madrid, Fugaz, 2000
/*ref*/Gonzalo, José L., "La Epístola a Mateo Vázquez, redescubierta y reivindicada", Bulletin of the Cervantes Society of America, 27. 2, (2007), pp. 181-211
/*ref*/Gonzalo, José L., La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes, Madrid, Asociación de Cervantistas, 2010
/*ref*/Gracián, Jerónimo, Crónica de cautiverio, ed. L. Rosales, Madrid, Fe, 1942
/*ref*/Gracián, Jerónimo, Tratado de la redención de cautivos, ed. Miguel Á. de Bunes y Beatriz Alonso, Sevilla, Espuela de Plata, 2006
/*ref*/Gracián, Jerónimo, Información de Argel, transcripción de Pedro Torres Lanza, Madrid, José Esteban editor, 1981
/*ref*/Gracián, Jerónimo, La Información en Argel de 1580, transcripción de Emilio Sola, Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos, 2007
/*ref*/Lucía, José M., La juventud de Cervantes. Una vida en construcción, Madrid, Edaf, 2016
/*ref*/Martínez, José A., Prisioneros de los infieles: vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulmán (siglos XVI-XVII), Barcelona, Bellaterra, 2004
/*ref*/Ottanna, Natalio, "Cervantes, los musulmanes nuevos y la Información de Argel", Anales Cervantinos, XLI, (2009), pp. 267-84
/*ref*/Roig, Adrien, "De la vida de Manuel de Sousa Coutinho al "triste y no imaginado suceso" del portugués que murió de amor en el Persiles", en Alicia Villar Lecumberri (ed.), Peregrinamente peregrinos, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkia, 2004, vol. I, pp. 879-98
/*ref*/Rosas, Pina, La información en Argel de Miguel de Cervantes: entre ficción y documento, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2014
/*ref*/Rossi, Rosa, Escuchar a Cervantes. Un ensayo biográfico, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1988
/*ref*/Rossi, Rosa, Tras las huellas de Cervantes, Madrid, Editorial Trotta, 2000
/*ref*/Ruffinato, Aldo, Dedicado a Cervantes, Madrid, SIAL, 2015
/*ref*/Sánchez, Alberto, "Revisión del cautiverio cervantino en Argel", Bulletin of the Cervantes Society of America, 17, 1, (1997), pp. 7-24
/*ref*/Serrano de Mechén, Pilar, "Don Antonio de Toledo, Gran Prior de la Orden de San Juan, y don Francisco de Valencia, caballero de la misma Orden, valedores en la liberación de Cervantes del cautiverio de Argel", en Felipe B. Pedraza y Rafael González Cañal (eds.), Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico, España, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 195-206
/*ref*/Sola, Emilio y José F. de la Peña, Cervantes y la Berbería, Madrid, FCE, 1995
/*ref*/Sola, Emilio y José F. de la Peña, Topografía e Historia General de Argel, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1927
/*ref*/Sola, Emilio y José F. de la Peña, Diálogo de los mártires de Argel, ed. Emilio Sola y José Mª. Parreño, Madrid, Hiperión, 1990
/*ref*/Teijeiro, Miguel Á., Moros y turcos en la narrativa áurea. (El tema del cautiverio), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1987
/*ref*/Teijeiro, Miguel Á., "La figura del renegado en algunos textos narrativos del Siglo de Oro", en Pablo Martín Asuero (ed.), España-Turquía: del enfrentamiento al análisis mutuo, Estambul, Editorial Isis, 2003
/*ref*/Teijeiro, Miguel Á., De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro, Madrid, Eneida-Servicio de Publicaciones de la Uex, 2007
/*ref*/Vaccari, Debora, "Noticias de unos comediantes de finales del siglo XVI y Trato de Argel de Cervantes", Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo, 7, (2013), pp. 357-76
/*ref*/Zimic, Stanislav, "El amante celestinesco y los amores entrecruzados en algunas obras cervantinas (El trato de Argel, Los baños de Argel)", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XL, (1964), pp. 362-87
/*ref*/Zimic, Stanislav, "Leucipe y Clitofonte y Clareo y Florisea en el Persiles de Cervantes", Anales Cervantinos, 13-14, (1974-75), pp. 37-58
/*ref*/Zimic, Stanislav, El teatro de Cervantes, Madrid, Castalia, 1992

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias