Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

On the ideological constitu...
On the ideological constitution of the subject. Theodor Adorno and Louis Althusser
Ediciones Complutense 2018-05-14

The aim of this paper is to carry on a parallel reading of the criticisms of the concept of subject carried out by Theodor Adorno and by Louis Althusser, from two very different theoretical traditions. This in order to show that: 1) their criticisms are based on the collapse of Hegelian Marxism and its idea of a subject of history, 2) that both try to unveil the ideological nature of the category of subject, and 3) that for that purpose they debate with the psychoanalytic tradition. This will allow me to shed light on the meeting points and the enormous divergences between both authors

En este trabajo me propongo realizar una lectura en paralelo de las críticas al concepto de sujeto llevadas a cabo por Theodor Adorno y Louis Althusser, ambos autores pertenecientes a dos tradiciones teóricas muy distintas. Esto con el fin de mostrar que: 1) que ambos parten del desmoronamiento del marxismo hegeliano y su idea de un sujeto de la historia, 2) que ambos intentan develar la naturaleza ideológica de la categoría de sujeto y 3) que para tal fin utilizan herramientas psicoanalíticas. Este recorrido me permitirá resaltar los puntos de encuentro y las enormes divergencias entre ambos autores

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
On the ideological constitution of the subject. Theodor Adorno and Louis Althusser [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-05-14
Tipo Audiovisual:
Adorno; Althusser; subject; ideology
Adorno; Althusser; sujeto; ideología
Variantes del título:
Sobre la constitución ideológica del sujeto. Theodor Adorno y Louis Althusser
Documento fuente:
Revista de Filosofía; Vol. 43 Núm. 1 (2018); 85-102
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filosofía; Vol. 43 Núm. 1 (2018); 85-102
Revista de Filosofía; v. 43 n. 1 (2018); 85-102
Revista de Filosofía; Vol 43 No 1 (2018); 85-102
1988-284X
0034-8244
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/60201/4564456547169
/*ref*/Adorno, Th. (1980): Dialektik der Aufklärung. Philosophische Fragmente, en Adorno, Th., Gesammelte Schriften 3, Frankfurt a.M, Suhrkamp (Biblioteca Digital)
/*ref*/Adorno, Th. (1996): Probleme der Moralphilosophie, Frankfurt a.M, Suhrkamp
/*ref*/Adorno, Th. (2003): Consignas, Buenos Aires, Amorrortu
/*ref*/Adorno, Th. (2004): Escritos Sociológicos I, Madrid, Akal
/*ref*/Adorno, Th. (2006): Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos Filosóficos, Madrid, Trotta
/*ref*/Adorno, Th (2008): Dialéctica Negativa. La Jerga de la Autenticidad, Madrid, Akal
/*ref*/Althusser, L. (1974): Para una crítica de la práctica teórica. Respuesta a John Lewis, Madrid, Siglo XXI
/*ref*/Althusser, L. (1996): Escritos sobre psicoanálisis, México DF, Siglo XXI
/*ref*/Althusser, L. (2002) Para un materialismo del encuentro, Madrid, Arena Libros
/*ref*/Althusser, L. (2010a): Para leer El Capital, México, Siglo XXI
/*ref*/Althusser, L. (2010b): La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI
/*ref*/Althusser, L. (2011): La filosofía como arma de la revolución, México DF, Siglo XXI
/*ref*/Althusser, L. (2014): Psicoanálisis y ciencias humanas, Buenos Aires, Nueva Visión
/*ref*/Badiou, A. (1996): "Cómo pensar la empresa de Louis Althusser?", en Revista Acontecimiento, 12 (1996), pp. 11-20
/*ref*/Benjamin, J. (1977): "The end of internalization. Adorno's social psychology" en Telos 32 (1977)
/*ref*/Callinicos, A (1985): Marxism and Philosophy, New York, Oxford University Press
/*ref*/de Ípola, E. (2007): Althusser. El infinito adiós, Buenos Aires, Siglo XXI
/*ref*/Demirovic, Alex (1999): Der Nonkonformistische Intellektuelle. Die Entwicklung der Kritische Theorie zur Frankfurter Schule, Frankfurt a.M, Suhrkamp
/*ref*/Demirovic, A. (2015): "Warum Althusser (wieder) zu lesen?" en theoriekritik http://www.theoriekritik.ch/?p=1823 (último acceso 18/01/2017)
/*ref*/Eagleton, T. (2005): Ideología. Una introducción, Barcelona, Paidós
/*ref*/Freud, S. (1992): "Pulsión y destino de pulsión" en Freud, S., Obras Completas Vol. XIV, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 105-135
/*ref*/Honneth, A. (2009): Patologías de la Razón. Historia y Actualidad de la Teoría Crítica, Buenos Aires, Editorial Katz
/*ref*/Horkheimer, M. (1990): "Autoridad y Familia" en Horkheimer, M., Teoría Crítica, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 76-151
/*ref*/Karczmarczyk, P. (2014): "La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser" en Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas (Mendoza), n 2, vol. 16 (2014), pp. 53 -81
/*ref*/Karsz, S. (1970). "Lectura de Althusser" en Karsz, S. (comp.), Lectura de Althusser, Buenos Aires, Editorial Galerna, pp. 13-231
/*ref*/Lacan, J. (2002): "El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica", en Lacan, J., Escritos I, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 99-107
/*ref*/Lukács, G. (2009): Historia y Conciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista, Buenos Aires, Ediciones r y r.
/*ref*/Maiso, J. (2013): "La subjetividad dañada. Teoría crítica y psicoanálisis" en: Constelaciones. Revista de Teoría Crítica (Madrid), vol. 5 (2013), pp. 132-150
/*ref*/Martín, F. N. (2016): "Valencias de la dialéctica negativa. Totalidad antagónica y posibilidad de emancipación sin totalidad" en Revista de Filosofía (Madrid), vol. 41, n 2 (2016), pp. 187-210
/*ref*/Nancy, J-L. (2014): Un sujeto?, Buenos Aires, La Cebra
/*ref*/Schmid-Noerr, G. (1990): Das Eingedenken der Natur im Subjekt: zur Dialektik von Vernunft und Natur in der Kritischen Theorie Horkheimers, Adornos und Marcuses, Darmstadt, Wiss. Buchges
/*ref*/Weyand, J. (2001): Adornos Kritische Theorie des Subjektes, Lüneburg, zu Klampen
/*ref*/Whitebook, J. (1995): Perversion and Utopia. A study in psychoanalysis and critical theory, Cambridge, MIT Press
/*ref*/Zamora, J. A. (2007): "El enigma de la docilidad. Teoría de la sociedad y psicoanálisis", en Cabot, M. (ed.), El pensamiento de Th. W. Adorno. Balance y perspectivas, Palma de Mallorca, Editions Universitat de les Illes Balears, pp. 27-42

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias