Descripción del título

The phenomenon of the Galician emigration to America led to the emergence of Galicia overseas. The weight and dynamism of this migration in host societies, especially in Argentina, favoured the apparition of numerous publications and radio programs that treated the interests of the collectivity and reinforced its bond with Galicia. Highly remarkable is the radio program "Recordando Galicia" ("Remembering Galicia", Buenos Aires, 1945-1984) a cultural hearing that became a plea of galeguism that her director, Maruja Boga, was compromised with. Although her voice lives on in the collective memory of emigration, Boga has not received the attention of other personalities, nor in Galicia neither overseas
El fenómeno de la emigración gallega a América conllevó la aparición de una Galicia en ultramar. El peso y dinamismo de esta emigración en las sociedades de acogida, especialmente en la Argentina, favoreció la aparición de numerosas publicaciones y programas radiales que trataron los intereses de la colectividad y reforzaron su vínculo con Galicia. Entre ellas destaca Recordando a Galicia (Buenos Aires, 1945-1984) una audición cultural que supuso un alegato del galeguismo con el que su directora, Maruja Boga, estaba comprometida. A pesar de que su voz pervive en la memoria colectiva de la emigración, Boga no ha recibido la atención de otros comunicadores de la Galicia ultramar
Analítica
analitica Rebiun31052047 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31052047 220620s2016 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/54379 10.5209/HICS.54379 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/54379 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai HICS DGCNT S9M S9M dc Remembering Maruja Boga. The voice of the Galician emigration in Argentina radiophony electronic resource] Recordando a Maruja Boga. La voz de la emigración gallega en la radiofonía Argentina Ediciones Complutense 2016-11-15 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The phenomenon of the Galician emigration to America led to the emergence of Galicia overseas. The weight and dynamism of this migration in host societies, especially in Argentina, favoured the apparition of numerous publications and radio programs that treated the interests of the collectivity and reinforced its bond with Galicia. Highly remarkable is the radio program "Recordando Galicia" ("Remembering Galicia", Buenos Aires, 1945-1984) a cultural hearing that became a plea of galeguism that her director, Maruja Boga, was compromised with. Although her voice lives on in the collective memory of emigration, Boga has not received the attention of other personalities, nor in Galicia neither overseas El fenómeno de la emigración gallega a América conllevó la aparición de una Galicia en ultramar. El peso y dinamismo de esta emigración en las sociedades de acogida, especialmente en la Argentina, favoreció la aparición de numerosas publicaciones y programas radiales que trataron los intereses de la colectividad y reforzaron su vínculo con Galicia. Entre ellas destaca Recordando a Galicia (Buenos Aires, 1945-1984) una audición cultural que supuso un alegato del galeguismo con el que su directora, Maruja Boga, estaba comprometida. A pesar de que su voz pervive en la memoria colectiva de la emigración, Boga no ha recibido la atención de otros comunicadores de la Galicia ultramar Spanish Radio; Galician emigration; Media; America; Argentina Radio; emigración gallega; medios de comunicación; América; Argentina info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Piñeiro-Otero, Teresa. cre Encina García-Cofrades, María de la. cre Historia y Comunicación Social; Vol 21 No 2 (2016); 541-563 Historia y Comunicación Social; Vol 21 No 2 (2016); 541-563 Historia y Comunicación Social; Vol 21 No 2 (2016); 541-563 Historia y Comunicación Social; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 541-563 1988-3056 1137-0734 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/54379/49703 /*ref*/Agusti, M. Y Mastrini, G. (2006). "Radio, economía y política entre 1920 y 1945. De los pioneros a las cadenas". En: MASTRINI, G. (Coord.). Mucho ruido, pocas leyes: economía y políticas de comunicación en la Argentina 1920- 2004. Buenos Aires: La Crujía /*ref*/Betanzos. Órgano oficial del Centro Betanzos, nº 59, agosto 1964 (Buenos Aires) /*ref*/Blanco Campaña, X.L. (1995). Radio e prensa na Galicia Exterior. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia /*ref*/Blanco Campaña, X.L (1999). Historia da radio en Galicia. Santiago de Compostela: Edicións Lea /*ref*/Blanco Rosas, J.J. (1998). "Os programas radiais dos emigrantes galegos". En: Estudios migratorios, nº 6, Santiago de Complostela: Consello da Cultura Galega. P. 189-207 /*ref*/Blanco Rosas, J.J. (2015). Historia da radiodifusión galega en Arxentina : (1930-1984). Tesis de doctorado presentada en el Departamento de Historia Contemporánea y de América, Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago de Compos¬tela /*ref*/Boga, M. (2008). "Discurso en el acto de homenaje en el que se da su nombre al Salón de Actos de la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires". En: Álbum de mulleres, Consello da Cultura Galega [En línea]. Recuperado el 30 de marzo de 2016 de http://goo.gl/TIZCro /*ref*/Boga, M. (2008b). "Palabras finales de la intervención de Maruxa Boga" [Vídeo]. ". En: Álbum de mulleres, Consello da Cultura Galega [En línea]. Recuperado el 30 de marzo de 2016 de https://goo.gl/6yevmp /*ref*/Braxe, L. y Seoane, X. (1989). Escolma de textos de la audición radial de Luis Seoane "Galicia Emigrante" (1954-1971). Sada: Edicións O Castro /*ref*/Braxe, L. y Seoane, X. (1996). Luís Seoane e o teatro. Sada: Edicións O Castro /*ref*/CABO, X.L.: "O Rego da cultura. A radiodifusión galega no exterior", Revista Grial, nº 142 (1999), Editorial Galaxia: Vigo. p. 357-360 /*ref*/CASTIÑEIRA CASTRO, V.M. Y MARTÍN GARCÍA, A. (1999). Dun Finisterre a outro: a emigración galega á Patagonia. Santiago de Compostela: Xunta de Gali¬cia /*ref*/Costa Alcade, M. X. (1997). Mulleres galegas na prensa galega de América (1873-1914): O caso de Mercedes Vieito Bouza. En: Estudios Migratorios, nº3. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, p 257-284 /*ref*/El Orensano, 25 de mayo de 1946 (Buenos Aires) /*ref*/Eiras Roel, A. (1991). "La emigración gallega a América: panorama general". En: EIRAS ROEL, A. (Coord.) (1991). La emigración española a Ultramar, 1492-1914. Madrid : Ediciones Tabapress. P. 17-40 /*ref*/Eiras Roel, A. (1992). "La emigración gallega a las Américas en los siglos XIX y XX. Nueva panorámica revisada". En: EIRAS ROEL, A. (Ed.) (1992). Aportaciones al estu-dio de la emigración gallega. Un enfoque comarcal. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. P. 185-189 /*ref*/Eiras Roel, A. Y Rey Castelao, O. (1992). Los gallegos y América. Madrid: Fundación MAPFRE /*ref*/Farías, R. (2007). "La ciudad gallega más grande del mundo". En: FARÍAS, R. (Comp.), (2007). Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y presente. Comi¬sión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. P. 19-22 /*ref*/Farías, R. (2011). "El asociacionismo gallego en Buenos Aires y las posibilidades que ofrece para el estudio de la integración de los migrantes: un análisis a partir del archivo de la FAGA-MEGA". En: Antíteses, vol. 4, nº 7, p. 151-171, en línea: Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Estadual de Londrina. Recuperada el 12 de marzo de 2016 de http://goo.gl/tGL0kA. doi: 10.5433/1984-3356.2011v4n7p151 /*ref*/Galicia emigrante, nº 1, junio 1954 (Buenos Aires) /*ref*/Galicia emigrante, nº 4, septiembre 1954 (Buenos Aires) /*ref*/GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, H. (1994). Luís Seoane, vida e obra. Vigo: Galaxia. La Opinón gallega, septiembre de 1946, (Buenos Aires) /*ref*/González Neira, A (2010). Prensa del exilio republicano 1936-1937. Santiago: Andavira Editora /*ref*/Longo Formoso, M. (1990). Cornide y la expedición de familias al Río de la Plata (1778-1984). A Coruña : Conterprint /*ref*/López Conde, P. (1994) "América en el Archivo del Reino de Galicia".En: Boletín de la ANABAD, vol. 44, nº4, Madrid : Confederación de Asociaciones de Archive¬ros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas. p.55-73 /*ref*/Lorenzo Alcalá, M. (2009). "Xavier Boveda: el 'ultraista' español que vivió entre nosotros". En: El catoblepas Revista crítica del presente.. Nº8,[en línea] Fundación Gustavo Bueno, P. 14. Recuperado el 30 de abril de 2016 de http://goo.gl/LkSXd6 /*ref*/Mejía Ruíz, C. (2011). Dos vidas y un exilio: Ramón de Valenzuela y María Victo¬ria Villaverde: estudio y antología. Madrid: Universidad Complutense /*ref*/Montes Fernández, F.J. (1988). Los orígenes de la radiodifusión exterior de España. Madrid: RTVE /*ref*/Neira Vilas, X. (1985). A prensa galega en Cuba. Sada: Edicións O Castro /*ref*/Neira Vilas, X. (2001). A cultura galega en Buenos Aires: 1950- 1960. Discurso lido o día 17 de novembro de 2001, no acto da súa recepción. A Coruña : Real Academia Galega /*ref*/Núñez Seixas, X. M. (2011). "Deconstruyendo la parroquia 'glocal': asociacio¬nismo, redes sociales y hábitat urbano de los inmigrantes gallegos en Buenos Aires (1900-1930)". En: Historia Social, nº70, Fundación Instituto de Historia Social. P. 107-133 /*ref*/Ortiz Sobrino, M. A. (2013). "De la propaganda franquista a la Marca España 70 años de Radio Exterior". En: Historia y Comunicación Social, nº18 (OC). P. 219-230. en línea: Universidad Complutense de Madrid. Recuperada el 25 de mayo de 2016 de http://goo.gl/UeEuLu /*ref*/Orozco Galindo, J. (2009). Radio Nacional de España. Nacida para ganar una guerra. Madrid: Manuscritos /*ref*/Palmás Casal, R. (1978). A emigración galega na Arxentina. Sada: Edicións O Castro /*ref*/Pamiès, T. (1999). "Emisiones en onda corta. La radio en el exilio". En: BALSE¬BRE, A. (Coord.), En el aire. 75 años de Radio en España. Madrid: Cadena Ser /*ref*/Pérez , J. y Pérez, G. (2009). "Aspectos relevantes de la comunicación radio¬fónica de los emigrantes con sus comunidades". Documento del Segundo Foro Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comu¬nicación en la Educación. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional, CFIE. Recuperado el 30 de enero de 2016 de http://goo.gl/4ayqCm /*ref*/Pérez Pais, M.C. (1986). "La prensa de la emigración: análisis y valoración ". En: DE JUANA, J y CASTRO, J. (Eds.), (1986). Sociedade e movemento obreiro en Galicia. Ourense: Deputación provincial de Ourense /*ref*/Pérez Rodríguez, L.(1996). Fernando Iglesias "Tacholas". Un actor auriense na Galicia Ideal. Sada: Edicións O Castro /*ref*/Piñeiro-Otero, T. Y Cofrades, M. A. (2016). "El papel de la radio en la emigración. Una aproximación desde la colectividad gallega en Argentina". Comunicación presentada al Congreso de Creación Intelectual celebrado en mayo de 2016 en Caracas: Universidad Metropolitana /*ref*/PORTEIRO, M.X. Y TORRES BUGALLO, V. (2012). "Maruxa Boga. Voz e memo¬ria da Galicia transterrada en Arxentina". En: Álbum de mulleres, Consello da Cultura Galega [En línea]. Recuperado el 30 de marzo de 2016 de http://goo.gl/gGgDdr /*ref*/Rebolo Vázquez, M. (2002). Bos días, galegos: eiquí sempre en Galiza. Santiago de Compostela: Laiovento /*ref*/Rebolo Vázquez, M. (2008). "A voz do exterior. A radio galega máis sentida". En: Grial, nº 180. Galaxia: Vigo. P. 46-51 /*ref*/Rebolo Vázquez, M. (2011). "A voz de Galicia fóra de Galicia. A Radio exterior" En: RODRÍGUEZ, M. (Coord.), (2011). Galicia pola radio. A historia Falada 1933-2008. Santiago de Compostela: Bolanda. P.43-57 /*ref*/Rey Castelao, O. (2001) "Los gallegos en el Río de la Plata durante la Época Colonial". En: NÚÑEZ SEIXAS, M. (Ed.) (1991). La Galicia Austral. La inmi¬gración gallega en Argentina. Buenos Aires : Biblos. P. 23-53 /*ref*/Rey Castelao, O. (2013). "Del: oportunidades y medios de fraude y de corrupción". En: Spania. Revue interdisciplinaire dètudes hispaniques médiévales et modernes, nº 16, en línea: Civilisations et Littératures d'Espagne et d'Amérique. doi:10.4000/e-spa-nia.22854 /*ref*/Roca, S. (2011). "Nosotros emigrantes. Estereotipo de la diáspora gallega en el cine argentino". En: Actas IV Congreso Intenacional Latina de Comunicaión Social. La Laguna: Universidad de La Laguna /*ref*/Rodríguez, E. (1994). Matádeo mañá. Vigo: Xerais /*ref*/Rodríguez, M. (Coord.), (2011). Galicia pola radio. A historia Falada 1933-2008. Santiago de Compostela: Bolanda /*ref*/Samuelle Lamela, C. (2000). La emigración gallega al río de La Plata. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia